Esta semana nos venimos hasta
Camarena de la Sierra en Teruel para hacer una ruta diferente a lo habitual, esta vez caminando por la
Sierra de Javalambre a caballo entre Teruel y la Comunidad Valenciana, subiremos a sus dos picos mas
altos. El Pico Javalambre 2020 mts. y el Cerro Calderón o Alto
de las Barracas 1836 mts.
Senderistas: José Luis, Juan, Julián, Víctor y Jose
Cruzamos Camarena de la Sierra y adentrándonos en la montaña por el camino, aparcamos el coche junto a las tablillas de señalización del GR-10, aquí empezamos a caminar cogiendo dirección Refugio Rabada y Navarro y Pico Javalambre.
El inicio es subiendo por senda sin parar y siguiendo las marcas del GR, de esta forma llegamos al refugio, lo dejamos a nuestra izquierda y pasando junto a la Fuente el Peral seguimos adelante adentrándonos en un bonito bosque de pino que nos lleva hasta las mismas pistas de esquí de Javalambre.
REFUGIO RABADA Y NAVARRO
ADENTRÁNDONOS EN EL BOSQUE
PISTAS DE ESQUÍ DE JAVALAMBRE
Bordeamos las pistas pasando pegados a la valla de estas y seguimos caminando por el bosque con una bonita panorámica al fondo de Camarena de la Sierra y sus montañas cubiertas por las nubes.
AL FONDO CAMARENA DE LA SIERRA
Salimos a una parte mas despejada donde empezamos a ver las típicas sabinas rastreras de esta zona y esas lomas redondeadas por las que caminaremos en gran parte del día de hoy.
VAMOS SUBIENDO
SABINAS RASTRERAS
A partir de aquí encontramos algún que otro rodal de nieve, muy poca, practicamente nada...seguimos caminando y ya podemos ver a lo lejos las antenas de Javalambre y mas a la derecha el vértice geodésico, aún nos queda un poco para llegar, pero desde este punto podemos divisar los dos sitios.
ALGO DE NIEVE
ANTENAS DE JAVALAMBRE
YA QUEDA MENOS
A LA VISTA EL VÉRTICE GEODÉSICO
YA CASI ESTAMOS
Pasamos primero por las antenas y después caminando por la pista llegamos al vértice geodésico, aquí primera cima de hoy y primera foto de grupo. Estamos en el Pico Javalambre siendo este el mas alto de Teruel con 2020 mts. Después resguardados del frío junto a la caseta paramos a almorzar, hace un día perfecto con un sol agradable, pero la sensación térmica es de -3º.
CIMA PICO JAVALAMBRE
PICO JAVALAMBRE 2020 MTS. JOSE, JUAN, JOSÉ LUIS, JULIÁN Y VÍCTOR
Después de reponer fuerzas bajamos del Pico Javalambre por una pista forestal en busca del segundo objetivo de hoy, nos dirigimos hacia el Cerro Calderón o también llamado Alto de las Barracas que con sus 1836 mts. tiene el privilegio de ser el pico mas alto de toda la Comunidad Valenciana.
UN TRAMO DE PISTA
SEGUIMOS CAMINANDO
TÍPICO PAISAJE DE ESTA ZONA
Caminamos por pista el primer tramo de bajada y después por sendas, pasamos por la Fuente Abrevadero y la encontramos congelada, se nota la temperatura que hace por aquí.
FUENTE ABREVADERO
BARRANCO DE LA BELLENA
Seguimos caminando y llegamos al punto que se nos queda al fondo y a nuestra derecha el Barranco de la Bellena, otro sitio de los que tendremos que venir algún día para recorrer.
UNA PARADA EN EL CAMINO
LA MASÍA
Siguiendo el itinerario marcado llegamos a la Masía, una casa en ruinas que en su época debió de ser una "señora casa", junto a ella encontramos otra fuente en este caso, la Fuente la Masía.
FUENTE LA MASÍA
BARRANCO DEL SALADILLO
Seguimos y entramos en el Barranco del Saladillo, un tramo corto pero bonito, al salir cogemos una pista y pronto encontramos un cruce de caminos con muy buena señalización, antigua pero en perfectas condiciones....así da gusto!!!. Estamos en el Collado del Buey.
