Esta semana caminamos a caballo
entre las provincias de Teruel y Castellón. Iniciamos nuestra ruta en Olba,
perteneciente a la comarca Gúdar-Javalambre en Teruel. Desde aquí por las ya conocidas
sendas y pistas de toda esta zona subiremos al Pico Morrón, donde tendremos unas
excelentes vistas del Embalse de Puebla de Arenoso y de esta misma población
situada en la comarca del Alto Mijares en Castellón y por donde pasaremos mas
tarde en nuestro recorrido.
Senderistas: Víctor y Jose
Aparcamos en la entrada de Olba junto al frontón del pueblo y debido a la persistente lluvia con la que nos recibe esta población a primera hora de la mañana, nos toca quedarnos en el coche prácticamente una hora consultando el tiempo y pensándonos si podremos empezar la ruta. Es cierto que se esperaba algo de lluvia, pero por la tarde, pero las previsiones han cambiado y nos ha sorprendido a primera hora de la mañana, el caso es que en el momento paró un poco, nos lanzamos a lo que íbamos y tuvimos suerte que durante estos casi 20 kms. el tiempo nos respetó sin problemas.
|
SALIENDO DE OLBA |
Cruzamos Olba con un cielo algo mas que encapotado y saliendo del pueblo pasamos por encima del Río Mijares, desde allí cogemos la senda y nos adentramos en la montaña.
|
RÍO MIJARES |
Nada mas cruzar el río encontramos una fuente a nuestra izquierda, empezamos a subir ligeramente y tenemos la primera panorámica de Olba a nuestras espaldas. Varios tramos por los que hoy pasaremos comparten las marcas del GR 160 y del PR-TV 126.
|
FUENTE |
|
OLBA A NUESTRAS ESPALDAS |
|
PRIMERAS SENDAS |
Caminando entre sendas estrechas y mas tarde por un sendero algo mas ancho, llegamos a la Ermita de San Pedro, reformada de no hace mucho, hace justo dos años también pasamos por aquí y estaba en bastante peor estado.
|
ERMITA DE SAN PEDRO |
|
INTERIOR DE LA ERMITA |
Dejamos la ermita a nuestra derecha y por un amplio sendero iniciamos una subida que terminamos llaneando unos metros para llegar hasta el Pico Morrón.
|
DIRECCIÓN AL PICO MORRÓN |
|
PICO MORRÓN 979 MTS.
JOSE Y VÍCTOR
|
Aquí las nubes enturbian bastante las vistas sobre todo hacia la parte de Puebla de Arenoso, pero ya contábamos con esto hace un rato antes de empezar la ruta.
|
VISTA DE OLBA DESDE EL PICO MORRÓN |
|
PUEBLA DE ARENOSO Y SU EMBALSE DESDE EL PICO MORRÓN |
Bajamos del Pico Morrón primeramente por donde hemos venido y poco mas tarde nos desviamos a la izquierda por un sendero ancho (pista), que una vez metidos de nuevo en la senda nos acercará a la Masía del Cerrito.
|
BAJANDO DEL PICO MORRÓN |
|
MASÍA EL CERRITO |
Una masía de gran tamaño con casa a un lado y al otro de la senda y totalmente en ruinas, aprovechamos aquí para almorzar y después seguimos la marcha.
|
SEGUIMOS POR SENDA |
|
MASÍA DEL LOBO |
Desde la Masía el Cerrito seguimos por senda y de esta manera llegamos a la Masía del Lobo, son varias las masías que veremos esta mañana.
|
SUBIENDO |
|
PISTAS MÁGICAS |
Seguimos caminando por la senda y alternando sendas y pistas tan llamativas como esta de la foto llegamos a la Ermita de Santo Tomás de Villanueva. La dejamos a nuestra derecha y seguimos adelante para llegar a un cortafuegos donde pasa un tendido eléctrico, lo cruzamos y por pista seguimos adelante hasta encontrarnos con unas colmenas a nuestra derecha.
