Páginas

sábado, 14 de abril de 2012

SUERAS, CASTILLO DE MAUZ Y ORGANOS DE BENITANDÚS 14/04/2012

Esta semana elegimos el pueblo de Sueras como inicio de nuestra ruta, este pueblo pertenece a la comarca de la Plana Baja y está dentro de la Provincia de Castellón, desde aquí visitaremos el Castillo de Mauz, los Manantiales de Castro y los Órganos de Benitandús
Senderistas: Juan, Julián, Paco, María Jose y Jose
Salimos del pueblo cruzando por su interior y lo abandonamos junto a la fuente de Sueras pegada a la carretera principal, desde aquí cogemos un camino hormigonado que nos adentra en la montaña por una senda con bastante desnivel.
SENDA DE ASCENSO AL CASTILLO
PRIMERAS VISTAS DEL CASTILLO
Al poco de empezar a caminar por la senda ya podemos divisar las primeras vistas del castillo al cual llegamos por la parte trasera y accedemos a el haciendo una pequeña trepada, no es el único acceso al castillo, junto a esta senda está la senda que llega sin necesidad de trepar pero nosotros elegimos esta para hacerlo mas divertido.

SUBIENDO AL CASTILLO POR LA PARTE TRASERA

VISTAS DESDE EL CASTILLO DE MAUZ
El Castillo de Mauz es de origen árabe, fue construido en el siglo XII y está situado en lo alto del cerro Suera Alta a 582 mts. de altitud, hoy en día se encuentra en ruinas, pero por su gran silueta nos hace ver que es uno de los más llamativos de la Sierra de Espadan.
CASTILLO DE MAUZ

MAS VISTAS

MARÍA JOSE CRUZANDO HACIA LA TORRE

JOSE EN LO ALTO DE LA TORRE
Trepando por sus muros conseguimos llegar a lo mas alto de la torre, verdaderamente allí arriba daba un poco de "yuyu", pero las vistas son espectaculares.
JOSE Y JUAN BAJANDO DEL CASTILLO

JULIÁN DESTREPANDO EL MURO DE ACCESO


La salida desde el castillo ya la hacemos desde la senda normal sin tener que hacer trepadas ni mas cosas raras, es una senda preciosa rodeada de pinos y alcornoques que de bajada serpenteando la montaña llega a una pista forestal y en el mismo cruce nos indica a cinco minutos la Font de Castro.
BONITAS SENDAS!!!
La Font de Castro es una fuente con dieciséis caños de agua y está ubicada en una área recreativa con paelleros y mesas, aquí es donde aprovechamos para hacer la parada del almuerzo.
FONT DE CASTRO (MANANTIALES DE CASTRO)

FONT L'AVELLANER
Al salir de la Font de Castro cogemos el GR 36 una senda preciosa repleta de vegetación que transcurre por la rambla de Villamalur junto a un pequeño riachuelo, pasamos por la Font L'avallaner y nos lleva directos al Mas de la Campana.
RAMBLA DE VILLAMALUR

MAS DE LA CAMPANA
Os aseguro que esta campana es muy antigua pero suena de categoría, no os perdáis el vídeo de esta ruta.
SUENA DE VERDAD!!!

DESTINO ÓRGANOSSSSSS
Ahora ya salimos hacia los Órganos de Benitandús y para ello cogemos dirección Alcudia de Veo siguiendo por el GR 36, dando una mirada atrás podemos ver el majestuoso castillo a lo lejos en el centro del valle.
EL CASTILLO SE NOS QUEDA DETRAS!!!

Subiendo hacia los órganos, junto a la senda nos encontramos este alcornoque de tamaño importante partido por la mitad y completamente seco, quizás se secara por alguna enfermedad y el viento lo tumbó. Que lastima...
QUE PENA!!!!
Enseguida empezamos a ver las primeras perspectivas de los órganos, algo fuera de serie e impresionante para nuestras retinas.
PRIMERAS VISTAS DE LOS ÓRGANOS
Los Órganos de Benitandús son un impresionante paraje geológico creados por la erosión de las aguas, este nombre le viene dado porque sus espectaculares torreones paralelos de roca, se asemejan a los tubos de un órgano.
ÓRGANOS Y EMBALSE DE BENITANDÚS
Desde arriba también divisamos el Embalse de Benitandús o también conocido como Embalse de Onda, recoge las aguas del río Sonella o Veo y desde las alturas forma una bonita estampa.



JULIÁN, PACO, JUAN, MARÍA JOSE, JOSE

Después de casi volvernos locos disfrutando de estas magnificas vistas, nos decidimos a abandonar este fantastico paraje y lo hacemos por una senda estrecha y muy tupida de vegetación, la cual nos acerca hasta un camino asfaltado de acceso a Sueras.
SUERAS 
Aconsejamos: Para el primer tramo de la ruta es aconsejable llevar GPS, después ya está mejor marcado por el GR36.

GPS: Si quieres visualizar o descargarte los tracks de esta ruta, pincha aquí.
 
A continuación el vídeo la ruta:

34 comentarios:

  1. Bonita circular, espectacular el Castillo de Mauz, y los órganos todas unas joyas, que tendré que visitar
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Típica y agradable ruta por la Sierra Espadán.