SEÑALIZACIÓN
REFUGIO DEL BUEY
Seguimos dirección Alto de las Barracas y llegamos al Refugio del Buey, podemos apreciar que no está del todo mal y que su interior se encuentra en buenas condiciones para lo que es, simplemente para poderse refugiar en caso de necesidad.
INTERIOR DEL REFUGIO
Desde aquí nos queda muy poco para llegar a la segunda cima de hoy, el desnivel de incrementa un poco y después de serpentear un poco entre los pinos llegamos al vértice geodésico.
DIRECCIÓN CERRO CALDERÓN
AHÍ TENEMOS EL VÉRTICE GEODÉSICO
Estamos en el Cerro Calderón o Alto de las Barracas y me gusta repetirlo, este es el punto mas alto de la Comunidad Valenciana, 1836 mts.
CERRO CALDERÓN 1836 MTS. JOSE, JULIÁN, JUAN, VÍCTOR Y JOSÉ LUIS
Ahora ya toca descender y buscar un buen sitio para comer, de momento nos toca prestar atención en la bajada porque es bastante pronunciada y con la lluvia del día anterior y la pinocha caída en el suelo, el terreno está resbaladizo, pero poco a poco y con cuidado, bajamos sin problemas. Todo este tramo de bajada lo hacemos por un bosque cargado de musgo, pinocha y cientos de pinos de gran tamaño, sinceramente uno de los tramos mas bonitos de lo que llevamos hoy de recorrido.
MUSGO...MUCHO MUSGO
BAJADA PRONUNCIADA
CON CUIDADIN!!!!
BOSQUE PRECIOSO!!!
BONITO
SEGUIMOS BAJANDO
Terminamos esta bajada y llegamos de nuevo a otra pista forestal, giramos a la derecha y después de caminar unos 800 mts. llegamos a la Fuente la Miel, si estábamos buscando un buen sitio para comer, este era ideal, mesas, paelleros, árboles, sol, sombra y sobre todo una buena fuente con un buen caño de agua.
PISTA FORESTAL
FUENTE LA MIEL
COMIENDO EN LA FUENTE LA MIEL
Sin ninguna duda nos quedamos a comer aquí, después de agotar todo lo que quedaba en nuestras mochilas, seguimos la marcha y muy pronto pasamos por otra área recreativa, esta vez la de Matahombres con otra fuente del mismo nombre.
FUENTE MATAHOMBRES
PRADERAS
Desde aquí y siguiendo el recorrido cruzamos una extensa pradera y pasamos por el Horno Tejería, ya solo nos queda continuar recto y llegaremos hasta el punto de inicio donde ponemos punto y final a esta gran ruta de hoy que teníamos tiempo planeada y parecía que nunca le tocaba el turno. Una vez en el coche y satisfechos del recorrido de hoy hacemos una parada en Camarena de la Sierra para tomar algo celebrando esta buena ruta y enseguida destino Valencia.....
HORNO TEJERÍA
Valoración de la ruta: Ruta circular de casi 24 kms. sin complicaciones técnicas y
con el atractivo de poder unir en una misma ruta los dos picos mas altos de
Teruel y de la Comunidad Valenciana. Todo ello con unos paisajes y unas
vistas típicas de esta comarca que siempre es capaz de sorprendernos con todo
lo que la rodea.
Observaciones: Encontramos alrededor de seis fuentes, todas ellas con agua.
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.
Y ahora el vídeo resumen de esta magnifica ruta...
Hoy nos venimos a Castellón a
recorrer una parte muy pequeña de la comarca de l'Alcalaten, concretamente en el término de Alcora,
bordeando el Embalse de Alcora y subiendo a la Creu de Torremundo,
caminando por bonitas sendas y con excelentes vistas al embalse.
Senderistas: José Luis, Juan, Julián, Víctor, Inma y Jose
Iniciamos la ruta en la presa del Embalse de Alcora, aquí mismo aparcamos el coche y nos ponemos en marcha cogiendo la senda que empieza bordeando el embalse y que en tan solo unos metros nos obliga a hacer un destrepe de varios metros, sin mucha dificultad, pero sin confiarse demasiado.
