Esta semana elegimos la ruta en nuestra querida Sierra de Espadan, en el pueblo de Azuebar, una ruta bonita e interesante en la que subimos a Peña Blanca y a El Carrascal.
Nada más cruzar el pueblo viniendo desde Valencia, cogemos un camino asfaltado a la izquierda que pasa por una pequeña área recreativa y seguimos recto hasta encontrarnos con unas tablillas de señalización, ahí justo aparcamos el coche y empezamos a andar.
Senderistas: Julián, Juan y Jose.
El principio de la ruta es por pista forestal, pero totalmente enclavada dentro del entorno de la Sierra Espadan, es decir alcornoques, rodeno, etc...por esta pista sin dejarla llegamos al primer punto del día, La Mosquera, una casa de los años 1800 aproximadamente en la cual se dedicaban a la recolección del corcho.
LA MOSQUERA |
Es una pena que esta casa hoy en día este en ruinas y no haya nadie que se preocupe por su rehabilitación y transformación en un refugio, un albergue, una casa de turismo rural, no se, cualquiera de estas opciones serian validas y seguro que no le faltaba gente ningún fin de semana.
INTERIOR DE LA MOSQUERA |
LA MOSQUERA |
VISTAS DESDE EL 3er PISO DE LA MOSQUERA |
Salimos de La Mosquera y frente a la misma casa, cogemos una senda marcada por un PR y en dirección ascendente sin dejarla y todo el rato subiendo nos llevará a Peña Blanca, eso sí toda la senda al más estilo puro de Espadan, verdaderamente preciosa rodeada de vegetación, pinos, alcornoques y con gran cantidad de setas por el suelo, de las cuales no tocamos ninguna por falta de conocimientos en este mundillo...
JOSE Y JUAN EN PEÑA BLANCA 963 MTS. |
JULIÁN Y JUAN EN PEÑA BLANCA 963 MTS. |
Desde Peña Blanca las vistas son fantasticas, en esta foto de abajo se puede apreciar muy a lo lejos el repetidor situado en lo alto del Puntal de L'aljub.
1er PICO DE LA IZQ. EL PUNTAL DE L'ALJUB |
VISTAS DESDE PEÑA BLANCA |
VISTAS DESDE PEÑA BLANCA |
Al bajar de Peña Blanca seguimos por senda y nos dirijimos al Carrascal a mitad camino aprovechamos este bonito rincón para almorzar y reponer fuerzas, con el desayuno llegamos a Peña Blanca y con el almuerzo al Carrascal jajajaja....
AQUÍ...UNA PARADITA PARA ALMORZAR!!! |
La subida al Carrascal está algo complicada en cuanto a señalización, hay que seguir las fitas, pero practicamente no hay senda y nos encontramos muchos arbustos que dificultan bastante el paso, este tramo es aconsejable hacerlo con GPS y como he dicho antes seguir las fitas hasta llegar al vértice geodésico.
VÉRTICE GEODÉSICO EL CARRASCAL 880 MTS. JULIÁN, JUAN Y JOSE |
Una vez aquí en el ultimo objetivo de esta ruta ""lo de ultimo es solo teoricamente"" porque me di cuenta que frente a nosotros teníamos una pequeña aguja y después de la experiencia en Santa Agueda decidi ponerla otra vez en practica y me lance a por ella, no queda muy lejos del vértice y vale la pena, vuelves a ver otro de esos cortados impactantes.
AL FONDO YO, EN UNA ESPECIE DE AGUJA |
Ya en la aguja Juan y Julián me hicieron estas fotos y yo desde aquí les hice a ellos la otra en la que también se aprecia perfectamante el cortado existente en el Carrascal.
