Metidos de lleno en esta ola de
calor, nos desplazamos hasta Quesa en la comarca de la Canal de Navarres en
Valencia, con la única idea de hacer una ruta ligera y terminar dándonos un
chapuzón en las aguas del Río Grande, convertido a su paso por Quesa en un
paraje de bonitas pozas y bellos saltos de agua.
Senderistas: Paco, Julián, Pili, Inma y Jose
Cruzamos la población de Quesa y seguimos las indicaciones del Área Recreativa los Charcos, al llegar aquí, aparcamos el coche en la entrada del área recreativa y comenzamos a caminar, llevamos el Río Grande a nuestra derecha y caminamos por pista forestal unos 300 mts. hasta llegar al primer charco, en este momento nos damos cuenta de lo que vamos a disfrutar hoy viendo y recorriendo estas pequeñas pozas o lagunas denominadas charcos en esta zona.
|
CHARCO DE LAS FUENTES |
El primer charco, es el Charco de las Fuentes, lo bordeamos por su derecha y después de pasar una fuente con un buen chorro de agua, seguimos pegados al cortado que forma el barranco y llegamos a un puente de madera.
|
FUENTE JUNTO AL CHARCO |
|
CRUZANDO EL PUENTE |
Cruzamos el puente y al girar la vista atrás, vemos una perspectiva diferente y más grande del Charco de las Fuentes.
|
VISTA ATRÁS DEL CHARCO DE LAS FUENTES |
Seguimos recto y caminando por las losas de piedra del barranco, llegamos al Charco de la Cacerola, el caudal del Río Grande no es excesivo pero lo suficiente como para llenar cualquier poza formada dentro de este barranco.
|
SEGUIMOS POR EL BARRANCO |
Aquí en esta foto se aprecia un poco a la izquierda por donde entra el agua del río y llena el Charco la Cacerola.
|
CHARCO LA CACEROLA |
Seguimos remontando el barranco y junto al pequeño cauce del río vamos caminando en busca de nuevos charcos, en algunas ocasiones dar una mirada atrás te hace pararte unos minutos y disfrutar de las vistas.
|
ENTRE CHARCO Y CHARCO, BARRANCO |
|
SUBIENDO DESDE EL CHARCO LA CACEROLA |
En breve llegamos a uno de los charcos mas bonitos, el Charco del Chorro, no es el más grande de todos pero esta cascada "chorro" le da un toque especial.
|
CHARCO DEL CHORRO |
|
DETRÁS DEL CHORRO |
Bordeamos el Charco del Chorro por la parte trasera hasta llegar a la cascada para tener vistas como estas de las fotos con el chorro por delante de nosotros. Ver esto es bonito, pero escuchar el sonido del agua al caer, aún lo es más.
|
POR DEBAJO DE LA CUEVA |
|
DESDE EL LATERAL |
Siguiendo el recorrido, pasamos por debajo de una pequeña muesca que hace la pared del barranco y volvemos al lecho del mismo.
|
EN BUSCA DE MÁS AGUA |
Aquí hay algunos tramos de senda, que depende la zona pasan por la derecha o por la izquierda del río, pero nosotros decidimos olvidarnos de esta senda y caminar siempre por el lecho del barranco, siguiendo el cauce del río y cruzándolo de vez en cuando según la necesidad del recorrido.
|
CAMINANDO JUNTO AL RÍO GRANDE |
|
EL AGUA CRISTALINA |
En muchos tramos el agua es completamente cristalina y dan ganas de quitarse las botas para empezar a saborear su frescor, pero nosotros nos reservamos para el final.
|
BORDEANDO EL RÍO |
|
ENCAJONADOS EN EL BARRANCO |
|
CUALQUIER CAÍDA DE AGUA FORMA UN CHARCO |
|
FUENTE LA VÍBORA |
Pegada junto al cauce del río, encontramos una senda con una señal que nos indica la Fuente la Víbora, esta señal nos dice que el sendero es el PR-CV 203, la fuente sale prácticamente desde el suelo. Poco después junto a uno de esos pequeños saltos de agua paramos a almorzar y seguimos la marcha en dirección al Abrigo de Voro.
