De nuevo volvemos a la Sierra de
Gúdar, esta vez huyendo del calor y en busca de nuevos recorridos por estas
tierras que tanto nos sorprenden en cualquier época del año, en este caso
saliendo desde Linares de Mora en la comarca Gúdar-Javalambre y llegando hasta
Castelvispal, todo ello en la provincia de Teruel, haremos un recorrido
circular de unos 40 kms. en el que además de caminar por estos bellos lugares,
haremos vivac y disfrutaremos de todos esos fantásticos rincones que solo la
Sierra de Gúdar nos puede ofrecer.
Para realizar este recorrido nos
hemos servido de un track de nuestros amigos de Casiaventurilla, aunque nosotros lo hemos hecho a nuestra manera, igualmente
circular pero iniciando el recorrido donde ellos lo terminaron y añadiendo el
punto aventurero de dormir haciendo vivac en la montaña.
|
SALIENDO DE LINARES DE MORA |
Senderistas: Víctor, Julián, Pili, Inma y Jose
1er Día. 20-06-2015 23 kms.
Iniciamos nuestro recorrido desde Linares de Mora y pasando por el Puente Viejo entramos en materia, pronto pasamos por la primera fuente de esta bonita travesía, la Fuente de la Tejería, en este caso aun vamos surtidos de agua y simplemente con un par de tragos es suficiente.
|
PUENTE VIEJO |
|
FUENTE LA TEJERÍA |
Desde aquí ya empezamos a darnos cuenta como va a ser parte del recorrido, caminando entre frondosos bosques de pinos y por bonitas sendas que nos harán avanzar hasta llegar a una pista donde encontramos un extenso prado con una masía y otra fuente en este caso con un abrevadero. Durante estas dos jornadas será habitual encontrar las fuentes ligadas a un abrevadero ya que por toda la zona por donde caminamos existe mucho ganado y las fuentes están preparadas para que los animales puedan beber allí, también encontraremos muchas masías, la mayoría de ellas en un estado muy aceptable.
|
PRIMERAS SENDAS |
|
MASÍA |
|
VACAS |
|
MUCHOS PRADOS |
|
FUENTE ABREVADERO |
Siguiendo esta pista entre prados verdes llegamos al río y lo cruzamos por primera vez, sin ninguna dificultad ya que en este cruce es muy poco el caudal que lleva.
|
PRIMER CONTACTO CON EL RÍO |
Después de cruzar el río sigue la pista pero cambia totalmente el paisaje, dejamos los prados y empieza un bosque de pinos en el que vamos caminando junto al río, ahora ya con mas agua que en el paso anterior, de esta manera caminando cómodamente a la sombra y escuchando el ruido del agua podríamos hacer varios kilómetros sin ningún problema. En esta parte del recorrido aprovechamos para almorzar a la sombra y para refrescarnos un poco en el río para seguir nuestra ruta.
|
ALMORZANDO |
|
EL RÍO MUY LIMPIO |
|
PISTAS SIN DESPERDICIO |
Después del almuerzo seguimos caminando por esta maravilla de pista junto al río, el trazado de la ruta nos vuelve a llevar dirección a Linares de Mora, aunque esta vez ya no entramos en el pueblo. Bueno pues durante este recorrido cruzamos el río dos o tres veces más, en algunas ocasiones podemos pasar por encima de las piedras que hay puestas en el suelo y sin mojarnos, pero otras veces es necesario descalzarse porque las piedras están tapadas de agua y es imposible pasar sin mojarse las botas, estas ultimas lluvias y concretamente las de esta semana pasada han hecho que este río gane nivel y en algunos de estos pasos se ha notado bastante.
|
CRUZANDO EL RÍO |
|
MAS MASÍAS |
Salimos de este bosque y dejando el río un poco a nuestra derecha, por el PRTE-29 llegamos a la entrada de Linares de Mora pero en este caso por la parte contraria de donde hemos salido esta mañana, llegamos por donde está ubicada la Ermita de la Virgen de Loreto, aquí encontramos otra fuente y también la aprovechamos para descansar un poco las espaldas del peso de las mochilas y lavarnos la cara para volver a la senda un poco mas frescos.
|
LINARES DE MORA |
|
ERMITA Y FUENTE DE LA VIRGEN DE LORETO |
Desde este punto y ya sin entrar en el pueblo, cogemos la Senda Fluvial del Río Linares y vamos dirección a la Fuente del Bartolo, toda esta parte y como bien dice su nombre "senda fluvial" nos lleva junto al río con buenos tramos de sombra y en los que de vez en cuando encontramos algún cerezo en la misma senda.
