Esta semana salimos desde Cortes
de Pallas, en la comarca del Valle Ayora - Cofrentes en la provincia de Valencia y lo hacemos para
recorrer un gran paraje con unas vistas espectaculares que a nadie ha dejado indiferente.
Después de haberse anulado en una
ocasión por la climatología, de nuevo volvemos a quedar y lo hacemos con un
nutrido grupo de senderistas para realizar una espectacular ruta organizada por
Paco del blog A Cel Obert, el cual
nos hará de guía en el día de hoy en este bonito recorrido dentro del termino
de Cortes de Pallas.
|
PRIMEROS PASOS TRAS ABANDONAR EL PUEBLO |
Abandonamos el pueblo por la Fuente Chapolé y nada más empezar pasamos por las primeras sendas cubiertas de una vegetación con un verde intenso que denotan parte de lo que hoy podremos ver.
|
SENDAS FRONDOSAS |
Subiendo por la senda empezamos a ver las primeras vistas de los típicos cortados de esta zona.
|
PRIMERAS VISTAS |
|
PACO EXPLICANDO EL ITINERARIO |
Tal y como vamos avanzando, Paco nuestro guía, nos va explicando parte de la historia de lo que vamos recorriendo y divisando.
|
SEGUIMOS SUBIENDO |
|
AL FONDO EL HUMO DE LA CENTRAL DE COFRENTES |
Seguimos subiendo y al fondo a nuestra izquierda vemos el humo de la chimenea de la Central Nuclear de Cofrentes, al centro el Castillo de Chirel y en la parte más baja una parte del embalse de Cortes.
|
PRIMERAS VISTAS DEL EMBALSE DE CORTES |
|
EL GUIA DE HOY SIGUE EXPLICANDO LA RUTA |
|
PARAMOS PARA ALMORZAR |
Sin parar la marcha llegamos a la hora clave de la mañana, el almuerzo, y lo hacemos en un punto estratégico de vistas inmejorables, frente al Castillo de Chirel y en la misma curva que lo rodea el Embalse de Cortes formando el Cañón del Júcar.
|
CASTILLO DE CHIREL Y EMBALSE DE CORTES |
|
A LO LEJOS EL BARCO EN EL EMBALSE DE CORTES |
Almorzar en este entorno con estas vistas, viendo pasar el
Crucero Fluvial por los Cañones del Júcar, no tiene precio.
|
EL EMBALSE RODEANDO EL CASTILLO DE CHIREL |
Después de un almuerzo en el que no faltó nada de nada, es difícil retomar la marcha, pero sabiendo que aún nos esperan grandes cosas por ver y disfrutar, nos ponemos en pie, nos hacemos una foto de grupo en este estupendo marco y seguimos adelante.
|
FOTO DE GRUPO DESPUÉS DEL ALMUERZO |
|
OTRA PERSPECTIVA DEL EMBALSE DE CORTES |
|
Y AHORA CON MÁS ZOOM |
Retomamos la senda y en unos metros vamos paralelos al embalse pero por la parte más alta, llegamos a un saliente en el que divisamos el Valle de Sácara y al fondo podemos ver parte del recorrido del GR7.
|
UNAS TREPADITAS |
|
OTRA FOTO DE GRUPO, GENTILEZA DE JOSE MANUEL ROCA |
Aquí en este saliente nos hacemos otra foto de grupo, bien apretaditos porque 21 personas no caben en cualquier sitio jajaja. desde este punto las vistas también son impresionantes.
|
SUBIENDO A LA MUELA |
|
POR LA CRESTA |
Ahora viene la parte técnicamente mas difícil de la ruta, aunque con cuidado se puede pasar sin mayor dificultad, es un tramo por el que vamos subiendo campo a través desde el saliente donde nos hemos hecho la foto hasta lo alto de la muela, como digo es campo a través entre la maleza y con el terreno bastante suelto en cuanto a tierra y piedras se refiere, por lo que es fácil darse algún resbalón en los tramos con algo de desnivel, una vez superada esta parte solo queda un tramo corto y divertido para trepar y ya estamos arriba.