|
CRUZANDO EL RÍO |
Como queremos evitar la senda para ir caminando todo lo más cerca posible del cauce del río, volvemos a cruzarlo una vez más y llegamos a una pared que en su parte superior hace a modo de una cornisa, quien sabe los años que habrán pasado para que la erosión del tiempo haya dejado esto con estas formaciones.
|
PARTE SUPERIOR DEL BARRANCO, FORMANDO CORNISAS |
En este punto más o menos decidimos dar la vuelta y regresar por nuestros pasos, el objetivo de hoy era recorrer los charcos y poder terminar dándonos un chapuzón en uno de ellos, volvemos por donde hemos venido y no hacemos la ruta circular para poder disfrutar al máximo de este recorrido junto al río.
|
ENTRE LOSAS DE PIEDRA Y AGUA |
|
ESTRECHO PERO BONITO |
Cuando de nuevo volvemos, nos damos cuenta que la gente ya se ha despertado, a las 8:00h. aquí solo estábamos nosotros cinco y ahora ya empieza a llenarse.
|
AHORA YA CON MÁS GENTE |
|
DESPUÉS DE LA RUTA, ESTO ES LO MEJOR |
Nosotros nos quedamos en el Charco del Chorro y como manda la tradición de nuestras rutas veraniegas, nos damos un chapuzón que nos quedamos como nuevos aprovechando ese chorro que golpeando en la espalda te repone del peso de la mochila.
Desde aquí ya como ultimo la foto de grupo esta vez en el agua, cambiarnos y volver de nuevo al principio del Área Recreativa los Charcos, donde tenemos aparcado el coche para dar por finalizada esta ruta veraniega.
|
CHARCO DEL CHORRO
JULIÁN, PACO, INMA, PILI Y JOSE |
Valoración de la
ruta: Una ruta fácil pero bonita y con innumerables sitios para poderse dar un chapuzón a lo largo del recorrido y poder aplacar el calor en esta época de verano.
Observaciones: Encontramos dos fuentes durante el recorrido, una nada mas empezar la ruta junto al Charco de las Fuentes y otra a mitad del trayecto junto a la senda del PR-CV 203.
GPS: Si quieres visualizar o
descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.
22 comentarios:
Vaya recorrido más refrescante, con una buena pinta por su belleza. Seguro, amigo Jose, que pronto lo haré.
Un abrazo.
Hola Jose
Una ruta mye recomendable para el verano
Saludos!
Hola Luis
Animo y no olvides el bañador, seguro que lo agradecerás jajaja
Un abrazo
Jose
Hola Tío Canya
Por supuesto que sí, estas rutas son las típicas para no quedarse en casa y aún con estos calores seguir disfrutando de la montaña.
Un abrazo
Jose
¡Hola Jose! Ésta es de las vuestras, con agua y chapuzón veraniego, que el calor aprieta.
Un abrazo.
Hola Emilio
Habrá algo mejor y más natural que en verano terminar una ruta dentro del Río??? de esta manera pasas calor caminando y te vas fresquito a tu casa jajaja.
Un abrazo
Jose
Hola Jose.
Bonita ruta que hace mucho tiempo tengo en la agenda,pero que nunca hemos hecho.A tenor de las fotografías,una pasada de ruta,sobre todo en Verano.
Saludos.
José Luís (La Esencia de las Cosas)
Hola Jose Luis
Es una ruta sencilla pero genial para esta época de fuerte calor.
Un abrazo
Jose
Hola Jose , menuda ruta mas guapa y refrescante. Dan ganas de parar a bañarse en cada poza. Me la guardo , esto tengo que verlo con mis ojos y por supuesto me llevaré el bañador.
Por cierto ¿como esta Juan?
