BENIARDÁ, BARRANC DE LA CANAL, MALLADA DEL LLOP, MORRO DEL REGALL Y EL CASTELLET 14/05/2016
Esta semana de nuevo nos toca
Alicante, iniciamos la ruta desde el termino de Beniardá en la comarca de la Marina Baixa y desde aquí
haremos un recorrido exigente y con buenas vistas recorriendo la Serra de la Serrella, un
recorrido en el que aprovecharemos para subir a su punto mas
alto, se trata de la Mallada del Llop.
Senderistas: Juan, Julián y Jose
Iniciamos la ruta cerca de la presa del Embalse de Guadalest, concretamente en el punto marcado con las siguientes coordenadas: N 39º41'51'' y W 0º12'38'', aquí junto a la carretera aparcamos el coche e iniciamos el recorrido caminando unos metros por una carretera asfaltada que en ligero ascenso enseguida nos mete en materia y empezamos con las primeras vistas de la Sierra de Aitana y el Embalse de Guadalest.
PRIMEROS METROS, UNA PISTA ASFALTADA
VISTAS DE LA SIERRA DE AITANA
VISTAS DEL EMBALSE DE GUADALEST
Ganando altura poco a poco y a la vez disfrutando de las fantásticas vistas de la zona, caminamos cerca de grandes paredones hasta llegar a un abrigo formado por una gran roca apoyada en la pared de la montaña.
PAREDONES ROCOSOS
ABRIGO
A partir de aquí entramos en la parte alta del Barranc de la Canal, vamos caminando siguiendo la senda y alguna que otra fita que nos van guiando siempre de subida, ganando altura y mejorando las vistas.
BONITO AGUJERO EN LA ROCA
SUBIENDO, SUBIENDO
FUENTE DEL CANTAL
De camino encontramos una fuente, lastima que no tiene agua. Seguimos avanzando por el Barranc de la Canal siempre todo recto y dirección al collado que vemos desde abajo.
PEDRERAS
VISTA ATRÁS EN EL BARRANC DE LA CANAL
GRANDIOSAS LAS VISTAS
Ganando altura apreciamos que las vistas también aumentan y de esta forma llega el momento que podemos ver a la vez la Serra Gelada, la Sierra de Bernia, el Ponoig, el Puig Campana, el Aitana, l'Aixortà, el Embalse de Guadalest y alguno mas que me dejo por nombrar, en definitiva "la crem dela crem" de Alicante. Que maravilla caminar contemplando todo esto...
Y....SEGUIMOS SUBIENDO
Subiendo empieza a moverse el viento tal y como decía la predicción del tiempo, seguimos adelante y pasamos junto a una cresta que dejamos a la derecha y que tiene una pinta muy chula, pero no la miramos demasiado y seguimos recto jajaja.
MUY BONITA LA CRESTA
Superamos el collado, giramos a la izquierda y seguimos caminando buscando la parte mas alta, de esta forma llegamos a un punto donde junto a unas rocas que nos resguardan del viento podemos almorzar cómoda y tranquilamente, disfrutando de todas estas vistas y a tan solo unos 200 mts. del vértice geodésico de la Mallada del Llop.
ALMORZANDO AL COBIJO DEL AIRE
Terminamos de almorzar, seguimos adelante y como digo anteriormente en tan solo unos 200 mts. estamos en la Mallada del Llop a 1360 mts.
LA MALLADA DEL LLOP 1360 MTS. JOSE, JULIÁN Y JUAN
Aquí da lo mismo en que dirección te hagas la foto de grupo, elijas la que elijas, siempre saldrá algún punto significativo de Alicante, en este caso con la Sierra de Aitana detrás de nosotros.
LAS VISTAS EXCELENTES
DIRECCIÓN MORRO DEL REGALL
Desde aquí seguimos adelante y por senda llegamos al segundo objetivo del día, el Morro del Regall. En la foto de grupo junto a nosotros quiso posar la perra de un par de senderistas que encontramos en la Mallada del Llop. Desde aquí las vistas siguen siendo inmejorables.
UNA MIRADA ATRÁS
MORRO DEL REGALL 1322 MTS. JULIÁN, JOSE Y JUAN
Para seguir adelante desde el Morro del Regall, continuamos por senda pero esta vez de bajada, pasamos por unas paredes verticales y con algunas formas bastante curiosas como en este caso las de la foto.
BONITAS FORMACIONES
Siguiendo la senda de bajada pasamos por la Font del Noguer, una pequeña fuente con agua y además fresca, aprovechamos para beber un par de tragos y refrescarnos un poco y seguir adelante, en verano esta fuente aquí vendrá de lujo.
FONT DEL NOGUER
Poco mas adelante subimos por un corto tramo de pedrera y seguimos de nuevo con las paredes rocosas y totalmente verticales.
