De punta a punta, si la semana
pasada fue Chera, el lugar elegido para la ruta de hoy es Vallada, en la
comarca de La Costera al sur de la provincia de Valencia, nuestro itinerario es
por la Serra Grossa por la que recorreremos gran parte de esta ruta subiendo a
la Penya de l'Àguila, al Castillo de Vallada, al Penyó y al Tossal.
Esta semana, una vez más tenemos
la suerte de contar con la compañía de nuestro amigo Andrés del blog La Morada de Sugoi.
En esta ocasión hemos elegido un track de Simón Corresendas para confeccionar esta ruta y en gran parte de ella seguir sus pasos.
Senderistas: Andrés, Julián, Pili, Inma y Jose.
|
PRIMEROS PASOS POR LA SENDA JUNTO AL RÍO CANYOLES |
Aparcamos en el parking de la ermita de San Sebastià y empezamos a caminar siguiendo las marcas del sendero SLV, pasamos por una zona de paelleros y en breve cruzamos el Río Canyoles en dos ocasiones, desde aquí cogemos una senda que en ligero ascenso nos lleva hasta el mirador de la Penya de l'Àguila.
|
SUBIENDO A LA PENYA DE L'ÀGUILA 437 MTS. |
Desde este mirador podemos observar dos de los puntos a donde nos dirigimos hoy, el Castillo de Vallada y el Penyó con esa forma que a nadie deja indiferente al mirarlo.
|
CASTILLO DE VALLADA DESDE LA PENYA DE L'ÀGUILA |
|
EL PENYÓ DESDE LA PENYA DE L'ÀGUILA |
Al bajar de la Penya de l'Àguila cogemos la senda de la derecha y volvemos a subir ligeramente hasta llegar al Castillo de Vallada, hoy en día como casi todos se encuentra en ruinas, pero deja entrever perfectamente lo grande que fue en su época.
|
LLANO DEL CASTILLO DE VALLADA |
|
RESTOS DE LAS MURALLAS |
|
UNA DE LAS PUERTAS DEL CASTILLO |
Desde el castillo las vistas de Vallada y del Valle de Montesa son perfectas.
|
VISTA DE VALLADA DESDE EL CASTILLO |
Bajamos del castillo por la misma senda de subida, al terminar la bajada cruzamos una pista forestal y cogemos la senda de enfrente, una senda que empieza con unos escalones hechos con troncos de madera y en otros tramos con un gran surco debido a la bajada del agua de las lluvias.
|
SUBIENDO AL PENYÓ |
|
ALGÚN ESCALÓN EN LA SENDA |
Subiendo sin parar llegamos a la parte mas divertida, en el último tramo de ascenso al Penyó tenemos varias trepadas, la mayoría de ellas bien equipadas con un cable de acero para poder sujetarse y subir sin mayor problema.
|
PRIMERAS TREPADAS |
En esta parte de subida, sobre no ser demasiado complicada nos vino muy bien el cable de sujeción ya que debido a los fuertes vientos que tuvimos toda la mañana, nos daba algo mas de confianza para realizar este paso.
|
ALGUNA MÁS IMPORTANTE |
|
CIMA DEL PENYÓ
JULIÁN, INMA, ANDRÉS, JOSE Y PILI |
Una vez arriba tardamos poco tiempo en volver a bajar, el viento hacía imposible la estancia y de nuevo a por esos destrepes que tanto nos gustan.
|
DESTREPES BAJANDO DEL PENYÓ |
|
UNO DETRÁS DEL OTRO |
|
BUSCANDO LA SENDA DE NUEVO |
Al bajar del Penyó, aprovechamos un recodo del camino en el que no soplaba tanto el viento y paramos a almorzar contemplando la otra cara de este pico con esa pared vertical.
|
EL PENYÓ DESDE OTRO PUNTO |
|
LLEVAMOS TRES, SOLO NOS FALTA EL CUARTO |
Una vez almorzados y viendo ya las cosas de otra manera nos dirigimos al Tossal, el último objetivo de hoy, para ello cogemos una pista forestal que pasa por la parte baja y paralela a todo lo que hemos recorrido hasta ahora, desde aquí las vistas son fantásticas y nos gusta poder comentar por donde hemos pasado y a donde hemos subido.
|
OBSERVANDO POR DONDE HEMOS SUBIDO |
Empiezan a caer las primeras gotas de agua y entre nubes y tímidos rayos de sol vemos el arco iris sobre Vallada, a partir de aquí hacemos una pequeña parada para ponernos los impermeables, tan pronto como dejamos la pista y cogemos la senda de ascenso al Tossal empieza a caer un agua que junto al fuerte viento, hace que los impactos de las gotas en la cara parezcan granizo.
|
ARCO IRIS SOBRE VALLADA |
|
EL TOSSAL CON BUENA CANTIDAD DE AGUA Y VIENTO |
Recorremos este tramo como podemos y al llegar a lo alto del Tossal, con una vista atrás más o menos podemos divisar la senda por donde venimos, sin pararnos seguimos recto e iniciamos el descenso, un descenso peligroso debido al agua, ya que es una senda con bastantes piedras y al estar mojado es mucho más fácil resbalar.
|
UNA VISTA ATRÁS DESDE EL TOSSAL |
|
PISTA FORESTAL COMPLETAMENTE EMBARRADA |
Terminamos el descenso desde el Tossal y llegamos a una pista completamente embarrada, las botas llevaban cuatro dedos de barro y pesaban un quintal, pasamos por la Fuente de España, nos vino perfecta porque queda dentro de una pequeña caseta a la que no dudamos en entrar para refugiarnos un poco, pero al ver que no paraba y que ya íbamos empapados, seguimos la marcha hacía Vallada.
|
FUENTE DE ESPAÑA |
|
DIRECCIÓN A VALLADA, SEGUIMOS PISANDO BARRO |
Desde esta pista nos desviamos en unos metros por una senda marcada a nuestra izquierda, esta senda viene a terminar de nuevo en la pista forestal que accede a la ermita de San Sebastià, una vez aquí damos por terminada la ruta y solo nos queda cambiarnos, secarnos y esta vez la parada en el bar mejor algo calentito que una cerveza jajaja.
|
ERMITA DE SAN SEBASTIÀ |
Valoración de la ruta: Ruta circular con buenas vistas de Vallada enclavada en el Valle de Montesa y en la que yo destacaría la subida al Penyó con esa silueta puntiaguda que como digo antes a nadie deja indiferente.
Recomendaciones: Cuidado con el último tramo de subida al Penyó, aunque no es muy difícil y esta equipado con un cable de acero para hacer las veces de barandilla, si que se necesita algo de destreza para hacer el tramo final.
GPS:
Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.