Esta vez desde la Vall d'Albaida
comarca valenciana a la que pertenece Onteniente, punto de partida de la ruta de esta semana, una
ruta que ya hicimos en Julio del 2013 y que repetimos para recordar esas bonitas pozas que forma el
Río Clariano y aprovechar para darnos el primer chapuzón de
esta temporada.
Senderistas: Juan y Jose
Como el recorrido es igual que el
que hicimos hace tres años no explicaré la ruta, solo pondré las fotos de esta vez, el vídeo y el enlace a
la crónica de Julio del 2013.
DIRECCIÓN CAMÍ VELL DE BOCAIRENT
ONTENIENTE SE QUEDA DETRÁS DE NOSOTROS
EL INCENDIO DE HACE UNOS AÑOS FUE DESOLADOR
BAR JUNTO A LA CARRETERA
POR SENDA
ALGUNAS ZONAS EMPIEZAN A REFLOTAR
VERDE SERÍA MUCHO MAS BONITO
TÚNEL
CRUCE DE CUATRO CAMINOS
MOLINO
FONT DEL BARRANC DELS TARONGRES
CAMINO DEL CID EN BTT
LLEGAMOS AL POU CLAR
PRIMERA POZA...NO ESTÁ MAL
BASTANTE AGUA
PARA NADAR SIN PROBLEMAS
MUY BONITO!!!
DIVERSOS SITIOS PARA SALTAR AL AGUA
QUE BUENA Y QUE FRESQUITA!!!!
FOTO DE GRUPO EN EL POU CLAR JUAN Y JOSE
ULTIMA VISTA DESDE LA CARRETERA
Valoración de la ruta: Ruta circular, fácil y con dos partes bien diferenciadas, la primera hasta llegar a las pozas caminando por una zona bastante desértica debido al incendio de hace unos años, donde el sol aprieta y no encontramos sombras. La segunda parte una vez llegamos a las pozas, donde encontramos una buena zona de baño, sombra y alguna que otra mesa, esta parte es la mejor y mas bonita de la ruta y también el motivo de habernos decantado por venir aquí este sábado, mas que nada por la buena zona de baño que tiene y volver a probar ese agua fría, fría.
Observaciones: Durante el tiempo del baño será muy fácil ver a mucha gente tirarse de varias rocas con diferentes alturas, desde aquí recomendamos asegurarse muy bien, ya que no en todos los sitios está despejado de rocas por debajo del agua y el salto podría acabar en un accidente muy grave.
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta,
pincha aquí. (Track nuestro del 2013)
Esta semana huyendo del tórrido
calor de Valencia, nos vamos a La Virgen de la Vega en la comarca Gúdar-Javalambre para hacer un bonito recorrido
por la Sierra de Gúdar, donde además de subir al Pico
Olmedilla y disfrutar de unas excelentes vistas, también hemos visto fuentes,
cascadas y verde, mucho verde...
Senderistas: Julián, Juan y Jose
Para realizar esta ruta nos hemos basado en un track de Sendes y Muntanyes aunque nosotros lo hemos hecho en sentido contrario al suyo, iniciando el recorrido dirección al pico y terminando por la fuente y el mirador.
PUNTO DE INICIO, PUERTO DE SAN RAFAEL 1560 MTS.
Aparcamos en la explanada del Puerto de San Rafael y desde aquí por una pista de esas que nunca te cansarías de caminar, empezamos el recorrido de hoy.
PISTAS INMEJORABLES
TAMBIÉN TRAMOS DESCUBIERTOS
Encontramos tramos completamente cubiertos por los árboles y tramos mas descubiertos donde el sol nos aprieta un poco mas, el caminar es fácil por esta zona y cómodamente vamos avanzando.
SEGUIMOS POR PISTA ENTRE SOL Y SOMBRA
CAMPO A TRAVÉS DIRECCIÓN AL PICO
Dejamos la pista, seguimos subiendo un tramo campo a través y pronto vemos frente a nosotros el Vértice Geodésico del Pico Olmedilla. Nos hacemos la foto de grupo y observamos con curiosidad las grandiosas vistas que tenemos desde este punto.
PICO OLMEDILLA 1642 MTS. JOSE, JUAN Y JULIÁN
VISTAS DESDE EL PICO OLMEDILLA
VISTAS A LA OTRA PARTE
Unas vistas increíbles sobre un grandísimo valle donde incluso podemos llegar a ver la población de Mora de Rubielos.
MAS VISTAS
Bajamos del Pico Olmedilla y nos adentramos en una senda cruzando un bonito bosque de pinos donde la sombra se adueña del terreno. A partir de aquí el GPS nos dio algún que otro problema hasta finalizar la ruta, problemas de poca índole que poco a poco fuimos orientándonos y solucionando.
SEGUIMOS ENTRE BOSQUES DE PINOS
POR AQUÍ?? O POR ALLÍ??
UN TRAMO DE PISTA
Al salir de este precioso bosque de pinos, cogemos una pista descubierta donde el sol empieza a notarse algo más, pasamos por los restos de una antigua calera y sin dejar la pista pasamos por las Masías de Lupía y Lumbrarias muy cerca una de la otra.
RESTOS DE UNA CALERA
MASÍA DE LUPÍA
MASÍA LUMBRARIAS
A partir de aquí enseguida tenemos el primer contacto visual con este riachuelo, nosotros vamos caminando por la parte de arriba recorriendo una bonita y frondosa senda que nos llevará hasta la bajada de la Cascada de la Hiedra.
PRIMER CONTACTO VISUAL CON EL RÍO
PAREDONES DE PIEDRA
BAJADA A LA CASCADA DE LA HIEDRA
Bajamos a la cascada por unos escalones y mas tarde por una zona donde nos toca destrepar un poco pero sin grandes dificultades, seguimos una pequeña senda de tan solo unos metros y nos encontramos de cara esta maravilla, completamnete tapizada de musgo en un rincón donde notamos el frescor en nuestras caras y donde la única pena es que no cae toda el agua que nos gustaría.
DE FRENTE A LA CASCADA
Estamos en la Cascada de la Hiedra, para nosotros el punto mas bonito de toda esta ruta, al no caer excesiva agua tenemos la oportunidad de casi que bordear la cascada por delante y por detrás y poder apreciar los reflejos del agua contra el sol, aunque en las fotos no se pueda apreciar, en vivo y en directo era algo espectacular!!!
DESDE EL LATERAL
DESDE DETRÁS
TAPIZADA DE MUSGO
DESDE DENTRO
LA PARTE MAS ALTA
Estuvimos apunto de darnos el primer chapuzón montañero de este verano, pero después de tocar el agua, nos dimos cuenta que era para valientes de verdad jajaja. aquí en Teruel el agua está mucho mas fría que en Valencia.
EN LA POZA FRONTAL
NOS DA PENA, PERO TENEMOS QUE SEGUIR LA MARCHA
Dejamos atrás la cascada, trepamos lo anteriormente destrepado, volvemos a la senda y caminando por el Barranco del Lobo llegamos hasta la Fuente de Fuennarices.
UNA PEQUEÑA TREPADA PARA SALIR A LA SENDA
DIRECCIÓN A LA FUENTE DE FUENNARICES
FUENTE DE FUENNARICES
La Fuente de Fuennarices, otro punto magnifico de esta ruta, con tres grandes caños de agua fresca de verdad y ubicada junto a un bosque de pinos y una gran balsa que una vez mas nos incita a meternos dentro. Aunque después de meter la mano en al agua salimos corriendo jajaja. eso sí, por lo menos nos refrescamos a base de bien y aparte de esta foto, en el vídeo también hay una muestra de ello.
QUE BUENA!!! Y QUE FRESCA!!!
BALSA EN LA FUENTE DE FUENNARICES
MAS BOSQUES DE PINOS
Justo detrás de la fuente tenemos una señal que nos indica el Barranco del Arco, cogemos esa senda y tras caminar unos 5 o 10 minutos por allí, llegamos al Arco de Piedra Natural, una bonita formación rocosa debido a la erosión del tiempo.
Una vez allí, la vuelta la hacemos por el mismo sitio hasta llegar de nuevo a la fuente y entonces seguimos la pista de la izquierda.
POR EL BARRANCO DEL ARCO
ARCO DE PIEDRA EN EL BARRANCO DEL ARCO
Esta pista en continua subida nos llevará sin dejarla hasta el Puerto de San Rafael, donde tenemos el coche y donde pondremos punto y final a esta ruta por la Sierra de Gúdar que de nuevo nos sorprende. Si no por una cosa, por otra, pero siempre nos llevamos alguna grata sorpresa, esta vez ha sido esa cascada que nos hubiéramos quedado allí un buen rato más.
ULTIMO TRAMO DE PISTA FINALIZANDO LA RUTA
Una vez en el coche y siendo hora de la comida, solo nos queda subir al Mirador de San Rafael para comer a la sombra con unas vistas como las que nos muestran este par de fotos.
VISTAS DESDE EL MIRADOR DE SAN RAFAEL
VISTAS DESDE EL MIRADOR DE SAN RAFAEL
Valoración de la ruta: Ruta circular sin complicaciones técnicas,
en un entorno mágico como siempre es la Sierra de Gúdar y donde el
punto estrella de la ruta ha sido una magnifica cascada ubicada en un rincón en el que parece que
se detenga el tiempo.
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.