Seguidores

TEXTO EN MOVIMIENTO

BIENVENIDO AL BLOG TROTASENDES BENICALAP
Mostrando entradas con la etiqueta l'Alcalaten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta l'Alcalaten. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de mayo de 2017

VUELTA AL MACIZO DEL PENYAGOLOSA SUBIENDO AL PENYAGOLOSILLA Y AL PENYAGOLOSA 06/05/2017

Este Sábado nos toca uno de los clásicos del senderismo en Castellón, por supuesto que me refiero al Penyagolosa, un pico de sobra conocido y de obligatorio paso mínimo una vez al año, aunque esta vez para darle mas "caña" al tema hemos elegido un recorrido diferente al tradicional. Esta vez saldremos desde la Ermita de San Joan de Penyagolosa y daremos la vuelta completa al macizo del Penyagolosa además de subir al Penyagolosilla y al Penyagolosa.
Senderistas: Juan, Víctor y Jose
Para hacer esta ruta nos hemos guiado por un track de nuestro amigo Trotasendas, aunque a nosotros en nuestro track nos han salido unos datos diferentes a los suyos, pero su recorrido es el que nos ha servido de guia para realizar esta fantástica ruta.
Aparcamos en la Ermita de San Joan de Penyagolosa y por el Barranco de la Pegunta comenzamos esta ruta, un barranco que no es la primera ni la segunda ni la tercera .....vez que lo recorreremos y siempre nos pasa lo mismo, siempre nos quedamos boquiabiertos observando la cantidad y tipos de vegetación que tiene y lo agradable que es caminar por ahí.
INICIO, ERMITA SAN JOAN DE PENYAGOLOSA

POR EL BARRANCO DE LA PEGUNTA

SIGUIENDO LA SENDA POR EL BARRANCO
Llegamos a la Font Nova, la encontramos a nuestra izquierda y como de costumbre la encontramos con un buen caño de agua. Primera parada obligatoria para tomar un trago y seguir adelante.
FONT NOVA

SENDA ENTRE BUENOS PINOS

POR SOMBRA
Seguimos la senda que va cruzando el barranco y sin dejarla todo recto vamos a salir a la Banyadera, una vez en esta explanada giramos a nuestra derecha y dejando a nuestra izquierda la senda tradicional de subida al Penyagolosa, seguimos por la derecha para ir dirección a la Nevera del Penyagolosa.
UN SENDERO MARAVILLOSO

LA BANYADERA
Pasamos por la nevera, para ello nos desviamos unos metros, volvemos a la senda original y sin dejarla llegamos a la Font del Pas, esta la encontramos completamente seca.
NEVERA DEL PENYAGOLOSA

FONT DEL PAS
Seguimos recto y poco mas adelante nos desviamos a nuestra izquierda en la señal que indica Cantal de Miquelet, aquí cogemos una senda en la que después de caminar unos metros veremos a nuestra izquierda las primeras vistas de la Canal del Penyagolosa y a nuestra derecha el Penyagolosilla.
PRIMERA VISTA DE LA CANAL DEL PENYAGOLOSA

AQUÍ SE APRECIAN LAS DOS CANALES
Cada vez que veo esta montaña desde esta parte me gusta más, con esos paredones verticales y esas dos canales de acceso hasta su cima. Subir por cualquiera de sus dos canales es una gozada, pero hoy las dejaremos a nuestra izquierda y seguimos la marcha.
Y AQUÍ CON UN POCO DE ZOOM

SUBIENDO AL PENYAGOLOSILLA
Seguimos por la senda que va bordeando el macizo y mas adelante nos desviamos a nuestra derecha, esta es la senda de subida al Penyagolosilla, sin dejar esta senda llegaremos hasta su parte mas alta.
YA QUEDA MENOS
Aquí en el Penyagolosilla tenemos un fondo inigualable para la foto de grupo, el Penyagolosa con sus dos canales de frente...Impresionante!!!
Con estas vistas paramos a almorzar para reponer fuerzas y seguir adelante con esta bonita ruta.
PENYAGOLOSILLA 1591 MTS.
JUAN, VÍCTOR Y JOSE
Después del almuerzo volvemos por el mismo sitio a la senda principal y seguimos bordeando el macizo y disfrutando de ese colorido peculiar de este paredón del Penyagolosa.
BAJAMOS Y SEGUIMOS BORDEANDO EL MACIZO

QUE BONITO!!!