INICIO DEL EMBALSE DE ALCORA
DESTREPE
Terminamos el destrepe y seguimos por la senda o lo que sería la senda. Lo digo así porque enseguida se queda practicamente perdida tapada por arbustos y aliagas dificultando en cantidad el paso y teniendo que buscar nuevas alternativas para poder caminar por este tramo de la mejor forma. Esta parte se hace un poco pesada porque es necesario caminar arriba y abajo e indagar cual es el mejor paso.
CAMINANDO JUNTO AL EMBALSE
SEGUIMOS RECORRIÉNDOLO
Una vez superado este tramo inicial salimos a una pequeña pista y cruzamos el Río Lucena, después de cruzarlo cogemos la senda que tenemos enfrente y empezamos a subir dejando atrás el Embalse de Alcora.
CRUZAMOS EL RÍO LUCENA
BONITAS SENDAS
DEJAMOS ATRÁS EL EMBALSE
Desde esta senda tenemos unas buenas vistas del embalse y de la población de Figueroles. La senda alterna el recorrido con una pista que subiendo poco a poco y mejorando cada vez las vistas al embalse y siempre acompañados desde lejos por el gigante Penyagolsa, llegaremos hasta la Creu de Torremundo de 712 m.s.n.m.
FIGUEROLES
UN TRAMO DE PISTA
A LO LEJOS PERO INCONFUNDIBLE
EL EMBALSE DESDE LAS ALTURAS
DIRECCIÓN A LA CREU DE TORREMUNDO
CREU DE TORREMUNDO 712 MTS.
CREU DE TORREMUNDO 712 MTS. VÍCTOR, JOSE, JULIÁN, JUAN, JOSÉ LUIS E INMA
Aquí en la cruz nos hacemos la foto de grupo de hoy y contemplamos todo lo que nos rodea que no es poco, tenemos para disfrutar un rato.Figueroles, l'Alcora, Embalse de Ribesalbes, Embalse de Alcora, Penyagolosa etc. etc.
VISTAS DESDE LA CREU DE TORREMUNDO
MAS VISTAS POR LA OTRA PARTE
SEGUIMOS VIENDO EL PENYAGOLOSA
Bajamos por la misma senda que hemos subido hasta la cruz y mas abajo nos desviamos para dirigirnos de frente al embalse, de esta forma seguimos bordeándolo por su parte mas alta y llevándolo a nuestra izquierda nos dirigimos a la presa.
BAJANDO DE LA CREU DE TORREMUNDO
DE NUEVO DIRECCIÓN AL EMBALSE
LLEGANDO A LA PRESA
Llegamos a la presa justo por la parte contraria donde tenemos los coches y encontramos cerrada la puerta de acceso para cruzarla, esto hace que tengamos que bajar por las escaleras y seguir en la dirección del curso del agua para mas adelante cruzar junto al Molino y una pequeña zona de escalada, después de cruzar subiremos pasando por una pequeña urbanización de chalets y al salir al camino solo nos queda girar a la izquierda y ahora sí, regresar a la presa donde tenemos los coches. Una vez aquí ponemos punto y final a la ruta de hoy, una ruta corta con un tramo inicial algo complicado pero que en general nos ha gustado por sus buenas vistas y por esos tramos de estrechas sendas rodeados de vegetación.
PRESA DEL EMBALSE DE ALCORA
BAJANDO POR LAS ESCALERAS DE LA PRESA
ZONA DE ESCALADA Y MOLINO
Valoración de la ruta: Ruta circular por bonitas sendas y con excelentes
vistas al Embalse de Alcora, con
algún tramo algo más técnico con un destrepe inicial y piedras sueltas en las
bajadas. Un recorrido que bordea una buena parte del
embalse por la zona alta.
Observaciones: La primera parte del recorrido nada mas empezar la
ruta, hasta llegar a cruzar el río es prácticamente campo a través,
caminando entrearbustos y aliagas que
dificultan el paso en cantidad, para esta parte además de ir
con pantalón largo, recomendamos armarse de paciencia...
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.