Otra ruta por la Comunidad
Autónoma de Castilla - la Mancha, esta vez en la población de Mira
perteneciente a la comarca de la Serranía Baja en Cuenca. Recorriendo el cañón
en forma de hoz formado por el Río Ojos de Moya o también llamado Río Mira, un
afluente del Río Cabriel y que en la roca caliza ha ido creando toda esta
maravilla.
Senderistas: Inma, Pili, Jesús, Víctor, Julián, José Luis y Jose
Aparcamos los coches en Mira y desde aquí salimos caminando, el recorrido de hoy entre pista y sendas pero marcado principalmente por el encanto del colorido otoñal, donde encontramos los chopos junto al Río Mira, completamente pelados y con las hojas por el suelo deleitándonos con ese peculiar ruido que hacen al pisarlas.
|
PEQUEÑA CASCADA DEL RÍO MIRA |
Saliendo desde el pueblo llevamos el río a nuestra izquierda y caminamos por una pista con chopos en ambas partes, el suelo completamente alfombrado de hojas secas de color amarillo, verde, ocre y rojizo, verdaderamente precioso, de esta forma nos acercamos hasta el Molino de Fermín o de la Hoz y desde aquí en pocos metros empieza el recorrido de la Hoz del Río Mira a través de la Senda Botánica.
|
OTOÑO |
|
MOLINO DE FERMÍN O DE LA HOZ |
Este es el punto de inicio del recorrido de la hoz, desde aquí siguiendo el SL-06 perfectamente señalizado, empezamos subiendo un poco por una senda fácil y pronto empiezan las vistas del recorrido del río.
|
INICIO DEL RECORRIDO DE LA HOZ DEL RÍO MIRA |
|
MIRADOR DE LAS ÁNIMAS |
Llegamos al Mirador de las Ánimas, quizás el punto de mejores vistas del recorrido, desde aquí podemos observar gran parte del cañón que en la roca caliza ha ido creando a lo largo de los años en forma de hoz, este río llamado Ojos de Moya, pero mas conocido como Río Mira, un importante afluente del Río Cabriel.
|
VISTA DESDE EL MIRADOR |
|
OTRA VISTA |
Seguimos por la senda paralelos al río pero por la parte alta y en lo alto a nuestra derecha encontramos esto que nosotros lo denominamos como Puente Natural, ya que aunque en la foto no se aprecia muy bien, era una roca que cruzaba de parte a parte por encima de las demás.
|
PUENTE NATURAL |
|
YEEEE!!!! |
Las sendas o las pistas, en todo momento son un cómodo caminar disfrutando de este colorido, pienso que incluso esta ruta hace un mes, aun nos debería de haber impactado más debido a que las hojas aun estarían en los arboles y el colorido hubiera sido mas intenso, pero aun así y todo, hemos visto rincones espectaculares.
|
CAMINANDO SOBRE LAS HOJAS |
|
ENCAJONADOS |
En varias ocasiones hemos visto casas pegadas a la pared que le da forma a este cañón, unas de este tipo en mejores condiciones y otras peores, esta concretamente estaba bastante bien.
|
CASA JUNTO A LA PARED DEL CAÑÓN |
Seguimos bordeando el río, esta vez por la parte baja y llegamos al repecho mas grande del recorrido, aun así y todo muy poca cosa, una vez subimos este pequeño tramo, de nuevo caminamos por la parte alta teniendo otra vez unas vistas de la hoz algo mas panorámicas.
|
EL ÚNICO TRAMO DE SUBIDA |
|
BLANCO, NEGRO Y ROJO |
|
LA SENDA MAS ESTRECHA |
Encontramos unos metros de senda algo mas repleta de vegetación y descendiendo otra vez al nivel bajo, pasamos por una parte con alguna que otra cueva incrustada en la pared, de estas durante el recorrido vimos varias, normalmente de difícil acceso ya que estaban en la parte alta de esta pared perpendicular.
|
PEQUEÑAS CUEVAS |
|
CON ALGO MAS DE ZOOM |
Llega la hora de almorzar y sin perdonar este buen momento hacemos una parada para ello, una vez todos contentos con los estómagos llenos, seguimos la marcha y uno detrás del otro seguimos desfilando por la senda, pasamos por un pino que no era grande, era algo más que eso, con un tamaño impresionante y de retorcidas ramas, era imperdonable no parar para fotografiarlo una y otra vez.
|
PINO GRANDE |
La misma senda nos lleva hasta el Viaducto de Villa Paz, con seis arcos gigantescos, cinco iguales y uno de menor tamaño pero todos ellos rondando los 30 mts. de altura y que cruzando de punta a punta el cañón, permite que por su parte mas alta pueda circular el ferrocarril de Valencia-Cuenca.
|
VIADUCTO DE VILLA PAZ
JULIÁN, JOSÉ LUIS, PILI, INMA, JESÚS, JOSE Y VÍCTOR |
Cruzamos el viaducto y encontramos a nuestra izquierda junto al río el Poblado de Villa Paz, varias casas contiguas en ruinas y que no sabemos bien el pasado de este caserío.
|
POBLADO DE VILLA PAZ |
En este punto damos la vuelta, cruzamos a la otra parte del río y empezamos a volver en dirección a Mira, el recorrido es bastante parecido durante todo el rato predominando en gran parte esa cantidad de chopos pelados con todas sus hojas en el suelo y ese crujir característico al pisarlas.
|
RÍO MIRA A SU PASO POR EL POBLADO |
Algunos tramos son verdaderamente para sentarte allí y disfrutarlos un rato.
|
UN BONITO RECODO DEL RÍO MIRA |
|
POR LA OTRA PARTE DEL RÍO |
Imagino que en verano debe de ser una zona por la que también de pueda caminar sin problemas, ya que todos estos chopos repletos de hojas, deben de dar bastante sombra a estas sendas además de recibir el frescor del río a nuestro lado.
|
TRAMO DE SENDA JUNTO AL RÍO |
|
RINCÓN DE LA ESTACA |
La senda solapando un tramo del SL-06 con el GR-64 nos acerca hasta el Rincón de la Estaca, aquí encontramos un pequeño puente de madera, el cual cruzamos y pasamos al otro lado del río y sin parar de caminar llegamos a lo que está denominado como Abrigo de Pastores, en aquellas épocas cualquier cosa era buena, pienso que hoy en día esto ya no se usa.
|
PUENTE SOBRE EL RÍO MIRA |
|
ABRIGO DE PASTORES |
Una vez aquí ya empezamos a entrar en las inmediaciones del pueblo y sorprendentemente encontramos una señal del Camino de Santiago, poco más tarde vimos otra, se nota que estos afamados itinerarios circulan por toda la Península Ibérica.
|
SEÑALIZACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO |
En breve y pisando los últimos metros de alfombra de hojas secas, entramos en las calles de Mira para llegar a nuestros coches donde pusimos punto y final a esta ruta que podíamos llamar totalmente otoñal.
|
OTOÑO EN ESTADO PURO |
Valoración de la ruta: Bonito y fácil recorrido circular, bien señalizado y apto para todos los públicos sin desniveles importantes y sin ninguna dificultad técnica. Caminando en gran parte de la ruta junto al cauce del Río Mira, con opción de poderse bañar en alguno de sus tramos en tiempo de temperaturas altas. No encontramos fuentes durante el recorrido.
GPS: Si quieres
visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.