Hoy desde Hortunas, una pequeña
pedanía perteneciente a la población de Requena
situada en la Sierra Martés y correspondiente a la comarca valenciana de
Requena - Utiel. Desde aquí esta vez caminaremos recorriendo el bonito trazado
del Cañón del Río Magro.
Senderistas: Jesús, Víctor, Paco, Julián y Jose
Aparcamos en Hortunas junto al Bar / Hogar del Jubilado y desde aquí salimos de esta pedanía de Requena pasando por un campo de fútbol algo abandonado, tras cruzar una pasarela de madera sobre el Río Magro nos unimos al cauce de este e iremos caminando hasta adentrarnos en el cañón que forma el río.
|
PASARELA DE MADERA JUNTO A HORTUNAS |
|
CRUZANDO EL RÍO MAGRO |
|
AGUA TRANSPARENTE |
Durante la primera parte de la ruta hasta llegar a la presa caminamos en muchos tramos junto al río y en un par de ocasiones tenemos que cruzarlo, esta vez debido a las lluvias de esta semana varios tramos de esta parte los encontramos completamente embarrados y resbaladizos, pero nada que con cuidado no podamos hacer.
|
MUCHOS TRAMOS JUNTO AL RÍO |
|
PONIENDO A PRUEBA EL GORE TEX |
Caminando encontramos a nuestra derecha la Fuente del Pino, seguimos el recorrido siempre junto al río y comentando entre nosotros que esta ruta en otoño debe de ser espectacular, ya que ahora en estas fechas aun está el suelo tapizado de hojas, ósea que en otoño debe de ser todo un lujo caminar por aquí.
|
FUENTE DEL PINO |
|
EL RÍO MAGRO SERPENTEANDO ENTRE LOS ÁRBOLES |
De esta forma y siguiendo el sendero llegamos al Molino Templado o Casa Marina, tendremos que desviarnos a nuestra izquierda por una senda estrecha ya que por el sendero que venimos se encuentra cortado por la valla de dicho molino. Aparentemente esto es una masía bastante grande supuestamente particular y muy bien conservada.
|
MOLINO DEL TEMPLADO |
|
UN TRAMO DE PISTA |
Al dejar atrás el Molino del Templado salimos a una pista por la que solo caminaremos unos metros y de nuevo volveremos a acercarnos al río caminando junto a chopos de gran tamaño, de esta forma llegamos a una parte del recorrido mas estrecha y con paredes algo mas altas formando una zona de umbría llamada la Umbría del Buitre.
|
ESTO EN OTOÑO SERÁ IMPRESIONANTE |
|
LLEGANDO A LA UMBRÍA DEL BUITRE |
|
GRANDES ROCAS |
Esta parte de la ruta aun es algo mas bonita que el inicio, ya que al estrecharse la zona y notar las paredes mas altas, hace que la sensación sea diferente, caminando por aquí muy pronto llegamos a la presa y esta sería la parte final del recorrido por el río.
|
...Y BONITOS CONTRASTES |
|
EL RÍO JUNTO A LAS PAREDES DEL CAÑÓN |
|
AHORA YA CAMINANDO POR LA UMBRÍA DEL BUITRE |
|
LA PRESA |
|
ENCIMA DE LA PRESA |
Una vez en la presa por supuesto la cruzamos para poder verla desde arriba y después localizamos un pequeño rincón con buenas vistas donde escuchando el sonido del agua nos ponemos a almorzar..
|
BUENAS VISTAS PARA EL ALMUERZO |
|
TREPANDO JUNTO A LA PRESA |
Después del almuerzo abandonamos el Río Magro y seguimos adelante y para ello, justo en la pared de la presa aparece una roca grande para subir trepando, pero el tema está algo complicado con pocos agarres y bastante empinado, la mejor opción si el río no está demasiado crecido, es bordear por la derecha esta roca que aquí en la foto de abajo una vez después de subir, la perspectiva es diferente y se puede apreciar mejor.
|
DESDE ARRIBA DE LA TREPADA |
Bueno pues después de subir unos por una parte y otros por la otra, llegamos al mismo sitio y seguimos la marcha caminando por la otra parte de la Umbría del Buitre, a partir de aquí seguimos una senda con un desnivel muy pronunciado que tal y como se puede ver en el perfil del
track, parece que despegue de la tierra.
|
FUERTE PENDIENTE |
|
SUBIENDO JUNTO A LA GRIETA |
Nosotros vamos subiendo poco a poco y alcanzamos una grieta que separa perfectamente en dos toda la rampa por la que venimos subiendo, tal y como subimos perece que se ensancha un poco mas, una vez arriba aun nos quedan ganas de hacer un poco el tonto, con cuidado claro!!
|
AQUÍ MAS CLARO |
|
HACIENDO EL TONTO |
Desde este punto y mirando atrás podemos ver el cortado tan abrupto que forma esta montaña por la que venimos y frente a nosotros todas las fajas que quedan marcadas en la montaña de enfrente.
|
GRANDES CORTADOS |
|
Y SEGUIMOS SUBIENDO |
|
GRANDES MOLES ROCOSAS |
De esta manera y sin parar de subir llegamos a una pista forestal, allí giramos a nuestra izquierda y vamos caminando sobre ella, desde aquí intercambiaremos algún pequeño tramo de senda con la pista pero prácticamente todo el recorrido hasta el final será por pista.
|
LLEGAMOS A LA PISTA |
|
...Y CAMINANDO SOBRE ELLA |
Aunque este ultimo tramo es por pista, también es cierto que en varias ocasiones pasa entre frondosa vegetación que evidentemente le da un toque diferente a la pista además de hacer mas ameno el caminar. En este ultimo tramo del recorrido por la pista nos desviaremos varias veces sin señalización de ningún tipo, por lo tanto es aconsejable el uso del GPS para poder realizar sin problemas esta ultima parte.
|
VAMOS AVANZANDO |
De esta forma llegamos de nuevo a Hortunas y ponemos punto y final a esta ruta de 17 kms. que nos ha ofrecido bastante mas de lo que esperábamos. Entramos en el pueblo llegamos al coche y que casualidad, lo tenemos aparcado junto al bar...bueno pues a celebrarlo....
|
LLEGANDO A HORTUNAS |
Valoración de la ruta: Ruta circular recorriendo el Cañón del Río
Magro y caminando en muchas ocasiones junto al cauce, durante el transcurso del
recorrido podemos disfrutar de grandes vistas tanto las formadas por el río al
serpentear entre los árboles como las formadas por las paredes del cañón.
Observaciones: Encontramos una fuente al poco de iniciar la ruta.
Para seguir el recorrido desde la presa en adelante, intentar evitar la trepada
ya que carece de buenos agarres y puede resultar algo peligrosa, mejor bordear
las rocas por la parte derecha junto al río en caso de que el cauce no esté
demasiado crecido. Una buena época para realizar esta ruta sería el otoño debido a la cantidad de árboles de hoja caduca que existen en gran parte del recorrido junto al río y que en esas fechas debe de estar en todo su esplendor.
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha
aquí.