Esta semana salimos desde Tales en la provincia de Castellón, haciendo una circular en la que pasamos por el pueblo de Benitandús, por la falda de los Órganos y por el margen del Embalse de Benitandús, después por el Camí Entre Rius volvemos a Tales.
Senderistas: Juan, Julián, Paco, María José, Carmen y Jose
Salimos desde Tales por el Camí de la Font de Montí PR-CV 161 y por una pista forestal que en unos tramos es pista y en otros se convierte en senda, llegamos a una senda empedrada que con algo de desnivel ascendente nos acerca hasta un collado con un cruce de caminos en el que nos indica Benitandús 15'.
Después de coger el desvío de Benitandús, en poco más llegamos al pueblo viendo las primeras vistas de los órganos, cruzamos el pueblo y al otro lado vemos la fuente y una iglesia abandonada en la que paramos a almorzar.
Tras el almuerzo salimos del pueblo cruzando por un puente sobre el Río Veo, esta vez con muy poca agua y andamos unos metros sobre la carretera asfaltada hasta encontrarnos una senda a nuestra izquierda, la cual cogemos y empezamos a subir, en este momento es donde se aprecian las mejores vistas de los Órganos de Benitandús que en esta ocasión no subiremos.
Esta senda tiene unas vistas preciosas, ya que a nuestra izquierda vemos los órganos y a nuestra derecha el embalse.
Este embalse es pequeño, pero se pueden alquilar piraguas para dar un bonito paseo por el agua.
Cuando dejamos atrás estas vistas seguimos subiendo por la misma senda y sin salirnos del sendero llegamos al Pic les Águiles, desde aquí tenemos unas bonitas vistas del Castillo de Mauz y de buena parte de esta Sierra de Espadan.
Al bajar del Pic les Águiles lo hacemos por una senda bonita y estrecha rodeada de pinos, la cual nos acercará hasta la entrada de Tales, todo este tramo de senda es el Camí Entre Rius.
Al llegar a la entrada del pueblo, cuando pensábamos que habíamos terminado la ruta, levanto la cabeza y digo "una cueva"!!!, subimos??? y sin pensarlo arriba que nos vamos, verdaderamente es un aliciente añadido a esta ruta ya que para subir a la cueva hace falta hacer alguna trepadita de esas divertidas que tanto nos gustan.
Desde la cueva se ve toda la carretera de acceso a Tales y aunque en esta foto no se aprecia, también se ve una parte del pueblo, al llegar a Tales le pregunté a una señora por el nombre de la cueva y me dijo que se llamaba la Cueva del Castillo, porque antiguamente arriba había un castillo del que hoy en día, según esta señora solo quedan practicamente los cimientos.
Para bajar empezamos a destrepar y como el tramo es corto en un momento estamos abajo, en unos metros entramos en el pueblo y ahora si que solo a falta de tomarnos algo fresquito, porque el calor ya se va notando, se terminó la ruta de esta semana...
Vídeo de la ruta.....