Seguidores

TEXTO EN MOVIMIENTO

BIENVENIDO AL BLOG TROTASENDES BENICALAP
Mostrando entradas con la etiqueta Rincón de Ademuz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rincón de Ademuz. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2016

CAMARENA DE LA SIERRA, PICO JAVALAMBRE Y CERRO CALDERÓN 30/01/2016

Esta semana nos venimos hasta Camarena de la Sierra en Teruel para hacer una ruta diferente a lo habitual, esta vez caminando por la Sierra de Javalambre a caballo entre Teruel y la Comunidad Valenciana, subiremos a sus dos picos mas altos. El Pico Javalambre 2020 mts. y el Cerro Calderón o Alto de las Barracas 1836 mts.
Senderistas: José Luis, Juan, Julián, Víctor y Jose
Cruzamos Camarena de la Sierra y adentrándonos en la montaña por el camino, aparcamos el coche junto a las tablillas de señalización del GR-10, aquí empezamos a caminar cogiendo dirección Refugio Rabada y Navarro y Pico Javalambre.
El inicio es subiendo por senda sin parar y siguiendo las marcas del GR, de esta forma llegamos al refugio, lo dejamos a nuestra izquierda y pasando junto a la Fuente el Peral seguimos adelante adentrándonos en un bonito bosque de pino que nos lleva hasta las mismas pistas de esquí de Javalambre.
REFUGIO RABADA Y NAVARRO

ADENTRÁNDONOS EN EL BOSQUE

PISTAS DE ESQUÍ DE JAVALAMBRE
Bordeamos las pistas pasando pegados a la valla de estas y seguimos caminando por el bosque con una bonita panorámica al fondo de Camarena de la Sierra y sus montañas cubiertas por las nubes. 
AL FONDO CAMARENA DE LA SIERRA
Salimos a una parte mas despejada donde empezamos a ver las típicas sabinas rastreras de esta zona y esas lomas redondeadas por las que caminaremos en gran parte del día de hoy.
VAMOS SUBIENDO

SABINAS RASTRERAS
 A partir de aquí encontramos algún que otro rodal de nieve, muy poca, practicamente nada...seguimos caminando y ya podemos ver a lo lejos las antenas de Javalambre y mas a la derecha el vértice geodésico, aún nos queda un poco para llegar, pero desde este punto podemos divisar los dos sitios.
ALGO DE NIEVE

ANTENAS DE JAVALAMBRE

YA QUEDA MENOS

A LA VISTA EL VÉRTICE GEODÉSICO

YA CASI ESTAMOS
Pasamos primero por las antenas y después caminando por la pista llegamos al vértice geodésico, aquí primera cima de hoy y primera foto de grupo. Estamos en el Pico Javalambre siendo este el mas alto de Teruel con 2020 mts. Después resguardados del frío junto a la caseta paramos a almorzar, hace un día perfecto con un sol agradable, pero la sensación térmica es de -3º. 
CIMA PICO JAVALAMBRE

PICO JAVALAMBRE 2020 MTS.
JOSE, JUAN, JOSÉ LUIS, JULIÁN Y VÍCTOR
Después de reponer fuerzas bajamos del Pico Javalambre por una pista forestal en busca del segundo objetivo de hoy, nos dirigimos hacia el Cerro Calderón o también llamado Alto de las Barracas que con sus 1836 mts. tiene el privilegio de ser el pico mas alto de toda la Comunidad Valenciana.
UN TRAMO DE PISTA

SEGUIMOS CAMINANDO

TÍPICO PAISAJE DE ESTA ZONA
Caminamos por pista el primer tramo de bajada y después por sendas, pasamos por la Fuente Abrevadero y la encontramos congelada, se nota la temperatura que hace por aquí.
FUENTE ABREVADERO

BARRANCO DE LA BELLENA
Seguimos caminando y llegamos al punto que se nos queda al fondo y a nuestra derecha el Barranco de la Bellena, otro sitio de los que tendremos que venir algún día para recorrer.
UNA PARADA EN EL CAMINO

LA MASÍA
Siguiendo el itinerario marcado llegamos a la Masía, una casa en ruinas que en su época debió de ser una "señora casa", junto a ella encontramos otra fuente en este caso, la Fuente la Masía.
FUENTE LA MASÍA

BARRANCO DEL SALADILLO
Seguimos y entramos en el Barranco del Saladillo, un tramo corto pero bonito, al salir cogemos una pista y pronto encontramos un cruce de caminos con muy buena señalización, antigua pero en perfectas condiciones....así da gusto!!!. Estamos en el Collado del Buey.
SEÑALIZACIÓN

REFUGIO DEL BUEY
Seguimos dirección Alto de las Barracas y llegamos al Refugio del Buey, podemos apreciar que no está del todo mal y que su interior se encuentra en buenas condiciones para lo que es, simplemente para poderse refugiar en caso de necesidad.
INTERIOR DEL REFUGIO
Desde aquí nos queda muy poco para llegar a la segunda cima de hoy, el desnivel de incrementa un poco y después de serpentear un poco entre los pinos llegamos al vértice geodésico.
DIRECCIÓN CERRO CALDERÓN

AHÍ TENEMOS EL VÉRTICE GEODÉSICO
Estamos en el Cerro Calderón o Alto de las Barracas y me gusta repetirlo, este es el punto mas alto de la Comunidad Valenciana, 1836 mts.
CERRO CALDERÓN 1836 MTS.
JOSE, JULIÁN, JUAN, VÍCTOR Y JOSÉ LUIS
Ahora ya toca descender y buscar un buen sitio para comer, de momento nos toca prestar atención en la bajada porque es bastante pronunciada y con la lluvia del día anterior y la pinocha caída en el suelo, el terreno está resbaladizo, pero poco a poco y con cuidado, bajamos sin problemas. Todo este tramo de bajada lo hacemos por un bosque cargado de musgo, pinocha y cientos de pinos de gran tamaño, sinceramente uno de los tramos mas bonitos de lo que llevamos hoy de recorrido.
MUSGO...MUCHO MUSGO

BAJADA PRONUNCIADA

CON CUIDADIN!!!!

BOSQUE PRECIOSO!!!

BONITO

SEGUIMOS BAJANDO
Terminamos esta bajada y llegamos de nuevo a otra pista forestal, giramos a la derecha y después de caminar unos 800 mts. llegamos a la Fuente la Miel, si estábamos buscando un buen sitio para comer, este era ideal, mesas, paelleros, árboles, sol, sombra y sobre todo una buena fuente con un buen caño de agua.
PISTA FORESTAL

FUENTE LA MIEL

COMIENDO EN LA FUENTE LA MIEL
Sin ninguna duda nos quedamos a comer aquí, después de agotar todo lo que quedaba en nuestras mochilas, seguimos la  marcha y muy pronto pasamos por otra área recreativa, esta vez la de Matahombres con otra fuente del mismo nombre.
FUENTE MATAHOMBRES

PRADERAS
Desde aquí y siguiendo el recorrido cruzamos una extensa pradera y pasamos por el Horno Tejería, ya solo nos queda continuar recto y llegaremos hasta el punto de inicio donde ponemos punto y final a esta gran ruta de hoy que teníamos tiempo planeada y parecía que nunca le tocaba el turno. Una vez en el coche y satisfechos del recorrido de hoy hacemos una parada en Camarena de la Sierra para tomar algo celebrando esta buena ruta y enseguida destino Valencia..... 
HORNO TEJERÍA
Valoración de la ruta: Ruta circular de casi 24 kms. sin complicaciones técnicas y con el atractivo de poder unir en una misma ruta los dos picos mas altos de Teruel y de la Comunidad Valenciana. Todo ello con unos paisajes y unas vistas típicas de esta comarca que siempre es capaz de sorprendernos con todo lo que la rodea.

Observaciones: Encontramos alrededor de seis fuentes, todas ellas con agua.
 
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.
 
Y ahora el vídeo resumen de esta magnifica ruta... 

sábado, 23 de mayo de 2015

ADEMUZ, NEGRÓN, VALLANCA Y RÍO BOHILGUES 23/05/2015

Esta semana salimos desde Ademuz en la comarca del Rincón de Ademuz en Valencia, una población que linda entre las Comunidades de Aragón y Castilla la Mancha. Esta es una de esas rutas que teníamos tiempo en la lista de espera y por fin ya estamos aquí para disfrutar de esta maravilla de la naturaleza.
Senderistas: José Luis, Julián, Víctor, Inma y Jose
Aparcamos en Ademuz junto al lavadero y la oficina de información y turismo. Con fresquito empezamos a caminar dirección a la población de Negrón ya que hoy aparte de recorrer al final de ruta, toda la ribera del Río Bohilgues, también haremos una ruta muy completa uniendo tres poblaciones de la comarca del Rincón de Ademuz, como son: Ademuz, Negrón y Vallanca.
PUENTE DE MADERA
Salimos de Ademuz en busca de una senda alternativa para evitar un tramo de pista forestal, una senda que aunque las vistas a nuestra derecha sean estupendas pudiendo divisar Ademuz enclavado en la  montaña y todo el valle con un cortado totalmente vertical frente a nosotros, si que es cierto que acabamos desestimando la senda y buscando la pista.
PISTA CUBIERTA

POR AQUÍ INICIAMOS LA SENDA

SUBIMOS CON ESFUERZO
Dejamos la senda y buscamos la pista, porque parece ser que aquí todo el mundo que hace este recorrido lo hace por pista y la senda está muy perdida, con mucha vegetación y con la tierra y las piedras muy sueltas, y como la trayectoria de la senda es de subida horizontalmente existen algunos tramos con peligro de resbalarse. 
Y CON BUENAS VISTAS

LA SENDA SE PIERDE
El caso es que cuando salimos a la pista, nos damos cuenta que practicamente solo hemos dejado de hacer por senda muy pocos metros y encima desde arriba en la pista vemos que el tramo de senda que hemos evitado quizás sea el tramo más fácil, pero bueno una vez en el cruce donde se une la senda con la pista, paramos a almorzar a reponer fuerzas y seguimos adelante.
AL FINAL SALIMOS A LA PISTA
Tras el almuerzo nos viene un tramo de pista que parecía que no se terminara nunca, una pista bastante llana y completamente recta, de esta manera y avanzando poco a poco, llega el momento que a lo lejos ya se deja ver el primer objetivo del día, la población de Negrón.
YA VEMOS LA POBLACIÓN DE NEGRÓN
Siguiendo la pista y muy cerquita de Negrón pasamos por la Fuente el Canalón y el Chopo Monumental, un rincón estupendo para descansar y refrescarse con el abundante agua que nos ofrece esta fuente. También hay un par de mesas a la sombra que a otra hora hubieran venido muy bien.
FUENTE EL CANALÓN

CHOPO MONUMENTAL
Este Chopo de Negrón considerado como árbol monumental, tiene una edad estimada de 250 años, una altura de 22 mts. y un diámetro de copa en su parte mas ancha de otros 22 mts. el tronco mide 7,10 mts. de perímetro en la base y a una altura de 1,30 mts. desde el suelo tiene un perímetro de 5,95 mts. su tronco tiene una gran oquedad que lo atraviesa longitudinalmente, hoy en día está bastante deteriorado y está considerado como el chopo blanco mas grande de la provincia de Valencia. Todos estos datos aquí escritos quizás no digan mucho, pero ver este chopo en vivo y en directo, hace que te quedes un rato allí contemplándolo.
Y TAN MONUMENTAL

VARIOS TRAMOS CON SOMBRA
Dejando atrás el Chopo de Negrón, seguimos en la dirección que vamos y caminando por la pista pasando por un par de rincones de ensueño repletos de vegetación completamente verde y una agradable sombra, llegamos a Negrón.
PARAJES DE PELÍCULA

IGLESIA PARROQUIAL SAN ANTONIO DE PADUA
Pasamos por Negrón, una pequeña aldea perteneciente a Vallanca de tan solo unos 30 habitantes, aquí se respira tranquilidad y sosiego, entramos por una parte y salimos por la otra para volver a la carretera y seguir en dirección a Vallanca.
CALLE DE NEGRÓN
Caminamos unos metros por la carretera CV-478 y nos desviamos a la derecha por un camino marcado por el PR y pasando por El Plano y por Cuesta Moya, de esta manera vamos caminando un tramo paralelos a la carretera y divisando en la lejanía la población de Vallanca.
AL FONDO VALLANCA

SEGUIMOS EL PR-V 131.2
Llegando a Vallanca pisamos unos metros de asfalto y entramos en el Área Recreativa de la Fuente de la Teja, equipada con paelleros, mesas y un pequeño bar/chiringuito donde pudimos abastecernos de unas cervecitas frescas para comer, en definitiva un paraje perfecto para descansar y refrescarse, por el centro pasa un riachuelo con agua cristalina que con su sonido nos acompaño mientras comíamos.
ÁREA RECREATIVA DE LA FUENTE DE LA TEJA

FUENTE DE LA TEJA
José Luis no se lo pensó y puso los pies a remojo, aunque no pudo aguantar demasiado rato, el agua estaba fresca con ganas jajaja.
COMIENDO

EL RIACHUELO CRUZANDO EL ÁREA RECREATIVA

DESPUÉS DE COMER
Después de comer y disfrutar de una agradable tertulia además de alguna que otra risa, salimos del área recreativa y en unos metros entramos en Vallanca, otra pequeña población de unos 156 habitantes.
VALLANCA

UNA DE SUS CALLES

VISTO DESDE ARRIBA
Después de recorrer sus calles y cruzar el pueblo salimos a la carretera y nos desviamos en las paletas señalizadoras que indican Fuente del Tío Manzano y Ademuz, en breve tenemos el primer contacto con el Río Bohilgues, un precioso afluente del Río Turia, ahora mismo sin demasiado caudal pero con el suficiente para que podamos disfrutar visualmente de un montón de cascadas y de pozas completamente limpias.
PRIMER CONTACTO CON EL RÍO BOHILGUES

PRADERAS VERDES, MUY VERDES

QUE FÁCIL SE CAMINA POR AQUÍ
Vamos caminando dirección a Ademuz y a nuestra derecha llevamos el río y a nuestra izquierda un montón de prados verdes con grandes árboles que van haciendo sombra en el camino. Caminar de esta manera es fácil, gratificante y divertido, estos paisajes no los vemos todos los días.
UNA CASCADA

FUENTE FUENCALIENTE
Pegado a la parte baja del río encontramos la Fuente Fuencaliente, con un inmenso caño de agua y una presión fuera de lo normal vertiendo su agua al cauce del río. 
IMPRESIONANTE
Algunos rincones son de película, con aguas haciendo el efecto de un espejo y reflejando todo sobre el río, sinceramente este tramo de la ruta es espectacular.
CEREZAS
Junto al río encontramos árboles de muchos tipos, arces, fresnos, chopos etc. y en la parte izquierda del camino también encontramos cerezos que aunque su fruto estaba en la parte mas alta, casi inalcanzable, aun las pudimos probar.
LA VEGUILLA
Llegamos a la Veguilla con un par de cascadas, ya las encontramos a pares esto es increíble...
LA PARTE TRASERA DE LA VEGUILLA

OTRA CASCADA MÁS
JOSE, VÍCTOR, JOSÉ LUIS, JULIÁN E INMA
Siguiendo el camino por el río nos desviamos senda abajo escuchando un fuerte ruido de agua, una vez llegamos al final de la senda podemos ver la cascada mas grande del día, tiene síntomas de que no hace demasiado venia mucho mas cargada de agua, si ahora es impresionante, que sería antes?? 
QUE BONITO!!!

POZA CRISTALINA
Vemos varias pozas cristalinas y pensamos lo buena que es esta ruta para el verano, en otra época no se hubiera escapado un chapuzón de los buenos.
Y OTRA CASCADA CON SU POZA CORRESPONDIENTE

VISTAS A LA IZQUIERDA
Llegando a la parte final del río nos vemos envueltos por las paredes que forman este cañón, verdaderamente nos cuesta saber a donde mirar, entre árboles que forman una frondosa vegetación y aguas frescas y limpias seguimos y después de cruzar un puente llegamos a la Fuente del Tío Manzano.
MUCHA SOMBRA

AGUA O ESPEJO??

CRUZANDO UN PUENTE

FUENTE TÍO MANZANO
Como no podía ser de otra forma, otra fuente más con un buen caño de agua donde poder beber y frente o otra cascada de este precioso afluente del Río Turia.
POR SI ERA POCO, OTRA CASCADA MÁS
Después de pasar esta ultima cascada ya nos encaminamos en una pista que directamente nos acerca a Ademuz donde tenemos el coche aparcado y donde ponemos punto y final a esta ruta que por hacerla un poco mas larga y no ir y venir por la misma parte del río, le hemos dado este toque pasando por tres poblaciones del Rincón de Ademuz, siendo la primera parte un poco mas aburrida y de secano y esta segunda parte mucho mas divertida y acuática, lo que ha hecho que el global haya sido una ruta de 22 magníficos kilómetros.
DE NUEVO LLEGAMOS A ADEMUZ
Valoración de la ruta: Ruta circular uniendo tres poblaciones de la comarca del Rincón de Ademuz, ellas son: Ademuz, Negrón y Vallanca. Al principio de la ruta existe una senda bastante perdida y con muchas aliagas y tierra suelta que dificulta en parte el caminar sobre ella, el resto del recorrido por pistas forestales y sendas junto al Río Bohilgues, todo ello con unas vistas excelentes y disfrutando del ruido del agua con sus cascadas y sus pozas.
 
Observaciones: Una buena época para realizar esta ruta aparte de ahora, también podría ser en otoño donde los tonos ocres y amarillentos junto al Río Bohilgues estarán en su pleno esplendor. Además de encontrar fuentes en Negrón y en Vallanca también encontramos en el Área Recreativa de la Fuente de la Teja y tres más durante el recorrido. En el Área Recreativa de la Fuente de la Teja también hay un pequeño bar/chiringuito para poderse abastecer de bebida.
 
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.