Páginas

sábado, 10 de noviembre de 2012

BUSOT, CABEÇÓ D'OR 10/11/2012

Esta semana nos movemos por Alicante, concretamente en Busot comarca de l'Alacantí, vamos a subir a una de las montañas mas emblemáticas de esta zona, el Cabeçó d'Or con 1209 mts. y conocida con el sobrenombre de "La Montaña de Alicante", para ello hemos elegido un track de nuestros amigos de Casiaventurilla.
 Senderistas: Inma, Paco, Julián Juan y Jose
Aparcamos en una explanada junto a la carretera a unos 600 mts. de las Cuevas del Canelobre y empezamos a caminar cogiendo la pista por la izquierda del cartel explicativo del PRV-2 por el que nos guiaremos hoy.
EMPEZANDO A PRIMERA HORA
Nada mas empezar podemos apreciar frente a nosotros toda esta majestuosa sierra y en cualquier momento una mirada atrás nos avisa de parte de lo que después veremos potenciado al fondo, unas magnificas vistas de la costa mediterránea.
La pista se levanta en pequeño ascenso y justo en el comienzo de esta espectacular cresta, nos desviamos a nuestra derecha para pasar entre medio de la cresta y de unas paredes totalmente verticales.
BONITA CRESTA

Y BONITAS PAREDES
Seguimos la pista y en poco trozo nos desviamos a nuestra derecha, cogemos una senda pedregosa en algunos tramos que con bastante más desnivel y zigzagueando empieza a subir sin pausa hasta el collado, aquí tenemos la primera parte del recital de vistas de hoy.
SUBIENDO POR UNA PEQUEÑA PEDRERA

COLLADO CON CRUCE DE SENDAS
En el collado nos desviamos a nuestra derecha y esta es la parte mas tupida de vegetación de toda la ruta, ya que esta senda transcurre cubierta por grandes pinos, unos tramos de senda son de tierra cómoda y otros de piedra suelta y en algún caso resbaladiza.

MÁS PEDRERAS

MAS VISTAS SUBIENDO POR LA SENDA

SEGUIMOS POR LA PEQUEÑA PEDRERA

Y SEGUIMOS DISFRUTANDO DE LAS VISTAS

La senda se estrecha y se queda pegada junto a la pared de la roca, la cual vamos bordeando hasta llegar al Paso Hillary, este es el primer tramo con una sencilla trepada que una vez sobrepasada nos deja en un pequeño collado, desde el que ya directamente atacaremos a la cumbre.

JULIÁN Y JUAN EMPEZANDO CON LA PRIMERA TREPADA


YO TAMBIÉN SUBO!!!

INMA TAMBIÉN

Y PACO

LAS NUBES ROZANDO EL MAR
Antes de dirigirnos directamente a la cumbre, nos queda el segundo paso de la trepada, algo más largo que el anterior pero también algo más sencillo.
SEGUIMOS CON LA SEGUNDA TREPADA
A partir de este punto, ya empieza el festival de vistas del día, nos da igual a donde mirar, es un escenario impresionante picos por aquí, sierra por allá, el mar mojando la falda de las montañas, sinceramente espectacular.
TRES IMPORTANTES DE ALICANTE

CRESTAS POR DONDE MIRES

CABEÇÓ D'OR

OTRA CRESTA!!!

MAR MEDITERRÁNEO
Entre vistas de un tipo y vistas de otro tipo nos encontramos unas pequeñas ruinas en las que decidimos almorzar dentro para evitar el aire que hacía, nuestra sorpresa al asomarnos es que nos encontramos una cueva de la que salía un aire caliente "no sé debido a que" pero que se estaba perfectamente, así es que almorzamos calentitos y seguimos para encarar el tramo final.
ALMORZANDO JUNTO A LA CUEVA