AQUÍ SE APRECIA MEJOR, CON ALGO MÁS DE ZOOM |
ARRIBA DEL TODO, JULIÁN Y JUAN EN EL VÉRTICE Foto hecha desde la aguja. |
La bajada del Carrascal, es por la misma parte que la subimos, buscando las fitas hasta que llegamos al enlace con la senda en la que pasamos por la zona de las Balsicas, esto son unas pequeñas balsas de tamaño y forma como un charco, ahora ya sin dejar la senda salimos al camino asfaltado donde tenemos el coche.
Vídeo de algunos de los mejores momentos de esta ruta...
32 comentarios:
Gran ruta amigo!. Seguro que visteis bastante fauna, a ver si la próxima vez nos enseñas más bichos tambien.. jejej, un saludo
Otra más a la saca. Siempre es agradable pasear por la Sierra Espadán, ¿verdad?. El jueves estaré yo por la zona subiendo al Pico Espadán, ya os contaré.
Saludos
Hola Jose Angel
Verdaderamente fauna no vimos nada fuera de lo normal, algún pajarillo que otro pero poca cosa, quizás en otra ocasión tengamos más suerte...
Un saludo
Jose
Hola Tinyo
La Sierra Espadan siempre nos sorprende y nos enseña algo nuevo...
El pico Espadan seguro que te gusta y repetirás como me ha pasado a mi ya tres veces jajaja
Un saludo
Jose
Buena ruta, sobretodo esa aguja ha sido un aliciente especial y el lugar para almorzar una pasado, tipco y crudo bosque espadanero al cien por cien. Saludos
Hola Bidari
El bosque de Espadan, bien lo sabes tú, alucinante...
Y esa aguja muy, pero que muy chula...
Un saludo
Jose
sois la triple JJJ, maxima calificacion montañera, constantes, fiables(GPS),responsables (las setas)...jajaj!!!!. aparte bromas, muy buenos cielos y luz en algunas fotos.saludos
¡Hola Jose!
Este lugar lleno de magia con alcornoques centenarios no tiene desperdicio. Hice una ruta circular hace poco por allí, y pasando por la peña blanca.
Un saludo.
Hola Jose.
Fantástica ruta,Espadán en estado puro.
Es una lástima,primero lo de la Casa de la Mosquera y luego lo complicado que está llegar al vértice del Carrascal.
Cuando estuve allí tampoco pude resistir la tentación de trepar a esas piedras jejeje.
Un abrazo.
Hola Oteador
Jajaja...La triple J...que bueno...
Es una pena no conocer las setas, porque con las que vimos seguro que alguna de ellas si que era buena...
Un saludo
Jose
Hola Fernando
Esta zona me encanta, cada vez me gusta más, hay mil sendas diferentes pero a cual de ellas más bonita que la anterior...
Un saludo
Jose
Hola Dani
La Mosquera es una verdadera pena, con lo grande que es y que no se le saque partido de ningun tipo.
Subir al Carrascal es complicado por la falta de señalización, pero si te pones cabezón al final si que llegas jajaja...
Y lo mejor del Carrascal es el tramo final hasta llegar a esa especie de aguja.
Un abrazo
Jose
Una ruta muy bonita. El bosque de alcornoques de esa zona es uno de los que más me gustan de todo el Espadán
SAludos
Hola Tiocanya
Efectivamente, conozco varias partes de Espadan y la de este sábado me llamo mucho la atención por la gran cantidad de alcornoques y también por su tamaño...
Un saludo
Jose
Hola Jose coincido con todos los demás ( como no). Muy buena ruta ideal para conocer la sierra de espadán( aunque vosotros ya la conocéis bien)sus bosques de alcornoques y dos buenas cimas. La mosquera es una autentica pasada como alcornocal , creo que es el alcornocal mas viejo de la sierra. Y lo de la aguja todo un puntazo , nunca mejor dicho jajaja.
Saludos
Hola Jose, ya os habéis vuelto a quedar solos, jejejeje, si es que dais mucha tralla.
El rincón elegido para almorzar es una pasada al menos visto en las fotos y los cortados impresionantes.
Un abrazo
Hola Jose.
¡¡Menudas vistas!!
