Esta vez nos vamos a la comarca
de la Plana Alta en Castellón, concretamente a La Pobla Tornesa, la idea de hoy
es recorrer una de las bonitas crestas del Desierto de las Palmas, subiendo a
la Mola del Morico y por el Coll de la Mola terminar subiendo al Pico Bartolo, siendo este
la máxima altura del Desierto de las Palmas con 729 mts. una vez aquí
contemplaremos las estupendas vistas que nos brinda al Mar Mediterráneo.
Senderistas: Inma, Julián, Juan y Jose
Aparcamos el coche en La Pobla Tornesa y por el PR-CV 422 abandonamos el pueblo entre campos de almendros, nos desviamos a nuestra derecha por una senda con piedras sueltas que en un corto tramo sube hasta una pista forestal, al coger esta senda ya podemos apreciar que hoy la montaña está bastante húmeda con ese olor característico de tierra mojada que te hace mas ameno caminar sobre ella.
SENDA HÚMEDA |
DESAYUNANDO MADROÑOS |
La pista forestal es corta y pronto vemos algunos de los madroños que durante toda la mañana nos irán acompañando a intervalos a lo largo de las sendas, por supuesto que aquí aprovechamos para desayunar por segunda vez probando estos frescos madroños y disfrutando del colorido típico del otoño con sus tonos amarillos ocres y rojizos.
TIPICO DEL OTOÑO |
¡¡¡OJO CON LA FECHA!!! 24/11/2012 |
No se si hemos elegido el mejor día para caminar por esta zona, después de leer este cartel tengo mis dudas, hoy concretamente es el día de la cacería del jabalí, nos cruzamos con un cazador y al preguntarle si estamos seguros en la zona, nos contesta que sí, que se han ido más por la parte de Castellón, menos mal!!!.
Subiendo por esta fantástica senda mojada empezamos a ver las primeras vistas de hoy aunque no demasiado limpias, ya que en tramos alternos nos acompañan las nubes y la niebla, de todas formas al fondo podemos adivinar las torres de apartamentos de Benicasim en primera linea de playa del Mar Mediterráneo.
BENICASIM AL FONDO |
Poco después empieza el festival del rodeno, desde aquí hasta lo alto de la Mola del Morico vamos de trepada en trepada, estos tramos siempre le dan un valor de aventura añadido a cualquier ruta ya que entre los comentarios de : "cógete bien", "cuidado al apoyarte", "pon un pie aquí", "otro pie allá", la ruta se hace mucho más amena y divertida.
PRIMERAS TREPADAS DE LA MAÑANA |
SEGUIMOS |
![]() |
MAS AUN!!! |
Y MAS!!! |
Aunque este tramo no sea excesivamente complicado, si que tiene esas trepadas y esos pasos algo expuestos que para las personas con vértigo o no habituadas a la montaña mejor esquivar esta parte de la ruta y subir por la parte tradicional.
MOLA DEL MORICO 694 MTS. |
Poco después de pasar la Mola del Morico paramos a almorzar y tras cargar las pilas, seguimos entre rocas por el Coll de la Mola, algunas de ellas son tan grandes como nosotros.
ENTRE ROCAS POR EL COLL DE LA MOLA |
Esta parte rodeada de pinos y de rocas de gran tamaño también tiene un atractivo especial, por lo tanto ya sin trepar tanto como en la primera parte de la ruta, pero también seguimos de piedra en piedra.
SEÑALIZACIÓN |
Desde aquí solo con seguir las paletas de madera que indican el Bartolo, ya llegamos sin problemas, está perfectamente indicado tanto por las marcas del PR como por las tablillas de madera.
Las nubes y la niebla no nos dejan disfrutar del todo de las vistas, pero en un momento concreto si que podemos fotografiar esa cresta espectacular que forman las Agujas de Santa Agueda, una maravilla del Desierto de las Palmas, nosotros tuvimos la ocasión de recorrerla en noviembre del año pasado y quedamos totalmente satisfechos.
LAS AGUJAS DE SANTA AGUEDA |
Divisamos el Bartolo y entre tramos de senda y tramos de rocas llegamos a su cruz, algo diferente a todo lo visto anteriormente, es de hormigón y no se lo que mide, pero es gigantesca y super ancha.
AL FONDO EL BARTOLO |
LA CRUZ DEL BARTOLO |
DESDE DETRÁS |
Desde la cruz seguimos 300 mts. más y llegamos a la parte mas alta de todo el recorrido de hoy e incluso de todo el Desierto de las Palmas, también la parte mas fea ya que está atabicada de enormes antenas y repetidores.
Esto lo podemos salvar sin mirar las antenas y mirando simplemente la pequeña ermita de San Miguel allí situada y las enormes vistas que tenemos aunque hoy no es el día apropiado por las nubes y la niebla, en días normales desde aquí se puede apreciar perfectamente la Sierra de Espadan, el Penyagolosa, la silueta de las Islas Columbretes, el Cabo de San Antonio en Javea y el Montgó en Denia entre otras muchas cosas.
REPETIDORES DE ANTENAS DEL BARTOLO |
JULIÁN, JOSE, INMA Y JUAN EN EL BARTOLO |
Aquí en la parte más alta nos hacemos la foto de grupo y entre las nubes que se disponen a cubrirnos completamente empezamos a bajar, cogemos el sendero de la derecha dirección a La Pobla Tornesa y Les Santes, una bonita senda limpia y estrecha que rodeada de arbustos sin dejarla hasta el final nos acercará de nuevo al pueblo y cruzándolo llegaremos al punto de inicio.
SEGUIMOS CON NUBES Y NIEBLA |
DE REGRESO ENTRANDO EN LA POBLA TORNESA |
Recomendaciones: Llevar agua, no encontramos fuentes durante el recorrido.
Datos de la ruta: Esta ruta sería de dificultad moderada tanto técnicamente como físicamente, sobre todo por el tramo de las trepadas, por eso recordamos que las personas con vértigo o poco habituadas a la montaña valoren este tramo antes de hacerlo.
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.
Ahora un vídeo de esta ruta de hoy.