|
SENDAS FRONDOSAS |
Pasamos la Fuente del Bartolo y poco mas adelante nos desviamos del itinerario principal para subir a la Cueva Mona, solo nos separa unos metros de la pista, subimos y encontramos un pequeño abrigo, una vez visto volvemos a nuestro recorrido y seguimos la marcha.
|
DESDE LA CUEVA MONA |
Una vez más volvemos a cruzar el río, esta vez la mas cómoda de estos dos días jajaja. desde aquí entramos en una senda junto al barranco y mucho mas descubierta que las anteriores, de esta forma vamos avanzando y de nuevo entramos en lo que es típico por aquí, otro bosque de pinos con abundantes sombras.....aquí aprovechando una de estas sombras y también junto al río, paramos para comer y descansar un poco.
|
UN POSADO EN EL RÍO |
|
MAS SENDAS |
|
BUENOS BOSQUES |
|
COMIENDO EN UN BOSQUE DE PINOS |
Después de comer terminamos de cruzar el bosque y cambiamos de paisaje, de nuevo llegan los prados y las masías, unos prados extensos y repletos de hierba fresca donde caminar por aquí es una verdadera gozada.
|
CONTEMPLANDO EL PAISAJE |
|
CAMINANDO SOBRE LA HIERBA |
Volvemos a juntarnos con el río, en esta parte tenemos algún problema para continuar ya que debido a la abundancia de agua, el recorrido que nos marca el track en muchas ocasiones esta inundado tapando sendas e incluso en alguna ocasión algún tramo de pista, a partir de aquí nos toca ir agudizando sobre el terreno e intuir cual será el mejor paso para poder ir avanzando.
|
POR AMBAS ORILLAS DEL RÍO |
|
SEGUIMOS JUNTO AL RÍO |
|
DE NUEVO LOS BOSQUES DE PINOS |
Sin grandes problemas y una vez superado este tramo del río, nos desviamos del recorrido para salir a la carretera y después de muy pocos metros llegar a la Fuente de los Borrachos, ubicada en una curva de la carretera y junto a un par de mesas a la sombra y sobre un bonito manto de hierba.
|
FUENTE DE LOS BORRACHOS |
Esta fuente nos servirá para terminar de llenar las botellas de cara a la cena y para refrescarnos y poder afrontar de la mejor forma la que posiblemente será la pendiente mas sería de todo el día.
|
UNA BUENA PENDIENTE |
Dejamos atrás la fuente y desandamos esos metros de carretera para volver al recorrido principal, a partir de aquí empieza una fuerte subida por terreno pedregoso que afrontamos a mitad tarde y que poco a poco vamos superando hasta llegar al collado donde encontramos otra fuente con abrevadero y junto a un par de masías.
|
FUENTE CON ABREVADERO |
Después de superar el collado y pasar la fuente cruzamos un extenso prado con un montón de vacas y volvemos al margen del río, a partir de aquí ya decidimos que en el momento veamos un sitio que nos guste, nos quedaremos a dormir.
|
PASANDO JUNTO A LAS VACAS |
Bueno pues caminando y fijándonos donde podíamos ubicar nuestras cuatro tiendas, encontramos una pequeña explanada entre la pista y el río y sin pensárnoslo demasiado, decidimos terminar el día quedándonos a cenar y a dormir en este punto.
|
LLEGÓ LA HORA DE PARAR |
Parar al lado del río nos vino de maravilla para poder refrescarnos después de todo el día y poner los pies a remojo que siempre viene bien y se agradece, mas tarde la cena comentando como había sido el transcurso del día en una noche bastante fresca, puso el punto y final a este primer día de nuestra travesía.
|
BUENAS NOCHES |
2º Día. 21-06-2015 17 kms.
Nos levantamos a primera hora de la mañana, la noche ha sido fresca y está todo mojado debido al rocío, aquí de noche no se pasa calor jajaja. después de desayunar, desmontar y recoger todo, nos ponemos en marcha, hoy nos quedan unos 17 kms. para terminar el recorrido.
|
VOLVEMOS A LA MARCHA |
Seguimos por la pista que habíamos dejado ayer y poco mas adelante vemos que se encuentra en las mismas condiciones que algunos tramos por los que ya caminamos ayer, esta completamente inundada, nos toca ir desviándonos frecuentemente e ir buscando pasos alternativos para poder seguir caminando, esto ralentiza un poco el recorrido pero vamos salvándolo sin problemas.
|
LA PISTA INUNDADA DE AGUA |
|
CASCADAS |
Encontramos alguna que otra cascada y diversas zonas en las que sin problemas se podrían usar para darse un chapuzón, aunque esta vez nosotros no lo hemos hecho, ahora vamos en dirección a Castelvispal y antes pasamos por la Fuente Fuentica, el caño de agua lo tiene situado unos metros mas abajo de donde tiene puesto el rotulo del nombre.