SUBIENDO POR LA PEDRERA
VERTICALIDAD ROCOSA
OTRA VISTA DEL BARRANC DE LA CANAL
Desde aquí tenemos otra perspectiva del Barranc de la Canal, por donde en este caso veníamos bajando.
DESCENDIENDO
Llegamos a una pista y frente a nosotros se nos queda el Castellet, desde este punto vemos mas o menos el recorrido que tenemos que hacer para subir hasta arriba, seguiremos la pista hasta llegar al cruce que indica el Castellet en el PR-CV149 y en ese punto nos desviaremos por senda para hacer el tramo final de subida.
AL FONDO EL CASTELLET
LA PISTA POR DONDE SUBIREMOS AL CASTELLET
De camino al Castellet seguimos viendo el Barranc de la Canal, cada vez nos llama mas la atención.
IMPRESIONANTE EL BARRANC DE LA CANAL
SENDA HACIA EL CASTELLET
SUBIENDO
Subiendo ya por la senda al Castellet, pasamos por un aljibe y enseguida llegamos a las ruinas del castillo, tiene pinta de haber sido muy grande pero ahora solo queda lo que queda.
ALJIBE EN EL CASTELLET
EL CASTELLET
Evidentemente al igual que durante toda la ruta, desde aquí las vistas no son menos que desde los otros puntos, casi que ya estamos acostumbrados a tener unas magnificas vistas desde cualquier situación del recorrido de hoy.
EL CASTELLET 1051 MTS. JOSE, JULIÁN Y JUAN
SEGUIMOS DISFRUTANDO DE LAS BUENAS VISTAS
Bajamos por donde hemos subido hasta llegar a la pista y nos desviamos a la derecha, después de caminar un tramo por esta pista nos paramos debajo de unos pinos con buena sombra y aprovechamos para comer. Al terminar la comida seguimos la pista que enseguida se transforma en una pista hormigonada y nos acercará hasta la carretera asfaltada donde tenemos el coche aparcado.
BAJANDO DEL CASTELLET
EL CASTELLET SE NOS QUEDA DETRÁS
Poco antes de llegar al coche aún tenemos ocasión de ver una vez mas ese llamativo Barranc de la Canal y hacerle una ultima foto, impresionante!!! Una vez en el coche damos por finalizada esta ruta de buen desnivel pero sobre todo de excelentes vistas. Alicante sigue sorprendiendonos con sus montañas una y otra vez.
UNA ÚLTIMA VISTA DEL BARRANC DE LA CANAL
Valoración de la ruta: Ruta circular sin complicaciones técnicas
con varios tramos de continuas subidas que en ocasiones nos obligan a
parar y coger aire. Con grandiosas vistas de la zona alicantina destacando entre otras la
Sierra de Aitana, el Puig Campana, el Ponoig, la Serra Gelada y el Embalse de Guadalest.
Observaciones: Por la escasez de sombras, evitar los días de calor
para realizar esta ruta. No tiene pasos complicados pero debido a los
continuos desniveles de subida, si se necesita un mínimo de forma física para realizar el recorrido.
Encontramos un par de fuentes durante la ruta, solo una de ellas con agua. Poca señalización, hasta el Castellet solo encontramos fitas y en la zona del Castellet encontramos alguna marca del PR-CV 149.
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.
Vaya un rutón que os habeis hecho. Impresionantes los paisajes y por donde discurren. El Barranc de la Canal me ha recordado mucho a la Tartera del Pedraforca, partiendo por la mitad la montaña con su pedrera.
Jejeje, esta me suena...una de las mejores rutas que realicé el pasado 2015, sin dudarlo, y es que lo tiene todo, ambiente alpino, dureza, buenas vistas... Ya lo he mencionado alguna vez, y es que la Serrella es mi sierra favorita de todas las de Alicante, y la Mallada del Llop es nuestro Pedraforca particular, solo hay que ver esa espectacular perspectiva desde el Castellet para constatarlo. Una gran suerte tener todas estas maravillas tan cerca de casa. Qué tendréis que todo el mundo quiere hacerse fotos con vosotros, incluso hasta los senderistas de cuatro patas jajaja.
Hola David Es cierto, los paisajes y las vistas de esta ruta son bonitos de verdad.
También es cierto que si que le tiene un parecido a esa parte del Pedraforca, que aunque aún no lo he hecho, pero si que he visto fotos y es uno de los que tengo en la lista de pendientes, veremos para cuando le toca el turno.
Hola Dani Es verdad que toda esta parte de Alicante tiene ese caracter alpino que tú dices y que nos hace pensar o parecer incluso que estamos en otros sitios con montañas de mas envergadura. Yo me conformo con esto y también como dices de tener la suerte de tenerlo tan cerca de casa.
