Esta semana nos vamos a la
comarca de La Serranía en Valencia para hacer un ruta fácil que iniciaremos desde Benagéber, concretamente
desde la Ermita de San Isidro Labrador. Desde aquí subiremos hasta el Pico de la Atalaya de
1157 mts. y en la bajada pasaremos por la Fuente de la Sabina recorriendo bonitas sendas repletas
de pinos y carrascas. Todo ello acompañados de unas excelentes vistas de esta gran comarca
valenciana.
Senderistas: Víctor, Juan y Jose
Cruzamos Benagéber, aparcamos junto a la Ermita de San Isidro Labrador y justo en las paletas señalizadoras del GR-7, PRV-41 y PRV-114. Desde aquí iniciamos el recorrido siendo este último por el que mas caminaremos a lo largo de esta mañana.
ERMITA SAN ISIDRO LABRADOR
Empezamos por pista y muy cerca de la ermita encontramos el Campamento Los Fines, lo bordeamos dejándolo a nuestra derecha y seguimos adelante, esta primera parte de la ruta transcurre por pista pero sin desperdicio, ya que muchos tramos vamos por sombra y rodeados de grandes pinos.
CAMPAMENT LOS FINES VILAMARXANT
BUENOS TRAMOS DE PISTA
INICIO DE SENDA DIRECCIÓN AL COLLADO DE LA ATALAYA
Sin dejar la pista y siguiendo una buena señalización del PR, llegamos a un desvío a la derecha que en ligera subida nos llevará hasta el Collado de la Atalaya. Una vez en el collado tenemos las paletas señalizadoras del Pico de la Atalaya y la información de sus 1157 mts.
SUBIENDO AL PICO DE LA ATALAYA
BUENAS VISTAS DETRÁS DE NOSOTROS
Cogemos la senda de subida y en breve llegamos al Pico de la Atalaya, desde este punto tenemos unas buenas vistas de gran parte de La Serranía, incluso perfectamente entre otros podemos divisar el Pico del Remedio y la Sierra del Negrete en Utiel y como no, la población de Benagéber desde donde hemos salido a primera hora de la mañana.
SEGUIMOS SUBIENDO
PICO DE LA ATALAYA 1157 MTS. JOSE, JUAN Y VÍCTOR
INFINITAS VISTAS
AL FONDO BENAGÉBER
PICO DEL REMEDIO 1307 MTS. EN UTIEL
Después de contemplar estas grandiosas vistas, iniciamos la bajada por el mismo sitio que hemos subido y al llegar de nuevo al Collado de la Atalaya, hacemos la parada del almuerzo, después giramos a la derecha para seguir con nuestra circular.
INICIAMOS LA BAJADA
Seguimos unos metros por pista e iniciamos una fuerte bajada por un tramo que posiblemente sea un cortafuegos algo estrecho. Desde aquí vamos a parar a una senda que dividirá en dos partes esta ruta, a partir de aquí caminaremos por senda pero además por senda repleta de pinos y carrascas que aparte de sombra le aporta a la ruta un toque mucho mas bonito.
CORTAFUEGOS
EXCELENTE SENDA ENTRE CARRASCAS
SEGUIMOS ENTRE SOL Y SOMBRA
Siguiendo la senda llegamos a la Fuente de La Sabina, practicamente escondida en el suelo pero con la importancia de que la encontramos con agua, volvemos atrás unos metros y nos desviamos a nuestra izquierda por una senda marcada con una fita.
FUENTE DE LA SABINA
PASADIZO ENTRE CARRASCAS
De nuevo nos acompañan las carrascas, incluso en alguna parte de la senda formando un pasadizo que te obliga a agacharse para pasar sin problemas. Poco mas tarde llegamos a una pista siempre señalizada por el PR y pasamos por el Aljibe y las Balsas para terminar llegando a la Casa del Puntal o Casa Ximénez.
RECORRIENDO EL PR-CV 114
ALJIBE
CASA DEL PUNTAL O XIMÉNEZ
Bordeamos la casa y siguiendo la pista vamos de tirón al Campamento Los Fines, esta vez si que pasamos por dentro para poderlo ver, ahora mismo lo encontramos vacío pero viendo la cantidad de sombra de dispone seguro que en la época estival estará lleno de vida.
Desde aquí solo nos quedan unos metros para llegar a la Ermita de San Isidro y poner punto y final a esta ruta de hoy, un recorrido fácil pero bonito a la vez y que nos ha dado la oportunidad de conocer otro pico de La Serranía.
CRUZANDO POR EL CAMPAMENTO LOS FINES
Valoración de la ruta: Ruta fácil y circular de unos 13 kms. en un entorno con dos partes bien diferenciadas, la primera
caminando mas tramos de pista y la segunda donde predominan las sendas, en
cualquier caso, tanto por pista rodeados de pinos, como por senda con pinos y
carrascas, se hace muy ameno este recorrido donde su punto fuerte son las
vistas desde el Pico de la Atalaya.
Observaciones: Encontramos una fuente durante el recorrido.
Llega el buen tiempo y con él
esta variante del senderismo donde por cuarto año consecutivo hacemos nuestra ruta nocturna. Esta vez
en la comarca de la Plana Baja en Castellón y saliendo desde Sueras en la Sierra de Espadán.
Senderistas: Julián, Juan, Víctor, Inma y Jose
Las rutas nocturnas de estos años anteriores, han hecho que para nuestro grupo ya sea un clásico esto de hacer aunque solo sea una nocturna anual. Salir de la rutina diurna y caminar de noche, hace que cualquier ruta sea totalmente diferente. No vemos el sol pero vemos la luna, no podemos ver las buenas vistas de la zona, pero podemos disfrutar del silencio de la noche, si además de esto, cambiamos el almuerzo por la cena acompañada de una buena tertulia y añadimos el vivac, se nos queda una ruta para no olvidar y con ganas de planificar la del próximo año.