|
ERMITA DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA |
|
INTERIOR DE LA ERMITA |
|
CRUZAMOS EL CORTAFUEGOS |
|
COLMENAS A NUESTRA DERECHA |
Desde aquí siguiendo nuestro recorrido llegaremos a la Masía del Chorrico, por el tamaño y la cantidad de casas parece una antigua aldea, alguna de estas casas aun se conserva bastante bien. Para mi la mas bonita de las masías de hoy y la que mejores vistas tiene, desde aquí vemos perfectamente el embalse de Arenoso sin ningún problema. (claro, sin las nubes de hoy aun se vería mucho mejor).
|
MASÍA DEL CHORRICO |
|
VISTAS DESDE LA MISMA MASÍA DEL CHORRICO |
A partir de la Masía del Chorrico empezamos a bajar y pasamos por la Fuente del Chorrico, (hoy solo gotitas) y sin dejar la senda llegamos a la Fuente el Almajal, la fuente la encontramos seca pero unos metros antes vemos un fuerte chorro de agua junto a la senda que cruza y sigue camino abajo.
|
FUENTE DEL CHORRICO |
|
JUNTO A LA FUENTE EL ALMAJAL |
|
FUENTE EL ALMAJAL |
Junto a la Fuente el Almajal tenemos el desvío para llegar hasta Puebla de Arenoso (este camino será el mismo de ida y vuelta hasta este punto) cogemos el desvío nos acercamos hasta Puebla de Arenoso y es en este momento donde acabamos de unir dos poblaciones, una de Teruel y otra de Castellón, aquí en Puebla de Arenoso aprovechamos para tomar algo fresquito en la plaza del pueblo y rápidamente continuamos la marcha.
|
ENTRAMOS EN PUEBLA DE ARENOSO |
|
CAMINAMOS JUNTO AL EMBALSE DE ARENOSO |
Caminando junto al embalse, repitiendo este tramo hasta la Fuente el Almajal y con estas vistas estupendas del pueblo junto al embalse, volvemos al punto anterior y seguimos nuestro itinerario.
|
DE NUEVO POR SENDA |
|
DEJAMOS ATRÁS PUEBLA DE ARENOSO |
Seguimos la senda y nos lleva a una pedanía de Puebla de Arenoso, Los Cantos, tan solo dos o tres casas. Desde aquí seguimos caminando y a la otra parte de la senda por la que vamos vemos otra pedanía de Puebla de Arenoso, La Monzona, en este caso aún siendo pequeña, pero bastante mas grande que Los Cantos.
|
MÁS SENDAS |
|
PASAMOS POR LOS CANTOS |
|
A LA OTRA PARTE DE LA SENDA, LA MONZONA |
|
ULTIMAS SENDAS |
Siguiendo por senda llegamos al Mirador del Mijares donde podemos ver de nuevo Olba y lo poco que nos queda para terminar esta ruta.
|
MIRADOR AL MIJARES |
|
EN EL MIRADOR |
Sin dejar la senda pasamos por Los Moyas, las primeras casas pertenecientes a Olba, cruzamos de nuevo el Río Mijares y llegamos a nuestro coche, es aquí donde damos por terminada esta ruta que a principio de la mañana no sabíamos si el tiempo nos dejaría realizar y que después de salir arriesgando un poco hemos visto que hemos acertado y que ha valido mucho la pena. Un recorrido bonito con buenas sendas y aunque esta vez muy nublado, pero con excelentes vistas.
|
ENTRANDO EN PUEBLA DE ARENOSO POR LOS MOYAS |
Valoración de la ruta: Ruta circular que transcurre por estupendas
sendas y por bonitos tramos de pista, uniendo las poblaciones de Olba y Puebla
de Arenoso, que además sube al Morrón de Olba donde podemos disfrutar de unas
excelentes vistas del Embalse de Puebla de Arenoso. Todo ello caminando por un
entorno ya conocido como es Gúdar - Javalambre y el Alto Mijares.
Observaciones: Pasamos por tres fuentes, pero solo la primera a
principio del recorrido tiene agua y unas gotitas la segunda, donde se puede
cargar agua sin problemas es al llegar a Puebla de Arenoso.
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha
aquí.