    Una buena elección

    ResponderEliminar
  3. Hola Vicente
    Si no la conoces, te la recomiendo, bonitas sendas y vistas espectaculares...

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  4. Hola Tiocanya
    Después de ver varias publicaciones estas semanas pasadas no podía perderme esta maravilla...

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  5. Valientes!!!! habéis accedido al castillo por la parte mas chunga y habéis subido a lo alto del castillo jejeje. Poca gente sube hasta allí arriba.
    Os dije que os gustaría es una gozada de ruta, espadán en estado puro. Y los órganos una pasada
    Un abrazo para los tres, buena crónica Jose

    ResponderEliminar
  6. Hola Jose (Trotasendas)
    Subimos por detrás para darle aún un poco más aliciente a la ruta y la subida a la torre tela marinera!!! jajaja

    La ruta en general es preciosa, las vistas desde el castillo son estupendas pero las vistas de los órganos, eso ya sin palabras...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  7. Muy buena ruta, con bellos paisajes que retratais perfectamente, si no os siguiera, no creeria que por ahi teneis tanta naturaleza. Un saludo

    ResponderEliminar
  8. Hola Luis
    Quizás la Comunidad Valenciana es muy conocida por sus fantasticas playas, pero en la zona del interior también tenemos bonitas montañas, me alegra que te guste.

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  9. Que bien os lo montáis Jose!!
    A ver si nos prestáis un poco de ese buen tiempo que tenéis por ahí!!.
    Muy guapa la entrada .
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Hola Sito
    Aquí ya empezamos a tener buen tiempo, en cuatro días ya vamos en pantalón corto, ojala y fuera tan fácil yo te doy un poco de sol y tu unos metros de valle jajaja

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  11. Hola Jose.

    Sois unos fieras,igual conquistáis castillos que tocáis las campanas jajaja.
    Una gran ruta que reúne dos de las joyas de la sierra.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Una de las rutas más chulas de Espadán.
    Una vez al año ...no hace daño.
    Un abrazo Jose.

    ResponderEliminar
  13. Hola Dani
    Nos lanzamos a la conquista del Castillo de Sueras, menos mal que no había nadie para atacarnos jajaja.

    Entre campanadas y bautizos....jajaja

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  14. Hola Paco Domingo
    Sí seguro que esta ruta repetiremos, es de esas que te gusta y no importa volver a repetir...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  15. ¡Claro!,para que ibamos a subir por el camino,¿verdad?,jajaja.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Hola Fosi
    Ya sabes...nos gusta lo menos fácil jajaja...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  17. Hola Jose, me ha encantado esta entrada con esas fotos colgados de tanta roca jejej.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  18. Hola Toni
    Algunas veces es bueno buscar otras formas de llegar al sitio para darle un toque diferente a la ruta.

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola Jose! Bonita ruta. Conozco el tramo de la rambla de Villamalur y los órganos desde abajo. He de subir sin falta. La campana la verdad es que suena muy bien.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Hay que ver cuantas maravillas se pueden contemplar y disfrutar en esa preciosa sierra, el castillo nos ha encantado.
    UN ABRAZO.

    ResponderEliminar
  21. Gracias por seguir mi blog, el tuyo es fantastico. ¡menudas rutas! Espero poder hacer alguna.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  22. Hola Emilio
    Pues sube arriba de los órganos y verás que vistas tan estupendas, dan ganas de bajar y subir recorriendolos por todos sus rincones...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  23. Hola Carmen y Alfonso
    La Sierra de Espadan para nosotros es maravillosa, es bonita la mires por donde la mires y por eso la visitamos tanto, tiene infinidad de rutas...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  24. Hola Pili
    Tu blog fallero también está muy chulo...
    Es bueno hacer rutas de este tipo y coger oxigeno para toda la semana.

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  25. Otra zona que conozco y que, como ocurre con el amigo Bilbo, tendrré que plantearme revisitar. Muy bonita la ruta, vaya!!!

    ResponderEliminar
  26. muy bonita ruta!!, el castillo, los organos, la vegetacion....y la arriesgada trepada. saludos

    ResponderEliminar
  27. Hola Tinyo
    Con las carreras que tú llevas hechas, pocas zonas te quedarán por conocer...

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  28. Hola Oteador
    Lo más bonito por supuesto el castillo y los órganos, pero lo mas divertido la trepada...

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  29. ¡Hola Jose!
    Vaya pedazo de ruta con elementos tan interesantes, y es que la Sierra de Espadán no tiene desperdicio.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. Hola Fernando
    Ya sabes que en esta sierra, te muevas por donde te muevas, quedas satisfeccho, pero concretamente esta ruta es preciosa, sobre todo la parte de los órganos con esas formaciones rocosas...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  31. Fascinante ruta, Jose. Un clásico. Y vaya valentía la vuestra cabalgando por esos muros.

    Admirable!!!

    Un abrazo,

    Luis.

    ResponderEliminar
  32. Hola Luis
    Estas trepadas por esos muros del castillo son las que aún suman más aliciente a la ruta, aunque esta concretamente es una ruta muy completa y muy bonita...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  33. Ruta muy chula, gracias la Sierra de Espadan en estado puro, imprencisdible bajarse el track. saludos

    ResponderEliminar
  34. Hola Miguel
    Me alegra que te gustara la ruta, este entorno no es para menos...

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar