Esta semana nos reencontramos con
la Sierra de Espadán, después de unas semanas sin venir por aquí volvemos y lo
hacemos saliendo desde la población de Higueras en la comarca del Alto Palancia
en Castellón. Una ruta en la que su punto más significativo será la Cueva Negra.
Senderistas: José Luis, Víctor, Inma y Jose
Aparcamos en la población de Higueras y con una mañana algo fresca y ventosa empezamos a caminar saliendo del pueblo por la carretera e introduciéndonos rápidamente en una rambla con un ligero paso de agua.
|
CRUZANDO LA RAMBLA |
|
SENDAS DIFICULTOSAS |
Caminamos por dentro de la rambla sin señalización y con una senda muy perdida donde las aliagas y los rosales silvestres dificultan el paso en muchos tramos, nosotros intentamos buscar las mejores zonas de paso pero muchas veces es difícil y empezamos a recibir los primeros arañazos de la maleza y los matorrales.
|
JUNTO AL AGUA |
|
BUSCANDO EL MEJOR PASO |
|
CAMINANDO POR LA RAMBLA |
Dentro de la misma rambla, algún tramo se hace algo mas llevadero caminando sobre las piedras, pero la tónica general de este primer tramo es mas bien para ir con pantalón largo y manga larga.
|
DESCENDEMOS UN POCO |
|
CUIDADO CON LOS ARAÑAZOS!!! |
|
UN PEQUEÑO ABRIGO JUNTO A LA RAMBLA |
Pasamos junto a un abrigo excavado en la pared de la rambla con síntomas de que el ganado sigue descansando allí de vez en cuando, nosotros seguimos recto y después de pasar otra espesa zona de matorral, salimos a una pista forestal.
|
POR AQUÍ TENEMOS QUE PASAR |
|
ENTRAMOS EN UNA PISTA FORESTAL |
Aquí podemos respirar un poco y caminar algo mas cómodos, por la pista llegamos hasta un cruce de una senda que cogemos a nuestra derecha y subiendo poco a poco después de salvar un par de ligeras trepadas, llegamos a la Cueva Negra.
|
SUBIENDO A LA CUEVA NEGRA |
|
QUEDAN UN PAR DE TREPADAS |
La cueva es grande y desde ella tenemos buenas vistas de esta zona, en su interior también se puede apreciar que en ocasiones el ganado descansa aquí dentro.
|
VISTA DESDE DENTRO DE LA CUEVA |
|
OTRO RINCÓN DE LA CUEVA |
|
EMPEZAMOS A BAJAR |
Después de dar un vistazo a la cueva, seguimos caminando y para ello la bordeamos dejándola a nuestra derecha pasando por un paso ligeramente complicado en el que solo es necesario prestar un poco de atención y cogerse bien a la roca, de esta forma subimos a la parte de arriba de la cueva y de nuevo por una senda poco definida continuamos avanzando.
|
DEJAMOS ATRÁS LA CUEVA |
|
BORDEAMOS LA CUEVA Y SUBIMOS ARRIBA |
|
SEGUIMOS CON LOS PASOS COMPLICADOS POR EL MATORRAL |
Una vez incorporados en la senda, paramos a la sombra para almorzar y seguidamente continuar la marcha.
|
OTRO TRAMO DE PISTA |
Caminando por pista forestal llegamos al Pocico Chilella, se trata de un pozo excavado bajo de la tierra y recubierto con piedras, al asomarnos podemos comprobar que está lleno de agua.
|
POCICO DE CHILELLA |
Seguimos por una interminable y zigzaguenante pista en dirección a la Fuente Picayo, al final vemos unos chopos y suponemos que la fuente estará allí, bueno pues después de dejar la pista bajamos por una senda y accedemos a ella pero solo encontramos un pequeño muro de piedras con un charco de agua sucio y lleno de tarquín.
|
EL ESPESO MATORRAL NO NOS ABANDONA |
|
FUENTE PICAYO |
Desde la fuente volvemos a la pista y enseguida cogemos una senda que aproximadamente en un kilómetro nos devuelve a Higueras, este ultimo tramo de la ruta es junto con la cueva posiblemente el tramo mas bonito o significativo de todo el recorrido, ya que en esta senda si que se puede caminar normal y encontramos esos típicos alcornoques de la Sierra de Espadan conjugados con el rodeno que estamos acostumbrados a ver en tantas y tantas veces que caminamos por Espadán.
