Esta vez ampliando un poco la geografía de nuestras rutas, nos venimos hasta la Sierra de Mira en la comarca de la Serranía Baja en Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha, concretamente a la población de Casillas de Ranera que con sus 317 habitantes forma parte del municipio de Talayuelas. Desde aquí nuestro principal objetivo es subir al Pico Ranera de 1430 mts. siendo de esta manera el más alto de la Sierra de Mira.
Para realizar esta ruta, nos hemos basado en gran parte en un track de
Bidari.
Senderistas: José Luis, Paco, Julián, Inma y Jose
Aparcamos en Casillas de Ranera y comenzamos caminando por el PR-CU 18 denominado como Sendero de la Sierra, desde el mismo inicio de la ruta vemos frente a nosotros la atractiva silueta del Pico Ranera, centro de atención de nuestra ruta de hoy, desde este momento y durante muchos más tramos nos vigilará por donde vamos caminando.
 |
ANTE NOSOTROS EL PICO RANERA |
Durante el recorrido pasamos por varios bosques inundados de pinos, el día de ayer fue de tormenta y fuertes lluvias en esta zona, por lo tanto la humedad de la tierra mezclada con el olor de estos pinos, es una mezcla tan agradable que te incita a respirar mas de lo normal.
 |
BONITO INICIO DE RUTA |
Caminando de esta manera llegamos a la
Granja Escuela El Manantial, en esta época del año nos la encontramos cerrada, pero con muy buena pinta, con varias casetas y montajes de actividades de multiaventura, cruzamos por el centro pasando por la Fuente Ranera y tras coger de nuevo la senda llegamos a una encina centenaria.
 |
GRANJA ESCUELA EL MANANTIAL |
 |
FUENTE RANERA |
 |
ENCINA CENTENARIA |
En esta encina nos paramos para contemplar su grandeza, calculo que harían falta cuatro personas para poder abarcar su tronco, desde la senda la encontramos a nuestra izquierda y visualmente es impactante.
 |
TRAMOS DE PISTA BASTANTE HÚMEDOS |
Seguimos caminando por un pequeño tramo de pista y cruzamos una puerta que anuncia "finca privada" parece ser un coto de caza, al estar húmedo por las lluvias del día anterior, se camina cómodo y fresco, en muchas partes se nota que ha llovido bastante porque el agua a arrastrado tierra, pinocha y rastrojos.
 |
SENDEROS ANCHOS ENTRE PINOS |
 |
BOSQUES DE PINOS EN CANTIDAD |
Encontramos varios bosques con infinidad de pinos, en esta zona en pleno verano no hay problemas para buscar sombra, junto a la senda bajo de estos pinos paramos para almorzar y después de reponer fuerzas seguimos nuestro itinerario, poco más adelante a nuestra izquierda encontramos unas curiosas formaciones rocosas de rodeno y nos acercamos para fotografiarlas.
 |
FORMACIONES ROCOSAS |
 |
ALGUNAS MÁS |
Por la senda y ganando desnivel, llegamos al Pico Ranera 1430 mts. desde aquí es difícil elegir la vista mas bonita, todo el perfil que se ve silueteado en la primera foto de esta crónica, es un sin fin de miradores con una caída vertical impresionante y unas vistas infinitas.
 |
VÉRTICE GEODÉSICO PICO RANERA 1430 MTS. |
 |
VISTAS DESDE EL PICO |
 |
PRECIOSO |
Algunos pinos parece que crezcan desde la misma roca, se dice que por esta zona algunos de estos salientes "miradores" tienen nombre y se llaman Mirador de la Sierra, Mirador del Pulpitejo y Mirador del Tormo, yo concretamente no se cual es cada uno de ellos y no sabría ubicarlos, pero lo que está claro que caminando por el perfil de este pico, cualquier parte por la que te asomes es digna de recrear la vista un buen rato.
 |
OTRA MÁS |
 |
MIRADORES |
 |
MIRADORES CADA 10 MTS. |
En algunos de estos salientes es peligroso acercarse demasiado, hay que decir que aunque estemos hablando de miradores, no existe ninguna barandilla ni ningún medio de seguridad que impida cualquier tropiezo o accidente y con la altura que se aprecia desde aquí arriba, un sencillo resbalón, sería fatal, por lo tanto hay que disfrutar de las vistas pero siempre con mucha precaución.
 |
VISTAS DE TODO TIPO |
 |
UNA MÁS |
Después de recorrer todo el perfil del pico, empezamos a bajar y lo hacemos también por senda, y siguiendo la tónica del día, cruzando mas bosques de pinos.
 |
OTRO BOSQUE DE PINOS |
 |
SEGUIMOS POR SENDA |
Volvemos a cruzar otra puerta, teóricamente la salida del coto de caza y bajando hasta una pista forestal y dando una mirada atrás, podemos apreciar una parte de donde anteriormente nos hemos asomado a contemplar las vistas.
 |
LOS MIRADORES DESDE ABAJO |
 |
LLEGAMOS A LA PISTA |
Por esta parte siendo ya más o menos la hora de comer, hacemos la parada correspondiente y aligeramos algo más de peso en las mochilas, cuando nos ponemos de nuevo en marcha nos damos cuenta que en muchos de los pinos tienen hechas unas grietas y colocados unos recipientes para recoger la resina.
 |
RECOLECCIÓN DE RESINA |
En este tramo final de la ruta, muchos de los pinos los encontramos así supurando resina y los recipientes prácticamente llenos.
 |
MUCHO MÁS CERCA |
A partir de aquí viene un tramo de esos de "sálvese quien pueda", para llegar a estas bonitas formaciones tenemos que cruzar un barranco campo a través y tanto la bajada como la subida es algo complicada con mucho matorral y terreno algo suelto con posibilidad de darse algún resbalón, en cualquier caso con algo de precaución no es nada alarmante ni demasiado complicado.
 |
CAÑÓN DE TALAYUELAS "PLAZA DE TOROS" |
Remontamos este barranco y llegamos al Cañón de Talayuelas, una formación geológica conocida como "La Plaza de Toros" y porque no decir también que algo parecido a una miniatura del Cañón del Colorado.
 |
FORMACIONES GEOLÓGICAS |
Cuantos años habrán pasado para dejar estas formas en la roca, parece que estén modeladas a mano y con un color rojizo fuerte que hace que las cámaras de fotos tiren humo...Una vez aquí solo nos queda salir a la pista y dirigirnos dirección a Casillas de Ranera, el ultimo tramo es por la carretera asfaltada hasta llegar al pueblo.
 |
IMPRESIONANTE |
Valoración de la ruta: Excelente ruta circular de 22 kms. con buenos tramos de senda y cruzando varios bosques de pinos con el aliciente de la subida al Pico Ranera y el paso por el Cañón de Talayuelas "Plaza de Toros". Durante el recorrido solo encontramos una fuente al poco de iniciar la ruta, recomendamos el uso del GPS.
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha
aquí.