|
BAJANDO AL RÍO |
|
FUENTE LA FUENTICA |
|
FRESCA Y BUENA |
Al sobrepasar la fuente, en solo unos metros por una senda de subida entramos en Castelvispal y lo hacemos junto al lavadero y la fuente del pueblo. Castelvispal es una pedanía de Linares de Mora donde viven muy pocos habitantes, esto no tiene nada que ver para que este pueblo aparte de lo bonito que es, esté perfectamente cuidado y arreglado.
|
LAVADERO DE CASTELVISPAL |
Nosotros almorzamos aquí junto al lavadero, conversando con las personas mayores del pueblo que conocen la zona perfectamente y nos explican sendas y sitios para poder visitar y recorrer en otras ocasiones.
|
DEJAMOS ATRÁS CASTELVISPAL |
Salimos de Castelvispal pasando junto al cementerio y tras recorrer una bonita senda llegamos a la Poza del Molino, un lugar idóneo para bañarse, aquí volvemos a cruzar el río, el agua nos llega hasta las rodillas, una vez en el otro margen del cauce, bordeamos el molino y cogemos una pista que practicamente siempre en sentido ascendente y cruzando varias puertas delimitadoras de las fincas de ganado nos va llevando dirección a Linares de Mora. Estas puertas se pueden abrir facilmante ya que solo tienen un pestillo, el cual debemos de tener la precaución de volverlo a cerrar y dejarlo tal y como estaba para que el ganado no se salga de su recinto. Al igual que las puertas también encontramos alambres cruzando la pista o las sendas con los cuales hacemos lo mismo, lo soltamos para pasar y lo volvemos a enganchar una vez hemos pasado.
|
POZA DEL MOLINO |
|
CASCADA EN LA POZA DEL MOLINO |
|
UN TRAMO DE PISTA |
Al igual que el día anterior pasamos por varias masías ubicadas en grandes prados donde el ganado pasta tranquilamente.
|
OTRA MASÍA |
Teníamos previsto comer en la Fuente de la Penilla poco antes de llegar a Linares de Mora y con un sol fuerte y pesado, con ganas de llegar y esperando de encontrarla con agua tal y como hemos encontrado todas las anteriores, al final llegamos y encontramos la que quizás haya sido la fuente menos llamativa de estos dos días pero la que tenía el agua mas fresca, un buen caño completamente fresco y en el que no sé los litros de agua que nos bebimos.....
|
FUENTE DE LA PENILLA |
|
PR POR DEBAJO DEL TENDIDO ELÉCTRICO |
Después de comer seguimos las marcas del PR que nos dirigen a Linares de Mora y que van justo por debajo del tendido eléctrico, nosotros nos desviamos en una ocasión porque vimos unas colmenas a lo lejos y nos separamos unos metros caminando paralelamente a este camino por si acaso.
|
MAS PRADOS VERDES |
|
UNA PARADA, UNA FOTO |
|
DE REGRESO AL PUNTO FINAL EN LINARES DE MORA
JOSE, PILI, JULIÁN, INMA Y VÍCTOR |
El ultimo tramo también es muy bonito, pasando una vez mas por un frondoso bosque de pinos y dirigiéndonos a un barranco que descendiendo y contemplando unas bonitas vistas de la población, nos hará entrar por la pared del cementerio en Linares de Mora.
|
MAS FUENTES CON SUS ABREVADEROS |
|
BAJANDO POR EL BARRANCO |
|
AL FONDO LINARES DE MORA |
Una vez en el pueblo, cruzamos por sus calles y damos una vuelta para visitarlo dirigiéndonos al coche, estamos donde iniciamos ayer el recorrido y de esta forma ponemos punto y final a esta gran travesía que durante dos días nos ha hecho vivir y sentir al máximo esta Sierra de Gúdar que una vez mas nos ha sorprendido y dejado muy buen sabor de boca. Ahora solo quedaba descargar las mochilas en el coche, cambiarnos un poco y tomarnos algo fresco para celebrar este recorrido y teniendo claro que seguro que volveremos por aquí.
|
LLEGAMOS AL PUEBLO |
|
DE NUEVO ENTRANDO EN LINARES DE MORA |
Valoración de la ruta: Travesía circular sin complicaciones técnicas de alto
valor paisajístico recorriendo sendas, pistas, bosques de pinos, prados, fuentes, masías y muchas veces todo ello junto
al río, cruzándolo en innumerables ocasiones para poder seguir el recorrido,
debido a que hemos encontrado tanta agua que incluso algunas sendas o pistas
estaban inundadas.
Observaciones: Es necesario el uso del GPS. Encontramos varias fuentes donde poder abastecerse de agua sin problemas. Llevar sandalias o calzado necesario para cruzar el río, ya que se cruza muchas veces y en ocasiones si que es necesario.
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.