Una ruta sencillamente "Genial".
UN RUTÓN!!!!
Yo, no sé si hubiera entrado en la casa abandonada... Mmmmm no sé, no sé...
Impactantes, como bien dices, las fotos de la aguja y sobre todo la que tienes hecha desde la aguja.
¡¡BESTIAL!!
Un beso grande!!!
Hola Jose.
Ese bosque con niebla...uff.
El cortado tiene muy buena pinta.
Un abrazo.
Hola Jose (Trotasendas)
La zona de la Mosquera es estupenda, como bosque es algo exagerado y como colofón final de esta ruta, la aguja esta viene de perlas jajaja.
Un saludo
Jose
Hola Abi
Tenemos una de cal y una de arena, hay semanas en las que las mujeres nos abandonan, es una pena pero....
El rincón elegido para almorzar es tal y como se aprecia en las fotos, con este entorno y las mochilas cargadas de bocata, frutos secos, dulces, té, etc... no veas cómo nos ponemos jajaja...
Un abrazo
Jose
Hola Toñi
La curiosidad te hace entrar en la casa, la pena es que está toda derruida, espero que algún día le den un buen uso...
El cortado que se ve desde la aguja es impresionante.
Un beso
Jose
Hola Fosi
Pues ese bosque con niebla, seguro que da miedo jajaja... con esos alcornoques gigantescos debe de ser también muy bonito.
Un abrazo
Jose
El Barranco del Moscador lo recorrí hace 12 años para un trabajo de geobotánica, por entonces nos sorprendió la riqueza taxonómica de la zona, pero sobre todo el ambiente en el corazón del Barranco que te hace transportarte a otras latitudes mucho más atlánticas.
Que recuerdos, me ha encantado!
Hola Cirat
Verdaderamente desconozco este Barranco del Moscador en esta zona, no te puedo decir nada porque ni me suena...
Un saludo
Jose
¡Hola Jose!. El Espadán y su entorno da mucho de sí. Las vistas desde lo alto de sus montañas, además son espectaculares. Una verdadera maravilla. Y la punta de la aguja una pasada ¿no?.
Y como ya oxs comentó alguien, otra vez solos.
Un saludo.
Excelente recorrido, es una zona preciosa de la sierra.
Hola Emilio
De Espadan me gusta todo, las vistas, las montañas, las sendas, todo, todo, todo...y como no, esa aguja también...
Y eso como le dije a Abi, hay veces que las mujeres nos abandonan, con lo buenos que somos nosotros!!! jajaja
Un saludo
Jose
Hola Angel
Pues sí, de esta Sierra de Espadan esta ruta es una de las más bonitas para mí, con esos bosques repletos de vegetación y alcornoques a derecha e izquierda, te la recomiendo 100%.
Un saludo
Jose
¡Madre mía, qué ruta más bonita y qué rincones tan chulos esconde la Sierra de Espadán!
Esas vistas son espectaculares.
Volveremos las chicas con estos tres montañeros..., claro que sí.
Hola Pili
Tu conoces parte de La Sierra de Espadan y sabes que es una maravilla, pero seguro que siempre nos queda algún rincón por ver...
Te has dado por aludida jajaja...
Un beso
Jose
Hola amigos este Domingo e echo la ruta que tenéis marcada, y me a entusiasmado, solamente que cuando pase por la zona de las balsicas continue descendiendo y sali a una pista la cual daba a la carretera, tuve que volver a Azuebar y continuar a la pista donde empece, en la cual tenia el coche,en algún cruce devi equivocarme.
Hola Domingo
Me alegra que te haya gustado esta ruta y que la descripción en este blog te haya servido para realizarla.
El que te hayas confundido en algún desvío, es algo que suele pasar a todos los que habitualmente salimos a la montaña, pero no pasa nada, lo importante es saber rectificar de nuevo, volver a orientarte y seguir de nuevo la marcha.
Un saludo y a seguir en la montaña.
Jose
Publicar un comentario