DESDE DENTRO DE LA CUEVA

AITANA Y PUIG CAMPANA
En los últimos metros de llegada a la cumbre vamos comentando el nombre de todas las que ya conocemos y disfrutando de sus vistas y sus perfiles.
PUIG CAMPANA, PRECIOSO!!!!
En la cumbre, no puede faltar la foto de grupo y la satisfacción de poder compartir otra de ellas con la buena compañía de estos grandes amigos.
VÉRTICE GEODÉSICO DEL CABEÇÓ D'OR 1209 MTS.
JOSE, INMA, PACO, JUAN Y JULIÁN
La bajada la hacemos por el mismo sitio hasta el collado donde se encuentra la Casa del Polset, para ello debemos de ir con cuidado, ya que pasamos por el Paso Hillary de nuevo pero esta vez de bajada.
CASA DEL POLSET
Desde el collado damos una mirada atrás y observamos de donde venimos, impresionante, una vez aquí, por la mañana habíamos llegado por la derecha y ahora seguimos recto, pasamos por la Casa del Polset y una antigua nevera en ruinas y entre grandes peñas y bonitas vistas llegamos a un chalet que hace esquina y cogemos la pista marcada por unas tablillas con el PR-CV 226, esta pista pronto se transforma en una senda bastante empinada que siguiéndola y sin dejarla nos acerca a las Cuevas del Canelobre. Aquí comemos en unas mesas que se encuentran en la parte exterior y después de la comida y los típicos comentarios de la ruta realizada, nos movemos y tan solo nos quedan unos 500 mts. para llegar al coche.
VÉRTICE GEODÉSICO DEL CABEÇO D'OR

ENTRADA A LAS CUEVAS DEL CANELOBRE
De camino al coche seguimos sorprendiéndonos, esto será una ventana o un ojo de la montaña?????
UNA VENTANA O UN OJO???
Recomendaciones: Llevar agua para toda la ruta ya que no existen fuentes en todo el recorrido, por la escasez de sombras mejor realizar esta ruta fuera del verano, llevar buen calzado de montaña, existen un par de trepadas que no son muy complicadas, pero para las personas no habituadas a ello, prestar atención al realizarlas.

GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.

Pincha en el enlace para ver el vídeo.
 

28 comentarios:

  1. Muy bien narrada la excursión, perfecto, si bien en invierno solemos subir la mayoría por la cara Sur, es más montañera, a mi entender.
    Un saludo
    3mil.

    ResponderEliminar
  2. Hola jose,estupendo reportaje como siempre de esta cita ineludible. En nuestra primera visita también almorzamos dentro de la cueva, con un aire frio que pelaba y dentro se estaba de de cine, incluso nos quedamos en manga corta, todo un lujo en aquellos días tan frios.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Impresionante ruta, Jose!
    Otra excursión preciosa para realizar cuando antes, como bien dices: que la calor no apriete demasiado.
    De todos modos, habéis tenido un día inmejorable. Visibilidad pasmosa y vistas excepcionales, Perfecto!
    Un abrazo a todo el equipo!

    ResponderEliminar
  4. Otra divertida ruta que apunto en la carpeta de pendientes

    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Fenomenal recorrido, Jose, una de las montañas que me gustan mucho. Espectacular en todo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola 3milio
    Ha sido una ruta perfecta como tú dices la cual no conocíamos, además con otras opciones que hemos visto por la zona para otras ocasiones.

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  7. Hola Alex (Casiaventurilla)
    Es curiosa esta cueva, aparentemente es pequeña y lo que más nos sorprendió es el aire caliente que desprende, en días de mucho frio, es una buena solución para parar y reanimarse.

    Cogimos vuestro track y nos fue muy bien, gracias.

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  8. Hola Andamonmtes
    Pues sí, hemos tenido un día de esos de ni frio ni calor y además con la montaña húmeda con ese olor característico que tanto nos gusta, creo que es la mejor época para este tipo de ruta de carece de sombras en su mayor parte, pero el ascenso a esta cumbre es estupendo y las vistas aún más.

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  9. Hola Jesús (Tio Canya)
    Apunta y dispara, seguro que no te arrepentirás.

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  10. Hola Luis
    Yo solo la conocía de oídas, pero ahora puedo decir que es otra más de esas mágicas de Alicante.

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  11. Excelentes fotografias de belos lugares....
    Cumprimentos

    ResponderEliminar
  12. Hola Jose.

    ¡¡¡Rutón y montañón!!! Otra muestra más de la riqueza montañera de Alicante.