INICIO DE RUTA
Aparcamos en Sueras y sobre las 21:45h. y con los últimos momentos de luz del día, empezamos a caminar abandonando la población subiendo por unos escalones empinados que nos llevan a una pista forestal por la cual empezamos a entrar en materia.
EMPEZAMOS SUBIENDO
POR SENDA
El principio es de subida sin parar y aunque el sol ya hace rato que se escondió, la humedad que tenemos en el ambiente nos hace sudar igual o mas que si fueran las 12:00h. del mediodía. Pasamos por encima de los Organos de Benitandús, esta vez sin poder ver la grandiosidad de esta parte de la ruta, continuamos adelante y por el GR 36 llegamos al Mas de la Campana. La hacemos sonar para anunciar nuestro paso, a estas horas y con este silencio perece que se oye mas que de costumbre.
JUNTO AL GR 36
MAS DE LA CAMPANA
ARROYO
Seguimos caminando y cruzamos un par de veces este pequeño arroyo hasta llegar a la Font l'Avellaner, un tímido chorro de agua brota sobre las plantas verdes, pero el suficiente para poderse lavar la cara y refrescarse un poco.
FONT L'AVELLANER
Salimos a una pista y después de caminar cómodamente llegamos a la Font Manantiales Monte Castro. Aquí es donde teníamos previsto quedarnos a cenar y después seguir dirección al castillo para dormir allí, pero viendo la cantidad de agua que tenemos aquí y tener que mover después de una cena de las que se organizan en este tipo de rutas, mejor cambiamos los planes y nos quedamos a dormir en el Área Recreativa de la Font de Castro. Lo bueno del vivac es esto, que como mas o menos llevas la casa encima, puedes parar donde te apetezca.
FONT DE CASTRO
CENANDO
La cena como siempre en muy buena armonía, es un momento en el que no falta de nada, cada uno saca lo que lleva dentro de su mochila y todo es de todos, esto es una de las mejores cosas en las rutas. En este caso después de cenar bien cenados también brindamos y comimos dulces para celebrar el cumpleaños de Víctor. Cualquiera se cuelga otra vez la mochila para seguir hasta el castillo jajaja.
BRINDIS POR EL CUMPLE DE VÍCTOR
SOLO SE ESCUCHA CAER EL AGUA
QUE TRANQUILIDAD
Después de la cena y unas cuantas risas, montamos las tiendas y a dormir que mañana tenemos que madrugar para seguir la marcha y terminar la ruta antes de que apriete el sol.
JUAN EN SU HOTEL
PREPARADOS PARA DORMIR
AMANECE Y RECOGEMOS
Al día siguiente nos levantamos, desayunamos y después de recoger todo y volver a montar las mochilas, nos ponemos en marcha y seguimos caminando.
SALIMOS DE LA FONT DE CASTRO
DIRECCIÓN CASTILLO DE MAUZ
Siendo que ahora teníamos algo mas de tiempo, dirección al Castillo de Mauz nos desviamos para llegar hasta la Cueva de Mahoma.
NOS DESVIAMOS A LA CUEVA DE MAHOMA
ENTRADA DE LA CUEVA DE MAHOMA
Por senda llegamos a la cueva y encontramos una pequeña entrada y una sala interior algo mas grande, nosotros nos quedamos en esa primera parte y por el mismo camino volvemos hasta el punto anterior donde nos habíamos desviado y retomamos la senda dirección al Castillo de Mauz.
INTERIOR DE LA CUEVA
SALA INTERIOR
DIRECCIÓN CASTILLO
SEGUIMOS ADELANTE
Llegamos al castillo después de subir por senda y disfrutando de esta parte de la Sierra de Espadán con bonitos rincones y buena vegetación.
CASTILLO DE MAUZ
YA ESTAMOS AQUÍ
CASTILLO DE MAUZ INMA, VÍCTOR, JULIÁN, JOSE Y JUAN
Desde aquí las vistas son magnificas, da igual a donde dirijas la mirada, el castillo como siempre está enclavado en un punto estratégico desde el que podemos divisar todo lo de nuestro alrededor.
VISTAS DESDE EL CASTILLO
VÍCTOR EN LA VENTANA
BAJAMOS DEL CASTILLO
PRECIOSO
Bajamos del castillo dirección a Sueras por una senda preciosa rodeada de pinos y con muchos tramos de sombra.
SENDAS ESTUPENDAS
SEGUIMOS BAJANDO
RODEADOS DE PINOS
ULTIMO TRAMO DE SENDA
De esta forma al finalizar la senda estamos practicamente en Sueras donde después de cruzar la población y llegar hasta donde tenemos el coche, damos por finalizada esta ruta nocturna en la que tres partes del recorrido la hemos hecho caminando de noche y después del vivac solo nos queda el tramo final y de regreso al pueblo.
ENTRAMOS EN SUERAS
Una vez en Sueras y ya en el coche, solo nos queda descargar las mochilas y buscar un bar para almorzar....Os aseguro que lo encontramos y llegamos a nuestras casas bien almorzados.
FIN DE LA RUTA
Valoración de la ruta: Ruta circular nocturna sin complicaciones
técnicas mas allá de las normales y habituales que puedan ocasionar el caminar
de noche por la montaña. En este caso sacrificamos las fantásticas
vistas que nos ofrece esta ruta para disfrutar del silencio de la noche y hacer
vivac en plena naturaleza junto a la Font de
Castro.
Observaciones: Encontramos dos fuentes durante el recorrido, una de
ellas perfectamente equipada con mesas y paelleros.
Recomendaciones: Llevar frontal o linterna.
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pìncha aquí.