|
MÁS TREPADAS |
|
SIMÓN EN EL ULTIMO TRAMO DE LA TREPADA |
Desde aquí una vez más seguimos gozando con las vistas, ahora bajaremos por la parte contraria y descendemos hasta lo mas bajo para encontrarnos con lo que sería la segunda parte de la ruta, "la parte acuática".
|
PRECIOSO!!! |
|
SENDA JUNTO AL CORTADO |
|
PRIMER CRUCE DEL ARROYO |
Nos encontramos con el primer cruce con el arroyo, cruces de este tipo desde ahora hasta el final de la ruta tenemos por lo menos seis o siete, bordeando al arroyo llegamos al Manantial de San Vicente, que es un nacimiento de agua el cual le da nombre a este arroyo.
|
JUNTO AL ARROYO DE SAN VICENTE |
En breve pasamos por la Cueva Tejedor en el SL-V 13 y al salir de ella empieza un festival de cascadas y saltos de agua cristalina que es una delicia para la vista.
|
PRIMEROS SALTOS DE AGUA EN EL ARROYO |
|
IMPRESIONANTE |
Aquí junto a este escaparate hacemos la otra parada del día para comer y recrear la vista frente a todo esto, después de comer y antes de seguir la marcha pudimos refrescarnos los pies y dejarlos como nuevos.
|
AGUA TOTALMENTE CRISTALINA |
|
MOMENTO PARA REFRESCARSE |
Seguimos junto al arroyo por sendas que en algunos tramos van completamente cubiertas entre los árboles y entre cascadas y cascadas nos encontramos alguna que otra balsa como esta de la foto que recoge el agua del arroyo.
|
EL CARIBE????? |
Llegamos a otra cascada y tenemos una cueva o paso subterráneo por el que se accede a la parte trasera de la misma donde podemos ver la caída del agua, algo fuera de serie.
|
SEGUIMOS CON MÁS CASCADAS |
|
PASO SUBTERRÁNEO |
|
LA CASCADA POR DETRÁS |
Para salir de aquí pasamos otra vez por el paso subterráneo y de nuevo vamos a la senda por la que venimos, junto a la senda nos acompaña una pequeña canal llena de agua que llega a desembocar en la Cascada del Corbinet, ya muy cerca de Cortes de Pallas.
|
CASCADA DEL CORBINET DESDE ARRIBA |
|
CASCADA DEL CORBINET |
Esta cascada está ubicada en un área recreativa junto al pueblo de Cortes, desde aquí cruzamos un par de veces más el Arroyo de San Vicente y cogiendo un ultimo tramo de camino incluso en algunas partes también tapado por el agua, llegaremos a Cortes de Pallas poniendo punto y final a esta ruta que sin lugar a ninguna duda es espectacular, además con este tiempo en el que parece que el agua ha sido generosa con nosotros evidentemente la ruta se revaloriza mucho mas.
|
OTRO CRUCE POR EL ARROYO |
|
Y OTRO MÁS, YA SIN MIEDO A MOJARSE |
Valoración de la ruta: Ruta circular con una primera parte de grandiosas
y espectaculares vistas al Castillo de Chirel y el embalse de Cortes en el
Cañón del Júcar. Y una segunda parte por el arroyo de San Vicente con un sin fin
de cascadas y saltos de agua cristalinos con unos accesos por sendas totalmente
frondosas de vegetación. La única parte más complicada, es la subida desde el
Valle de Sácara hasta lo alto de la muela que se hace prácticamente campo a
través por una senda muy perdida, pero sin mayor dificultad.
Agradecimientos: Desde
aquí dar las gracias a Paco del blog ACel Obert por hacernos de guía en esta gran ruta y darnos a conocer esta
parte de Cortes de Pallas que a todos nos ha dejado totalmente satisfechos.
Encantado de compartir ruta con tod@s vosotr@s.
GPS: Si
quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.
A continuación el vídeo de esta maravillosa ruta por Cortes de Pallas.
Para ver el vídeo pinchar aquí.