    Ahora ya sé cual es el pico que veía desde Bèrnia y Puig Campana y que me llamó tanto la atención, queda apuntado en la interminable lista de pendientes jajajaja.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Como siempre Alicante sin fuentes...impresionante ruta y ese ojo que parece artificial mas que nada, respecto a la cueva parace que fuera el aljibe de un antiguo castillo y el paso de Hillary lo he visto un poco falto de nieve y hielo pero que le vamos a hacer asi es el cambio climatico...saludos y espectacular ruta que aunque no la he hecho aun siempre me han hablado bien de ella.

    ResponderEliminar
  14. Olá Fernando
    Fico feliz que gostem das fotos de nossas paisagens.

    Saudações
    José

    ResponderEliminar
  15. Hola Dani
    En Alicante parece mentira la cantidad de montaña que hay, ya lo dije las primeras veces que fui por allí, es impresionante y además las vistas son inmejorables a una parte montañas a tope y a otra la costa...muy guapo.

    Es bueno que la lista de pendientes sea larga, así siempre tendremos donde ir.

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  16. Hola Sugoi
    Puede que la cueva esté relacionada con un castillo, yo no lo sé, pero lo curioso es el aire caliente que desprende, en invierno dentro puedes estar en manga corta.

    Es cierto que por esta zona no encontramos fuentes, pero las montañas son impresionantes.

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  17. Muy buena Jose, me a sorprendido muy gratamente esta ruta, tomo nota. Lástima que me pille tan lejos aquello. Este sábado si el tiempo lo permite tenemos planeado subir ese majestuoso montañón que nos has mostrado. El Puigcampana , viéndolo me has dado muchas ganas de que llegue el sábado jejeje. Saludos

    ResponderEliminar
  18. ¡Hola Jose! De nuevo hacia el sur a subir otra emblemática cumbre de Alicante, que tenemos pendiente y que intentaremos realizar. Las vistas espectaculares. Impresionantes imágenes desde la cumbres y divertidas trepadas, aunque no sé si las destrepadas lo eran tanto.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Hola Jose (Trotasendas)
    El problema muchas veces es ese los kilómetros, a unos nos pilla más cerca una zona y a otros la otra, pero bueno con el coche y tiempo se soluciona jajaja.

    En el Puig Campana vas a flipar es una pasada, nosotros estuvimos en febrero del 2010, subimos por la pedrera y vaya tela es impresionante y seguramente antes de final de este año volveremos para volverlo a recordar.

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  20. Hola Emilio
    Te la recomiendo tanto por lo que es en sí esta montaña, como por las vistas que desde ella se divisan.

    Las trepadas y las destrepadas son poca cosa, tú las harás sin ningún problema.

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  21. ¿No habéis indagado sobre el "aire caliente"?,nos dejais en ascuas.
    Bonitas paredes.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  22. Hola Fosi
    No se ha que es debido lo del aire, pero es muy curioso y en tiempo frio muy reconfortante.

    Por lo demás, las vistas y el entorno geniales.

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  23. Buena ruta...yo estuve el año pasado en el puig campana y me encató la vista...un saludo desde
    Murcia.

    ResponderEliminar
  24. Hola Alp
    Desde esta parte de Alicante las vistas son estupendas, puedes divisar toda la costa, incluso en días claros podemos ver Ibiza y Santa Pola, verdaderamente es un lujo para la vista...

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  25. Hola Jose, muy bien relatada la ruta, la he hecho en varias ocasiones y nunca se me había ocurrido mirar en las ruinas, nuevo descubrimiento.
    Ruta montañera y emblemática, que todo montañero debe conocer.

    Un abrazo

    Simón

    ResponderEliminar
  26. Hola Simón
    Para nosotros fue agradable esta cueva, porque estabamos al refugio del viento que corría subiendo en dirección a la cima y además en la parte interior salía ese aire caliente, vamos que en pleno invierno creo que es el mejor sitio para parar a almorzar.

    Ya conocemos otra más!!!

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  27. Que bonito debe ser subir a la cumbre y observar el mar....

    Un gran abrazo!!

    ResponderEliminar
  28. Hola Toñi
    Es un añadido importante a las rutas, poder subir a una cumbre en la que puedes elegir la vista que más te guste, a un lado montaña y al otro lado el mar, verdaderamente es muy bonito.

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar