Una vez más venimos al Valle de
la Murta en Alzira en la comarca de la Ribera Alta en Valencia, una zona por la que ya hemos caminado en
otras ocasiones pero esta vez le vamos a sumar un puntito más de adrenalina y lo
haremos subiendo al Cavall Bernat por su divertida canal.
Hoy contamos con la compañía de
dos compañeras nuevas que nos han conocido a través de este blog, ellas son Concha
y Fina y también Jesús que por el mismo medio a contactado con nosotros. Chic@s
encantado de compartir ruta con vosotros.
|
INICIO |
Senderistas: Jesús, Concha, Fina, Paco, Juan, Julián, Inma y Jose
Aparcamos el coche en el parking
que hay junto al Valle de la Murta, antes de empezar a caminar, en el punto de
información de la entrada del valle debemos de dar el DNI de uno de nosotros y comunicar el total de
integrantes del grupo, a la salida también debemos avisar de que abandonamos el
valle.
|
ENTRE SENDAS |
Empezamos por estrechas sendas pero cubiertas de frondosa vegetación y al poco de empezar a subir ya divisamos algunas de las vistas por donde algo mas tarde vamos a pasar.
|
AL FONDO DEL VALLE, EL MONASTERIO |
Al fondo del valle vemos el monasterio que será el último punto de esta ruta.
|
LLEGANDO AL PAS DEL POBRE |
Por esta senda llegamos al Pas del Pobre "denominado así porque era el antiguo recorrido entre los monasterios de esta zona".
|
BONITO!!! |
|
LA VEGETACIÓN A NUESTRA ALTURA |
Igualmente toda esta senda va completamente repleta de vegetación por ambos lados, una vegetación que en algunos tramos es tan alta como nosotros y dificulta un poco el paso llegando a recibir algún pinchazo que otro, incluso en verano sería recomendable llevar pantalón largo para salir con menos arañazos.
|
Y COMPLETAMENTE CERRADA |
En esta senda nos quedamos enfrente de lo que será la guinda de esta ruta y aquí os marco en amarillo, el recorrido que mas tarde haremos.
|
PRIMERAS VISTAS DE LO QUE DESPUÉS HAREMOS |
|
LLEGANDO A LA 1ª ORELLA |
|
1ª ORELLA D'ASE |
Seguimos caminando y llegamos a la1ª Orella d'Ase, desde aquí empezamos con el festival de vistas, frente a nosotros tenemos la Creu del Cardenal detrás el Cavall Bernat y su espolón y mas atrás Cullera y el Mar Mediterráneo y a nuestra derecha, la segunda Orella d'Ase y el Macho Flac, una de las crestas de esta Sierra de Corbera que tenemos guardada en la recámara para un día de estos.
|
CREU DEL CARDENAL Y CAVALL BERNAT DESDE LA 1ª ORELLA |
|
IMPRESIONANTE |
|
LA 1ª ORELLA DESDE EL LATERAL |
|
2ª ORELLA D'ASE Y EL MACHO FLAC DESDE LA 1ª ORELLA |
Frente a todo este derroche de vistas hacemos la parada de la hora feliz, el ansiado almuerzo...
|
MOMENTO FELIZ DEL DÍA |
|
BAJANDO |
Al terminar seguimos en dirección a la Creu del Cardenal, un tramo sencillo por una pequeña cresta y con un ligero destrepe pero sin ninguna importancia.
|
VOLVIENDO A SUBIR |
A mitad del camino dando una mirada atrás podemos ver lo que será el paso por toda esa cresta la 1ª y 2ª Orella d'Ase y el Macho Flac hasta llegar a l'Ouet.
|
UNA MIRADA ATRÁS |
Siguiendo adelante llegamos a la Creu del Cardenal, nos hacemos la foto de grupo a sus pies y empezamos a bajar en dirección al Cavall Bernat.
|
CREU DEL CARDENAL 540 MTS.
FINA, JESÚS, PACO, JUAN, INMA, JULIÁN, CONCHA Y JOSE |
Al bajar desde la Creu llegamos a un cruce de sendas llamado el Pas de Sant Sofi, en este punto Concha y Fina decidieron bajar directamente hacia el monasterio por la senda PR CV334 y evitar la canal del Cavall Bernat, quedamos con ellas para vernos allí abajo y el resto del grupo seguimos en dirección al Cavall.
|
EL ESPOLÓN A TIRO DE PIEDRA |
Se nos queda frente a nosotros este monstruo del espolón y detrás nos esconde la canal por la que tenemos que subir, ya estamos ansiosos...
