De nuevo otra ruta entre ríos y pozas, esta vez en Onteniente
en la comarca valenciana de la Vall d'Albaida, unas pozas donde además de tener
el privilegio de ver nacer al Río Clariano, hacen que este entorno quizás sea el
tramo más bonito y pintoresco de todo su recorrido.
Senderistas: Julián, Paco, Inma y Jose
Aparcamos junto al cementerio de Ontinyent y empezamos caminando por una pista hormigonada por el Camí del Torrater en dirección al Barranc dels Tarongers, empezamos ganando altura poco a poco y observando a primera hora de esta mañana nublada, como las nubes chocan contra el perfil de la montaña, unas montañas en gran parte castigadas por los nefastos incendios de años pasados.
|
NUBES EN LAS MONTAÑAS |
Muy pronto abandonamos el hormigón, seguimos por la pista y a la derecha divisamos todo el sendero por el que pasaremos mas adelante.
|
RECORRIDO POR EL QUE PASAREMOS |
Pasamos por la parte trasera de un restaurante, Molí del Pas, cruzamos un puente por encima de un pequeño arroyo y junto a una casa abandonada y en ruinas nos recibe este mulo que se dejo fotografiar tranquilamente, nos acercamos a la casa y parece ser que una parte estaba habilitada como establo para él.
|
MULO |
Desde aquí subimos a la carretera nacional, la cruzamos y cogemos una senda que nos emboca directamente en el sendero que en la foto anterior nos enseñaba el recorrido por el que teníamos que pasar.
|
BONITO TRAMO DE SENDA |
|
BUENAS VISTAS |
Algunos tramos del sendero cruzan por el medio de la montaña y otros van justo por el borde, el sendero está delimitado con piedras en el lateral y es bastante llano y fácil de caminar. Las vistas son fantásticas, lastima que los incendios nunca traen nada bueno y además de arrasarlo todo en unos minutos, después son muchos los años que tienen que pasar hasta volverlo a ver parecido a como estaba antes.
|
MONTAÑAS DESÉRTICAS |
Seguimos caminando y al fondo del todo por fin vemos los primeros árboles y la primera zona con vegetación, por este motivo intuimos que ya debemos de estar cerca del agua...Bueno pues así es, empezamos a bajar por el sendero y nos chocamos de cara con un pequeño arroyo, lo cruzamos y enseguida encontramos un buen rincón para almorzar a la sombra y escuchando el paso del agua.
|
AL FONDO SE NOTA EL RÍO |
|
ENTRE LA VEGETACIÓN |
Después del almuerzo reanudamos la marcha dejamos el arroyo en la parte baja y seguimos ascendiendo ligeramente, pasamos por una paleta señalizadora que nos indica la subida al Alt del Castellar por el sendero SL V-9 lo tenemos a tan solo media hora, tiene una altura de unos 655 mts. y queda en el termino de Bocairent, pero lo dejamos para otra ocasión con la idea de tener mas tiempo al final de la ruta...jajaja para que será??.
|
ULTIMO TRAMO HACIA EL POU CLAR |
Pronto cambia todo el entorno y nuestras retinas empiezan a alegrarse mucho más, el agua hace maravillas y hace que cambie todo el paisaje, entramos en el tramo final de acceso al Paratge Natural Serra de l'Ombria - Pou Clar la vegetación se muestra mucho mas densa y la senda pegada a las paredes del barranco ofreciéndonos sombra en algunos tramos, se hace mucho mas amena.
|
EN EL BARRANCO |
|
UN BANQUITO PARA POSAR |
Durante la senda de acceso al Pou Clar encontramos un par de bancos como este separados por unos metros y mas adelante la fuente del Barranc dels Tarongers con agua fresquita y apetecible.
|
FONT DEL BARRANC DELS TARONGRES |
El sendero nos saca hasta la carretera y estamos justo en el parking de este gran paraje de Serra de l'Ombria - Pou Clar, bajamos por unos escalones y frente a nosotros encontramos el paraíso de Ontintent un sin fin de pozas que forma el Río Clariano en un barranco de roca caliza.
|
LLEGAMOS A LAS POZAS |
|
PRIMEROS SALTOS DE AGUA |
|
PUENTE DESDE ABAJO |
En total son seis pozas o "piscinas naturales" las que quedan aquí formadas al paso del río y sus nombres son: Pou dels Esclaus, Pou Gelat, Pou de la Reixa, Pou Fosc, Pou dels Cavalls y Pou Clar, este ultimo dando el nombre a este paraje natural.
|
EMPIEZA EL FESTIVAL |
Según se puede ver en las fotos el agua es totalmente cristalina y sobre todo la poza que se encuentra junto al nacimiento yo diría que mas que fría está congelada, pero bueno nada que no se pueda aguantar jajaja, ya estamos acostumbrados.
|
LIMPIA, LIMPIA, LIMPIA |
Como de costumbre del nacimiento no parece que pueda brotar tanta agua como la que encontramos en toda esta zona, pero verdaderamente así es, no se ve salir demasiada, pero las pozas están completamente llenas.
|
NACIMIENTO DEL RÍO CLARIANO |
|
PRESA |
Entre dos de las pozas existe una pequeña presa que deja pasar el agua de una a la otra.
|
VARIAS ZONAS DE BAÑO |
|
TRAMPOLINES |
En varias partes también existen accesos desde las rocas que hacen la función de "trampolines", algunos de ellos de unos diez metros de altura, aunque la profundidad de las pozas es bastante grande, también es muy irregular y es conveniente comprobar e inspeccionar la zona antes de tirarse para no tener ningún accidente.
|
QUIETUD Y FRESCOR |
|
TRANQUILA, FRESCA Y LIMPIA |
|
EN EL POU CLAR
JULIÁN, PACO Y JOSE |
|
HACIENDO UNOS LARGOS |
Por sus medidas tanto de largo como de ancho en alguna de sus pozas, hay espacio sobrado para además de darse el típico chapuzón, poder nadar sin problemas y hacer unos cuantos largos.
|
JULIÁN Y PACO |
|
PRECIOSO |
Depende de como le da el sol cambia de color el agua y puede llegar a mostrar una infinita gama de azules y verdes....Después de un buen rato nadando y disfrutando de estas frías aguas llega el momento de seguir adelante, toca salir del agua cambiarse y continuar el recorrido, un recorrido que ahora ya desde aquí, solo nos queda salir a la carretera y atravesando por una urbanización de chalets en unos treinta minutos llegamos de nuevo al cementerio de Ontinyent donde tenemos el coche aparcado, dando de esta forma por finalizada esta estupenda ruta con un final muy, muy refrescante.
|
DESDE ARRIBA SALIENDO DEL PARAJE |
|
UNA MIRADA ATRÁS |
Valoración de la ruta: Otra mas, corta y fácil pero con esa gran característica que buscamos en muchas de nuestras rutas de verano y que es poder terminar dándose un buen baño en las frescas aguas de los ríos, en este caso por suerte, incluso se puede elegir el tipo de poza con mas o menos profundidad dependiendo del nivel de nado de cada uno.
Aconsejamos: Antes de tirarse desde cualquier roca de las que se usan como "trampolines"
comprobar, inspeccionar y asegurarse de que la zona de baño tiene la profundidad suficiente y de que no existe ninguna roca por debajo del agua que pueda causarnos algún accidente.
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha
aquí.