UN POCO MAS LEJOS
La senda nos lleva hasta la Cova del Sastre mas bien acondicionada como abrigo para el ganado, continuamos y salimos a un tramo de pista donde a nuestra derecha veremos inmensos prados con varias masías y las vacas comiendo de esta fresca hierba.
COVA DEL SASTRE

PRADOS Y MASÍAS

GANADO Y HIERBA FRESCA
Dejamos la pista y nos desviamos a la izquierda para empezar a subir por senda, una senda que nos hará cruzar un par de veces la pista forestal hasta que volvemos a encontrar un desvío a nuestra izquierda, el cual cogemos y donde se acentúa un poco mas el desnivel y llegamos a la Font Trobada, otra fuente que encontramos completamente seca, sin nada de agua.
DE NUEVO EMPEZAMOS A SUBIR

DESVÍO

FONT TROBADA
Desde aquí seguimos la senda, un tramo muy bonito entre grandes pinos y practicamente a la sombra, esta senda sin dejarla de nuevo nos llevará hasta la Banyadera donde hemos aparecido esta mañana después de recorrer el Barranco de la Pegunta, de esta forma hemos dado la vuelta a este precioso macizo del Penyagolosa y ahora queda la guinda, se trata de subir por su recorrido habitual hasta la cima.
VAYA SENDAS

DE NUEVO LLEGANDO A LA BANYADERA

SUBIENDO AL PENYAGOLOSA
El tramo de subida no tiene ni perdida ni desperdicio, se trata de seguir la senda que zigzagueando nos llevará hasta la cima, en cualquier punto que queramos parar para coger aire, podremos disfrutar de unas vistas y unos rincones increíbles.
REFUGIO
Pasamos por el conocido refugio que encontramos en la falda del ultimo tramo de subida y sin dejar la senda llegamos a la cima de nuestro querido Penyagolosa.
SEGUIMOS SUBIENDO


VISTAS DESDE EL PENYAGOLOSA

MAS VISTAS 
Las vistas desde aquí arriba son inmensas, en primer plano tenemos el Tossal de Fraga y anteriormente el Collado del Portellás, el resto que más decir....practicamente Castellón al completo.
TOSSAL DE FRAGA

VÉRTICE GEODÉSICO DEL PENYAGOLOSA 1813 MTS.
JUAN, VÍCTOR Y JOSE
Otra foto mas de grupo junto a este significativo vértice geodésico y otro disfrute visual de todo lo que aquí nos rodea.
IMPRESIONANTE

VALE LA PENA PARARSE A MIRAR

EL PENYAGOLOSILLA

EL VÉRTICE DEL PENYAGOLOSA
Pasamos a la otra parte para poder fotografiar el vértice desde otra perspectiva y también poder ver el ultimo tramo a acceso a la cima por la canal.
ULTIMO TRAMO DE LA CANAL

LA SEGUNDA CANAL

OTRA VISTA DEL PENYAGOLOSILLA
La bajada la hacemos por el mismo sitio de la subida, mas o menos a la mitad en una buena sombra paramos a comer y después seguimos bajando hasta llegar a la Banyadera, aquí giraremos ligeramente a la izquierda y nos dirigimos al Mas de la Cambreta.
BAJANDO DEL PENYAGOLOSA

UNA MARAVILLA DE SENDA

MAS DE LA CAMBRETA
Nada mas pasar el Mas de la Cambreta llegamos a la Font de la Cambreta, ubicada en un rincón precioso rodeada de árboles y sobre un manto de hierba, esta fuente también la encontramos con un buen caño de agua.
FONT DE LA CAMBRETA

FONT DE LA CAMBRETA
Desde aquí ya solo nos queda seguir la senda y las marcas del PR y de nuevo volveremos hasta la Ermita de San Joan de Penyagolosa donde daremos por terminada esta ruta. Una mas en esta zona pero posiblemente aun mas completa que algunas de las anteriores, ya que además de subir al gigante, hemos subido al su hermano menor y además hemos dado la vuelta al macizo. Otra vez nos vamos pensando que aun quedan mas opciones por hacer y ya estamos planeando la próxima....Penyagolosa es así!!!.
LLEGANDO A LA ERMITA DE SAN JOAN
Valoración de la ruta: Ruta circular sin complicaciones técnicas pero en la que se precisa de un mínimo de forma física. Un recorrido bonito pasando por excelentes sendas y disfrutando de las maravillosas vistas que solo este estandarte de Castellón nos puede ofrecer. Una ruta que si de por sí ya es interesante, de esta forma añadiendo la vuelta completa al macizo, aún la hace mucho mas atractiva.
 
Observaciones: Durante el recorrido encontramos cuatro fuentes dos con agua y dos sin agua.
 
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.
 
Y ahora el vídeo resumen de esta ruta...
  

sábado, 16 de enero de 2016

ALCORA, EMBALSE DE ALCORA Y CREU DE TORREMUNDO 16/01/2016

Hoy nos venimos a Castellón a recorrer una parte muy pequeña de la comarca de l'Alcalaten, concretamente en el término de Alcora, bordeando el Embalse de Alcora y subiendo a la Creu de Torremundo, caminando por bonitas sendas y con excelentes vistas al embalse.
 