Para llegar a ese punto pasamos por un pequeño tramo bordeando el espolón, este tramo es algo peligroso porque queda descubierto a nuestra izquierda y el paso es bastante estrecho, una vez salvado este tramo entramos de lleno en la canal.
|
PRIMERAS TREPADAS |
Empezamos con las primeras trepadas, es todo en linea recta y sin parar de subir, las piedras están bastante sujetas y los agarres son buenos, así es que vamos subiendo sin parar, yo calculo que habrán unos 200 mts. de canal mas o menos.
|
SEGUIMOS DISFRUTANDO |
|
Y MAS...!!!! |
Vamos poco a poco y llegamos al final, miramos hacia atrás y vemos satisfechos el tramo que hemos recorrido, en la foto pintado en rojo está el paso por la canal.
|
TRAMO DE LA CANAL RECORRIDO |
Una vez llegamos arriba, tenemos a nuestra izquierda una pequeña cresta para llegar al vértice geodésico y a nuestra derecha el espolón y.... Como se va a quedar mi amigo el espolón sin visitarlo?? pues allá que me voy, sigo con las trepadas y me planto arriba del todo...Que maravilla.
|
UN SERVIDOR ARRIBA DEL ESPOLÓN |
En la foto desde arriba del espolón, se puede ver al fondo el vértice geodésico con Julián arriba, que se fue primeramente él para podernos intercambiar fotos de punta a punta y el resto del grupo en el principio de la cresta esperándome para llegar hasta el vértice.
|
VISTAS DESDE EL ESPOLÓN |
Tras pasar esta pequeña cresta, ya estamos de nuevo todos juntos en el vértice geodésico del Cavall Bernat contentos y satisfechos.
|
VÉRTICE GEODÉSICO DEL CAVALL BERNAT 587 MTS.
JESÚS, JUAN, PACO, JULIÁN, JOSE, INMA |
Ahora toca bajar y lo hacemos por la senda de la parte trasera PR CV335, una senda algo más despoblada pero también con zonas propensas a salir con algún arañazo. Llegamos a un camino y giramos a nuestra izquierda hasta llegar al desvío de la senda histórica marcada con el SL CV82 y desde aquí por esta senda sin dejarla llegaremos a la Fuente de la Murta.
|
BAJANDO DESDE EL CAVALL BERNAT |
|
FUENTE DE LA MURTA |
Una fuente con agua de sobra para refrescarte y llenar las botellas, esto en la montaña se agradece y mucho...y a su vez va toda canalizada por este pequeño acueducto hasta llegar al monasterio.
|
DIRECCIÓN AL MONASTERIO |
Siguiendo el acueducto llegamos al Monasterio de Santa María de la Murta, aquí nos encontramos de nuevo con Concha y Fina.
Este antiguo monasterio fue de la orden
de los jerónimos en los siglos XIV y XV, a lo largo de su historia fue un
importante lugar de cultura y espiritualidad y centro de peregrinaje de
influyentes personajes religiosos así como de la realeza y la aristocracia.
|
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE LA MURTA |
Terminamos de visitar los alrededores del monasterio en los que también hay una capilla y un jardín botánico y de nuevo por la senda historica volvemos al punto de inicio dando por terminada esta ruta corta en kilómetros pero muy grande en todo lo demás.
|
REGRESANDO POR LA SENDA HISTÓRICA |
Valoración de la ruta: Ruta circular por un bonito entorno sin
excesivas alturas pero con el aliciente de esa subida al Cavall Bernat por la
canal y unas grandes vistas de las sierras colindantes y del Mar Mediterráneo.
Recomendaciones: El Paso por la canal no es excesivamente
complicado, pero aún así, mejor abstenerse personas con vértigo o poco
habituadas a estos menesteres. Llevar agua solo encontramos una fuente al final
de la ruta, la Fuente de la Murta.
P.D. Concha, Fina y Jesús, un placer compartir ruta con vosotros...hasta la próxima.
GPS:
Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.
Y ahora unos minutos de vídeo de nuestra ruta de hoy por este gran Valle de la Murta.