El tema de las fotos, pues ya ves, después de firmarle un autografo, también quiso una foto...bueno pues sin problemas, tenemos que cuidar a nuestros fans jajajajaja
¡Hola Jose! Una interesante ruta que anotaré en mi agenda a la espera de que mi recuperación me permita hacerla. La Serrella es una bonita sierra que hemos de explorar. Las vistas, como se aprecia en la entrada, no tienen desperdicio. Vale la pena una visita. Un abrazo.
Hola Jose. Ruton por tierras alicantinas.Recuerdo esa subida hasta la Mallà desde Famorca y me encanto...Esta vuestra,mas cañera...solo hay que ver el desnivel en el track....jajaja.No descarto repetir subir a la Mallà por donde lo habéis hecho vosotros.Como dice Dani,la verdad es que esta Serra Serrella,ofrece variedad de ''casi'' alta montaña... Magnifica ultima foto de esa canal,que me ha recordado a la del Benicadell,pero esta mas amplia....
Hola Juane Nos encontramos gente caminando por la zona que venian desde Famorca, pero nos dijeron que esta opción nuestra era algo mas dura...la verdad, yo no lo se.
Nosotros también comentamos lo de la Cnal del Benicadell, desde lejos según se mire, si que lo parece.
Las vistas y todo el entorno de esta sierra son para ponerle un 10.
10 comentarios:
Hola!
Vaya un rutón que os habeis hecho.
Impresionantes los paisajes y por donde discurren.
El Barranc de la Canal me ha recordado mucho a la Tartera del Pedraforca, partiendo por la mitad la montaña con su pedrera.
Saludos!
Desde ya que me la apunto, la Serrella es grandiosa y le tengo ganas. Y más después de ver vuestro estupendo reportaje.
Un abrazo José y Cia.
Hola Jose.
Jejeje, esta me suena...una de las mejores rutas que realicé el pasado 2015, sin dudarlo, y es que lo tiene todo, ambiente alpino, dureza, buenas vistas... Ya lo he mencionado alguna vez, y es que la Serrella es mi sierra favorita de todas las de Alicante, y la Mallada del Llop es nuestro Pedraforca particular, solo hay que ver esa espectacular perspectiva desde el Castellet para constatarlo.
Una gran suerte tener todas estas maravillas tan cerca de casa.
Qué tendréis que todo el mundo quiere hacerse fotos con vosotros, incluso hasta los senderistas de cuatro patas jajaja.
Un abrazo.
Hola David
Es cierto, los paisajes y las vistas de esta ruta son bonitos de verdad.
También es cierto que si que le tiene un parecido a esa parte del Pedraforca, que aunque aún no lo he hecho, pero si que he visto fotos y es uno de los que tengo en la lista de pendientes, veremos para cuando le toca el turno.
Un saludo
Jose
Hola Paco
Por vistas te aseguro que no será y en cuanto a montaña, tú también conoces la zona de Alicante y ya sabes, montaña a tope!!!
A por ella, te la recomiendo...
Un abrazo
Jose
Hola Dani
Es verdad que toda esta parte de Alicante tiene ese caracter alpino que tú dices y que nos hace pensar o parecer incluso que estamos en otros sitios con montañas de mas envergadura. Yo me conformo con esto y también como dices de tener la suerte de tenerlo tan cerca de casa.
El tema de las fotos, pues ya ves, después de firmarle un autografo, también quiso una foto...bueno pues sin problemas, tenemos que cuidar a nuestros fans jajajajaja
Un abrazo
Jose
¡Hola Jose! Una interesante ruta que anotaré en mi agenda a la espera de que mi recuperación me permita hacerla. La Serrella es una bonita sierra que hemos de explorar. Las vistas, como se aprecia en la entrada, no tienen desperdicio. Vale la pena una visita.
Un abrazo.
Hola Emilio
No lo dudes, cuando tu rodilla te lo permita, ponle fecha y a La Serrella, seguro que te gusta, nosotros hemos venido encantados.
Un abrazo
Jose
Hola Jose.
Ruton por tierras alicantinas.Recuerdo esa subida hasta la Mallà desde Famorca y me encanto...Esta vuestra,mas cañera...solo hay que ver el desnivel en el track....jajaja.No descarto repetir subir a la Mallà por donde lo habéis hecho vosotros.Como dice Dani,la verdad es que esta Serra Serrella,ofrece variedad de ''casi'' alta montaña...
Magnifica ultima foto de esa canal,que me ha recordado a la del Benicadell,pero esta mas amplia....
un abrazo.
Hola Juane
Nos encontramos gente caminando por la zona que venian desde Famorca, pero nos dijeron que esta opción nuestra era algo mas dura...la verdad, yo no lo se.
Nosotros también comentamos lo de la Cnal del Benicadell, desde lejos según se mire, si que lo parece.
Las vistas y todo el entorno de esta sierra son para ponerle un 10.
Un abrazo
Jose
Publicar un comentario