Esta semana nos vamos hasta Pina
de Montalgrao en la comarca del Alto Palancia en Castellón, saliendo desde esta
población llegaremos hasta la bonita Cueva Cerdaña y después en el camino de
regreso pasaremos por la Fuente la Pantorrilla, donde podremos beber un trago
de agua fresca bien buena.
Senderistas: Mª Ángeles, Inma, Julián, Víctor y Jose
Hoy en nuestra ruta nos acompaña
Mª Ángeles, una amiga de Inma. Mª Ángeles encantados de poder compartir ruta
contigo y esperamos vernos mas veces. Un saludo!!!
Además esta vez compartimos ruta
con nuestro amigo Juane Alemany y sus compañeros del Blog Peña Senderista Esto Se Empina. Después de coincidir por casualidad una vez en la Sierra de Gúdar
con ellos y estar varias veces casi apunto de cruzarnos en alguna que otra
senda, esta vez lo hacemos a conciencia y quedamos para pasar un buen día con
armonía en la montaña. Juane encantados
de compartir ruta con vosotros y después de esto estoy convencido que no
será la última.
Aparcamos junto al polideportivo y después de las típicas presentaciones y con una temperatura de -7º empezamos a caminar, de momento no hace mucho calor!!! jajaja. Primero por un corto tramo de asfalto y enseguida pasamos a un tramo de pista forestal que nos pasa junto a la Ermita de Gracia.
Al pasar la ermita seguimos por pista dejando detrás de nosotros la población de Pina de Montalgrao desde donde hemos iniciado esta ruta, poco mas adelante nos desviamos a nuestra derecha y ligeramente empezamos a subir.
Uno detrás del otro poco a poco vamos ganando metros y de esta forma llegamos al Parque Eólico Alto de las Casillas, aquí encontramos muchos molinos eólicos y después de la subida y este rato andando ya parece que podemos quitarnos algo de ropa, la temperatura ya no es tan baja.
El suelo en muchas zonas por las que vamos pasando nos dice lo fría que ha sido toda esta noche y las primeras horas de esta mañana.
Seguimos en ligero ascenso y esta vez en dirección a la Cueva Cerdaña, primero pasamos por el Pozo Cerdaña y después nos desviamos a la derecha dirección a la cueva.
Este tramo es bonito, caminamos por senda primero entre árboles y después recorremos un tramo mas descubierto sobre la roca de la montaña.
Llegamos a la entrada de la cueva, aquí hacemos la parada del almuerzo, momento donde cada uno saca lo que lleva y todo es de todos, no faltaba de nada, si faltaba algo era tiempo para podérselo terminar todo jajaja.
Después de almorzar y conversar unos con otros, dejamos las mochilas en la puerta y entramos a la cueva.
No es una cueva excesivamente grande, pero lo suficiente para que impacte y te haga estar un rato observando todos los rincones que tiene y esas estalactitas y estalagmitas gigantes que te impresionan al verlas.
Con cuidado se puede entrar sin problemas y llegar hasta el final donde encontramos un agujero que posiblemente se pueda seguir, pero a partir de aquí ya con el equipo y los medios correspondientes.
Después de estar un rato recorriendo y visualizando palmo a palmo esta bonita cueva, salimos fuera y nos hacemos la foto de grupo junto a la entrada de la cueva.
Datos de la Cueva Cerdaña:
Espeleometría: 85 mts.
Recorrido: 410 mts.
Planta: 380 mts.
Coordenadas: Longitud, 3º 04'
30'' Latitud, 40º 00' 01'' Altura,
1100 mts.
Recogemos las mochilas y seguimos la marcha, en este caso de bajada por senda y con vistas al Mas de Noguera hasta llegar a una pista forestal en la que nos desviamos a nuestra izquierda.
Aquí después de la bajada y una vez reagrupados, las chicas de Esto Se Empina y de Trotasendes Benicalap decidieron inmortalizar este momento.
A partir de aquí seguimos caminando con buen ambiente por un sendero ancho conversando unos con otros y avanzando poco a poco.
De esta manera y después de volver a entrar en una senda mucho mas estrecha, llegamos a la Fuente la Pantorrilla, tanto la fuente como algún charco que encontramos por el camino nos dan a conocer las bajas temperaturas de las ultimas horas, charcos completamente congelados y una fuente con la canaleta igualmente congelada, así de buena y de fresca estaba el agua.
De nuevo después de caminar por esta senda volvemos a una pista forestal que ligeramente de subida nos va mostrando excelentes vistas de esta Sierra Espina ubicada digamos en la prolongación de la Sierra de Espadán.
Por este camino ya sin dejarlo llegaremos de nuevo a Pina de Montalgaro, donde daremos por finalizada esta ruta, una ruta bonita, vistosa y con esa cueva que es el punto mas significativo del recorrido. Después solo nos quedaba comer, cosa que hicimos junto al lavadero de Pina y si en el almuerzo habíamos tenido material, en la comida la cosa no fue menos, salado, dulce, vino, cerveza, café, infusiones jajaja de todo, incluso un brindis final para celebrar esta ruta con nuestros amigos de Esto Se Empina.
De esta manera cerramos una jornada senderista donde hemos tenido lo principal, una buena ruta, un buen ambiente montañero, cambios de impresiones entre los dos grupos, un buen almuerzo y una buena comida, pero sobre todo una excelente compañía. Estas son las cosas que hacen la montaña tan grande que nos animan a salir una y otra vez.
Juane gracias por compartir ruta con nosotros y espero que no sea la ultima. Un abrazo para todo el grupo...
Juane gracias por compartir ruta con nosotros y espero que no sea la ultima. Un abrazo para todo el grupo...
Valoración de la ruta: Ruta circular sin dificultades técnicas y
con el máximo interés en la Cueva Cerdaña, donde podemos disfrutar viendo
bonitas y grandes estalactitas y estalagmitas además de curiosos rincones
dentro de esta cueva de un tamaño considerable.
Observaciones: Solo encontramos una fuente durante el recorrido
Observaciones: Solo encontramos una fuente durante el recorrido
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta,
pincha aquí.