Saludos
Hola Trotasendas
Lo bueno es hacer esta ruta con sandalias e ir probando cada uno de esos charcos jajaja.
Bueno pues Juan poco a poco pero mejorando día a día y bastante animado y pensando ya en el futuro montañero.
Gracias y un saludo
Jose
Me encantó esta ruta a la que, para mi gusto, sólo le sobraron grados de temperatura ;-) pero la recompensa del baño es fenómena.
Hola Jose.
Tendríais dudas a la hora de elegir donde bañaros con tantas pozas, ¿no?, un bañito en cada una hubiese sido lo ideal jajaja.
Una ruta que además de refrescante es muy bonita para la vista.
Un abrazo.
Hola Pili
Por eso en verano hay que intentar buscar rutas de este tipo, para terminar riéndote del calor en una poza como estas jajaja.
Un beso
Jose
Hola Dani
Eso nos hubiera gustado,pero el tiempo manda y con un buen chapuzón en una de ellas también nos conformamos.
Verdaderamente el ver estos charcos uno detrás del otro, es algo muy chulo.
Un abrazo
Jose
Que canallas, unos de guardia y otros por el rio grande, grandes recuerdos de este clasico sitio que a muchos nuestros padres no trajeron un dia...y luego con el tiempo volvemos, suerte y hasta la proxima
Hola Sugoi
Ya sabes que en verano toca esto, un poco de pateo y agua, mucha agua jajaja...
Yo no había estado nunca aquí y el año pasado se quedo en puertas, pero este ya está, otra mas a la saca...
Un abrazo
Jose
Estupenda ruta Jose, que he ido desplazando siempre en el tiempo por otras rutas que se han ido colando.
Una pregunta:¿Todavía cobran el impuesto o era demasiado pronto y no había nadie?
Saludos montañeros.
Pablo.
¡Hola Jose!, qué pasada de agua, cuando la hice yo solo había agua en la primera poza del área recreativa.
Tendré que repetirla.
Ya he visto que Juan va mejorando, esperamos verlo pronto.
Un abrazo
Simón
Hola Pablo
Hazle un hueco cuando se pueda, es una ruta fácil y corta, pero para estos tiempos de tanto calor, es muy, muy guapa, con opciones de bañarte en varios sitios y todos ellos con agua limpia.
Nosotros ni a la llegada ni cuando nos fuimos vimos a nadie para cobrar este impuesto que también habíamos oído y leído por algún blog, si que es cierto que en un cartel de allí está anunciado lo de la tasa de 2€, pero es un cartel bastante viejo y yo creo que esto ya no lo cobran, de hecho ya te digo que nosotros no vimos a nadie cobrando.
Un saludo
Jose
Hola Simón
Esta vez había bastante agua, sobre todo al principio, después algo menos pero también encontramos sitios con suficiente agua para bañarse mas tranquilo que en la parte del principio de los charcos, verdaderamente el recorrido de los Charcos de Quesa es una pasada, sobre todo para el verano.
Juan sigue con su recuperación, pero mejorando día a día.
Un abrazo
Jose
una "refrescante ruta" para estas fechas!. La fuente de la "vibora" ya me da miedo solo leer su nombre....
da gusto ver tanta agua. Estas "playitas" de interior estan muy bien y además naturales......queria preguntarte, como se encuentra Juan?
Espero que vaya recuperándose,y pueda volver a su gran afición, por que cuando por alguna lesión, te apartas, luego ni te cuento como sale uno....ja ja!. Un abrazo para todos vosotr@s y otro a Juan!
Hola Anuxa
En esta época buscamos rutas de este tipo para saciar el calor y de paso no quedarte en casa, esto es lo más importante, lo de no quedarse en casa jajajaja.
En cuánto a Juan, te puedo decir que aunque poco a poco, pero sigue mejorando y bastante animado y esto de no perder los ánimos y las fuerzas en estos casos es muy importante.
Un saludo
Jose
Publicar un comentario