Las Agujas de Santa Agueda están enclavadas en una pequeña cordillera de rodeno, situada en el parque natural del Desierto de las Palmas, en Benicásim provincia de Castellón, con una superficie de 5563 ha y a muy pocos metros del mar Mediterráneo.
Senderistas: Julian, Jose, Juan, Carlos, Ibán y David.
Aparcamos el coche muy cerca del cuartel de la guardia civil y salimos andando en dirección a las agujas pasando por un túnel por debajo de la autovía y enseguida cogemos una senda marcada por el PR-CV 397.
Una senda ascendente con pequeñas piedras de rodeno sueltas, que poco a poco nos llevará hasta llegar a la altura de la cresta que recorreremos de Norte a Sur, pasando por las cuatro agujas más emblemáticas...
|
LAS AGUJAS DE SANTA AGUEDA |
Terminamos con la senda que no era demasiado larga y llegamos al principio de la cresta, aquí aprovechamos para subir a una pequeña aguja que tenemos a nuestra derecha, para ir haciendo boca con todo lo que nos queda, al fondo podemos ver parte de lo que nos espera....
|
AL FONDO EL AGULLOT |
Empezamos con las primeras trepadas, subiendo a cuatro patas, es la única forma jajaja...y al llegar a la parte mas alta, en esta zona entre rocas podemos divisar al fondo el Bartolo con 736 mts.
|
AL FONDO EL BARTOLO |
Seguimos trepando y destrepando, todo el rato es practicamente igual,subiendo y bajando, hay veces que estando arriba en una de las agujas nos toca bajar algunos metros y volver a subir porque no existe paso de ningún tipo para continuar adelante.
|
TREPADAS POR EL RODENO |
Empezamos a ver ya de más cerca la tercera aguja, para mí, aunque no la más alta, sí la más bonita por su forma y por estar totalmente fuera de la cresta.
|
VISTA DEL PERFIL DE LA CRESTA |
Con una mirada atrás vemos lo que ya llevamos recorrido, que no es mucho trozo, pero por la dificultad del terreno y la gran cantidad de rocas que tenemos que sortear y subir y bajar, la verdad es que si que es bastante...
|
UNA VISTA ATRÁS |
Ahora seguimos destrepando para volver a trepar un poco y buscar el Paso de la Tortuga, este es un agujero que forman las rocas, por el cual tenemos que bajar para coger la dirección a la próxima aguja.
|
DESTREPANDO |
|
MÁS DESTREPADAS |
Tengo que decir que este paso lo encontramos gracias a dos parejas senderistas de Sabadell, que nos encontramos por el camino haciendo la misma ruta que nosotros y muy amablemente nos indicaron donde estaba este paso, verdaderamente en esta ruta el GPS nos sirve de poco porque con tanta subida y bajada se pierde el track y es casi más fácil ir buscándose la vida e ir subiendo por orientación viendo nuestro punto final...
|
PASO DE LA TORTUGA |
Para hacer este paso fue imprescindible quitarnos las mochilas, el hueco es tan estrecho que solo se cabe de uno en uno, sin mochila y casi que de lado...
|
PASO DE LA TORTUGA |
|
SEGUIMOS TREPANDO |
Una vez sorteado este paso viene parte de lo mejor de la ruta, seguimos trepando por estas paredes verticales de rodeno y llegamos a la tercera aguja, aquí el subidón de adrenalina es algo por demás, como he dicho antes y como se puede apreciar en la foto esta aguja queda totalmente fuera yo creo que saldrá unos diez metros de todo el perfil de la cresta, desde arriba se puede apreciar perfectamente la caída libre que existe...
|
Y MAS!!! |
|
IBÁN, DAVID Y CARLOS |
Aquí aprovechamos para quedarnos unos minutos y disfrutar de las vistas y de esta subida que no se hace todos los días...Lastima no habernos podido poner aquí los seis todos juntos para hacernos la foto de grupo, porque para sacar estas fotos tienes que estar casi que en la aguja anterior...
|
JUAN, CARLOS Y JOSE |
|
VISTA DE BENICASIM AL FONDO |
|
MÁS DESTREPES |
Después de recrearse un poco allí arriba, empezamos a bajar y pasamos por dentro de una cueva que forman las rocas de la montaña, la cual cruzamos y seguimos recto en dirección al Agullot, esta es la aguja más alta de toda la cresta.
|
PASO POR LA CUEVA |
Una vez en la base del Agullot, indagamos un poco por donde podíamos subir y vimos que bordeándolo habían unas cuerdas de seguridad y para ayudarse, por lo tanto cogimos el tramo final de ascenso por esta parte y uno detrás del otro fuimos subiendo y coronando la aguja más alta de la cresta...
|
BUSCANDO EL ULTIMO PASO PARA EL AGULLOT |
|
JUAN, JULIAN, CARLOS, IBÁN, JOSE, DAVID |
Una vez aquí arriba la satisfacción de los seis era algo grande de verdad, desplegamos nuestra bandera y nos hicimos la típica foto de grupo diciendo "prueba superada"...
|
IBÁN, JOSE, CARLOS, JULIAN, DAVID, JUAN |
|
DESDE EL AGULLOT, VISTA AL NORTE |
Entre vistas de un tipo y de otro totalmente diferentes, nos quedamos a comer en la cima del Agullot, no sin demorarnos demasiado porque las nubes empezaban a asomarse, al terminar de comer en lo más alto, empezamos a descender y por una senda con gran desnivel y repleta de piedras de rodeno sueltas llegamos a una pista forestal que ya sin dejarla nos llevo de nuevo al túnel de la autovía y a recoger los coches...
|
DESDE EL AGULLOT, VISTA AL SUR |
|
BAJANDO DEL AGULLOT |
|
DIRECCIÓN A BENICASIM Y FINAL DE RUTA
|
Recomendacíones: Ruta muy difícil y
no recomendable para gente con vértigo, imprescindible buena preparación física y nociones en montaña, llevar agua para todo el día, no existen fuentes durante el recorrido, buen calzado de montaña ya que las pendientes son muy pronunciadas y es muy fácil resbalar por el rodeno...
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta
ruta, pincha
aquí.
Si quieres vernos en movimiento subiendo y bajando pincha aquí.