Senderistas: José Luis, Juan, Julián, Víctor, Inma y Jose
Iniciamos la ruta en la presa del Embalse de Alcora, aquí mismo aparcamos el coche y nos ponemos en marcha cogiendo la senda que empieza bordeando el embalse y que en tan solo unos metros nos obliga a hacer un destrepe de varios metros, sin mucha dificultad, pero sin confiarse demasiado.
INICIO DEL EMBALSE DE ALCORA

DESTREPE
Terminamos el destrepe y seguimos por la senda o lo que sería la senda. Lo digo así porque enseguida se queda practicamente perdida tapada por arbustos y aliagas dificultando en cantidad el paso y teniendo que buscar nuevas alternativas para poder caminar por este tramo de la mejor forma. Esta parte se hace un poco pesada porque es necesario caminar arriba y abajo e indagar cual es el mejor paso.
CAMINANDO JUNTO AL EMBALSE

SEGUIMOS RECORRIÉNDOLO
Una vez superado este tramo inicial salimos a una pequeña pista y cruzamos el Río Lucena, después de cruzarlo cogemos la senda que tenemos enfrente y empezamos a subir dejando atrás el Embalse de Alcora.
CRUZAMOS EL RÍO LUCENA

BONITAS SENDAS

DEJAMOS ATRÁS EL EMBALSE
Desde esta senda tenemos unas buenas vistas del embalse y de la población de Figueroles. La senda alterna el recorrido con una pista que subiendo poco a poco y mejorando cada vez las vistas al embalse y siempre acompañados desde lejos por el gigante Penyagolsa, llegaremos hasta la Creu de Torremundo de 712 m.s.n.m.
FIGUEROLES

UN TRAMO DE PISTA

A LO LEJOS PERO INCONFUNDIBLE

EL EMBALSE DESDE LAS ALTURAS

DIRECCIÓN A LA CREU DE TORREMUNDO

CREU DE TORREMUNDO 712 MTS.

CREU DE TORREMUNDO 712 MTS.
VÍCTOR, JOSE, JULIÁN, JUAN, JOSÉ LUIS E INMA
Aquí en la cruz nos hacemos la foto de grupo de hoy y contemplamos todo lo que nos rodea que no es poco, tenemos para disfrutar un rato.Figueroles, l'Alcora, Embalse de Ribesalbes, Embalse de Alcora, Penyagolosa etc. etc.
VISTAS DESDE LA CREU DE TORREMUNDO

MAS VISTAS POR LA OTRA PARTE

SEGUIMOS VIENDO EL PENYAGOLOSA
Bajamos por la misma senda que hemos subido hasta la cruz y mas abajo nos desviamos para dirigirnos de frente al embalse, de esta forma seguimos bordeándolo por su parte mas alta y llevándolo a nuestra izquierda nos dirigimos a la presa.
BAJANDO DE LA CREU DE TORREMUNDO

DE NUEVO DIRECCIÓN AL EMBALSE

LLEGANDO A LA PRESA
Llegamos a la presa justo por la parte contraria donde tenemos los coches y encontramos cerrada la puerta de acceso para cruzarla, esto hace que tengamos que bajar por las escaleras y seguir en la dirección del curso del agua para mas adelante cruzar junto al Molino y una pequeña zona de escalada, después de cruzar subiremos pasando por una pequeña urbanización de chalets y al salir al camino solo nos queda girar a la izquierda y ahora sí, regresar a la presa donde tenemos los coches. Una vez aquí ponemos punto y final a la ruta de hoy, una ruta corta con un tramo inicial algo complicado pero que en general nos ha gustado por sus buenas vistas y por esos tramos de estrechas sendas rodeados de vegetación. 
PRESA DEL EMBALSE DE ALCORA

BAJANDO POR LAS ESCALERAS DE LA PRESA

ZONA DE ESCALADA Y MOLINO
Valoración de la ruta: Ruta circular por bonitas sendas y con excelentes vistas al Embalse de Alcora, con algún tramo algo más técnico con un destrepe inicial y piedras sueltas en las bajadas. Un recorrido que bordea una buena parte del embalse por la zona alta.
 
Observaciones: La primera parte del recorrido nada mas empezar la ruta, hasta llegar a cruzar el río es prácticamente campo a través, caminando entre  arbustos y aliagas que dificultan el paso en cantidad, para esta parte además de ir con pantalón largo, recomendamos armarse de paciencia...
 
GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.
 
Vídeo de esta ruta...