La Tinença de Benifassà es un parque natural situado en la parte más
septentrional de la Comunidad Valenciana, de gran valor ecológico y paisajístico,
al norte limita con la provincia catalana de Tarragona y al oeste con la
provincia aragonesa de Teruel.
Es una zona muy montañosa y uno de los espacios naturales más
importantes de la Comunidad Valenciana, a su vez es la continuación del macizo
Dels Ports ya en tierras valencianas.
Esta semana caminamos por el Parque Natural de la Tinença de Benifassà a caballo entre las comarcas Dels Ports y Baix Maestrat, una zona nueva para nosotros y que verdaderamente nos ha sorprendido por la espectacularidad de sus montañas y de su vegetación.
Senderistas: María Jose, Paco, Julián, Juan y Jose
Aparcamos el coche en Mangraners cuatro o cinco casitas aisladas junto al embalse de Ulldecona y empezamos caminando por una pista forestal que en tan solo unos metros, se convierte en una senda ascendente y empedrada en forma de escalones.
Simplemente con subir unos pocos metros, nos damos cuenta de lo que va a ser la ruta de hoy en cuanto a vistas y paisajes, unas montañas erosionadas con el paso del tiempo con unas formaciones bonitas y caprichosas.
La senda siempre ascendente en este tramo, transcurre entre sol y sombra con ese olor típico del bosque, algo llevadero y que a pesar del calor te incita a seguir andando con el ansia de poder ver cuantas más cosas mejor.
De repente en mitad de la senda nos encontramos en la entrada del Portell de l'Infern, unos acantilados impactantes en la montaña, algo espectacular y digno de poder ver.
Antes de adentrarnos en la zona del Portell giramos a nuestra derecha por otra senda que sube en dirección a la Cueva del Aire, una senda preciosa totalmente alfombrada por la pinocha de los pinos, aquí se anda muy cómodo, ya digo parece una alfombra, pero para mi gusto esto debería de estar más limpio, el peligro de incendio es demasiado grande.
Esta senda prácticamente aérea en muchos tramos, también nos va mostrando unas vistas esplendidas y que no nos cansamos de ver ni de comentar entre nosotros.
Bonitos torreones de roca como este alzados en el medio de la montaña.
Sin dejar de subir por la senda llegamos a la Cueva del Aire, sin palabras, es igual de espectacular vista desde dentro que desde fuera, las vistas son impresionantes y es un buen punto para descansar un poco en su interior fresquito a la sombra.
Al salir de la cueva bajamos de nuevo a la senda y seguimos a la derecha en dirección al Puntal de Sola d'En Brull, cresteamos un poco, solo un pequeño tramo y al subir a su parte más alta, podemos ver perfectamente el tramo de cresta que hemos recorrido, corto pero divertido.
Desde el Puntal Sola d'En Brull, podemos apreciar al fondo el embalse de Ulldecona, también afectado por la sequía y con muy poca agua.
El regreso desde el Puntal y la Cueva lo hacemos por la misma senda aérea por la que habíamos venido hasta regresar al Portell, en este punto seguimos por otra senda también en parte aérea y nos dirigimos al Salt de Robert.
Una vez terminada esta senda aérea que pasa por las paredes del Portell, cogemos otra senda preciosa llena de sombra y de vegetación, empezamos a bajar disfrutando de unas vistas de este bosque, algo fuera de serie y sin parar de disfrutar visualmente del entorno llegamos al cauce del Río Senia, por desgracia también seco.
Seguimos a la izquierda por el cauce del río y volvemos a coger algo de desnivel ascendente hasta llegar al Salt de Robert, en otras épocas esto es una cascada de agua impresionante, pero hoy en día solo caen unos hilitos de agua, a nosotros aún nos sirvieron para podernos refrescar un poco la cabeza y sofocar algo el calor, aprovechamos para comer aquí a la sombra y cerca de la parte más húmeda de esta ruta.
Para abandonar el Salt de Robert, lo hacemos por el mismo sitio que habíamos llegado, por el PRV-75, si continuamos recto en 30' llegamos a Fredes, pero nosotros embocamos en una pista forestal para buscar dirección de regreso y podemos apreciar desde abajo uno de los sitios que hemos subido, el Puntal Sola d'En Brull, que pequeño se ve desde aquí!!!
Pasamos a pie de pista por el refugio La Tenalla, más adelante cruzaremos un puente que se aprecia cuanto apenas en la foto y en poco tiempo llegamos al punto de inicio de ruta donde tenemos el coche en Mangraners junto al Embalse de Ulldecona.
Valoración de la ruta: Ruta de gran interés ecológico y paisajístico, con grandes bosques y mejores vistas, es una pena no haber encontrado agua, si de esta manera nos ha impactado en épocas de agua debe de ser algo por demás.
Aconsejamos: El uso del GPS existen algunos tramos poco señalizados, llevar agua no hay fuentes durante la ruta.
Pincha en el vídeo para ver la ruta resumida en unos minutos...