|
VISTAS DESDE EL ULTIMO TRAMO DE SENDA |
|
POZO DEL MOLINO |
La senda nos pasa por el Pozo del Molino y por una zona donde la vegetación hace que caminemos unos metros por la sombra, seguimos recto y en brebe llegamos a Higueras donde damos por terminada esta ruta que en algunos tramos nos lo ha puesto un poco complicado para no arañarse y pincharse con tanto matorral en estas sendas tan poco definidas y perdidas por falta de paso.
|
DIRECCIÓN A HIGUERAS
JOSÉ LUIS, VÍCTOR, INMA Y JOSE |
|
LLEGANDO A HIGUERAS |
Valoración de la ruta: Ruta circular en la Sierra de Espadán al 50%
entre pistas forestales y sendas completamente perdidas debido a la vegetación,
dificultando de esta manera en gran parte el paso por ellas, repletas de
aliagas y rosales silvestres que en varias ocasiones obligan a intentar buscar
algún paso alternativo para evitar pinchazos y arañazos.
Observaciones: Solo encontramos una fuente llegando al final de la
ruta pero no tiene agua. El recorrido prácticamente carece de señalización.
Para realizar esta ruta es necesario el uso del GPS. Recomendable llevar
pantalón largo y manga larga para evitar arañazos.
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha
aquí.
8 comentarios:
¡Hola Jose! Ruta poco conocida y transitada de Espadán que ya veo que puede producir urticaria (ja,ja,ja). Pero bueno, eso es lo que tienen algunas rutas. Lo importantes es conocer rutas nuevas, disfrutar de la montaña y de la compañía y pasarlo bien: objetivo cumplido en este caso.
Un abrazo.
Hola Emilio
Acabamos con arañazos de todos los tamaños, parece que nos hubiera atacado un gato jajaja.
Menos mal que esto siempre lo dejas a un lado y nos fijamos más en lo que tu dices, disfrutar de la montaña y de la compañia y eso siempre lo conseguimos...
Un abrazo
Jose
Hola Jose.
No conozco esta zona de la sierra, hace un tiempo si que iniciamos una ruta desde Higueras, pero no me suena haber pasado por donde vosotros.
Una lástima que estos senderos se encuentren tan tapados, pero me da la sensación que esta zona de la sierra está un tanto olvidada en el aspecto excursionista.
Un abrazo.
Hola Jose nosotros también acabamos finos en nuestra última ruta jejeje gajes de la afición.
Tomo nota de la cueva negra y el recorrido en general. Como dices es una zona poco conocida de la sierra.
Saludos
Hola Dani
Nosotros también habiamos salido desde Higueras un par de veces, una de ellas para hacer Higueras, Pavias, Higueras y la otra para hacer desde Higueras el Cerro Elvira y la Loma de la Cierva, incluso en una de las dos habiamos tocado algún tramo de esos que ahora están tan perdidos.
Parece mentira que en un par de años que hace mas o menos, se pueda perder tanto la senda, está claro que es un terreno poco transitado a este nivel.
Un abrazo
Jose
Hola Trotasendas
Si algún día vas por allí, te recomiendo pantalon largo e incluso en algunos tramos manga larga.
La Cueva Negra para mi ha sido lo mas chulo de la ruta.
Un saludo
Jose
Hola Jose.
A esos pasos de aliagas y demás,nosotr@s lo llamamos ''belcro'',porque no veas como se ''agarra''...jajaja.
Bueno bromas aparte,me queda mucho por descubrir en Espadan..Seguimos anotando....
Un abrazo.
Hola Juane
No se si llamarlo belcro o como llamarlo, pero que acabamos un poco hartos eso te lo aseguro, arañazo tras arañazo y al final un poco si que cansaba...
En Espadán tenemos mucho recorrido y por suerte no es de esta manera. Nosotros seguiremos siendo fieles a Espadán.
Un abrazo
Jose
Publicar un comentario