Páginas

sábado, 10 de diciembre de 2011

FAVARA, SUBIDA A L'OUET, AL RATLLA Y PUNTAL DE MASSALARI 10/12/2011

La ruta de esta semana es en Favara, es una ruta circular en la que además de visitar la cueva de La Galera, hemos unido tres picos. L'ouet, Ratlla y Puntal de Massalari.
 Una ruta bien señalizada marcada por el PR-V 304 que iniciamos desde una carretera junto a unos campos de naranjos, a los cuales llegamos en coche cruzando el pueblo de Favara por la C/ San Lorenzo.
Senderistas: Julián, Juan, Jose y María Jose. 


 Una vez aparcado el coche junto a los campos de naranjos, nada más abrir la puerta tenemos el inicio de la ruta, una senda que empieza apretando con un fuerte desnivel que nos pone las pilas de buena mañana jajaja.
SERRA DE LES AGULLES
 Desde la senda podemos apreciar la estupenda Serra de les Agulles con esa impresionante cresta. Que recuerdos!!!. Sin dejar esta senda llegamos a la cueva de La Galera, una bonita y gran cueva repleta de estalactitas y estalagmitas de grandes tamaños.
CUEVA DE LA GALERA

CUEVA DE LA GALERA

CUEVA DE LA GALERA

SALIDA DE LA CUEVA, DESDE DENTRO
Frente a la entrada de la cueva, podemos ver la costa del Mediterráneo, mas concretamente el turístico pueblo de Cullera y a la parte contraria podemos ver otra vez la Serra de les Agulles pero en su vista frontal.
LA COSTA DE CULLERA

SERRA DE LES AGULLES, VISTA DE FRENTE
Salimos de la cueva, seguimos subiendo y pasamos por un poste vertical de tablillas de señalización en el que tiramos a nuestra derecha, dirección hacia lo mas alto hasta llegar a L'ouet.


UNO DE NUESTROS PRÓXIMOS OBJETIVOS
Una vez en  L'ouet nos hacemos la foto de grupo con nuestra bandera y nos quedamos prendados viendo el pico que tenemos detrás de nosotros, no tardan en salir los comentarios, oye y eso que?... ahí tendremos que subir no?...Osea, que ya lo tenemos apuntado en nuestra agenda para indagar un poco y cuando podamos ir a intentar subirlo, esto es otra de esas crestas guapas, guapas y por lo tanto promete ser una ruta interesante.
L'OUET 533 MTS.
Abandonamos L'ouet saliendo por la única senda que queda aparte de la que hemos llegado y al encontrarnos las anteriores tablillas de señalización, seguimos recto en dirección al Ratlla, este trayecto es una senda con algo de desnivel pero cómoda de andar.
SUBIENDO AL RATLLA

EL RATLLA 625 MTS.
Una vez en el Ratlla nos encontramos con un buzón y su libro de visitas, nosotros firmamos como unos senderistas más de los que pasaron por aquí.
Admirando las vistas de la costa, aprovechamos para almorzar al refugio de unos arbustos y unas piedras junto a la cima ya que hacía un aire exagerado.
BUZÓN EN EL RATLLA

FIRMANDO EL LIBRO DE VISITAS EN EL RATLLA
Después de almorzar seguimos la senda cresteando un poco y pasamos por el Puntal dels Germanells 589 mts. y poco después llegamos al Piló dels Quatre Termes (Pilón de los cuatro términos) aquí se dividen los términos de Tavernes de la Valldigna y Benifairo de les Valls.
PILÓ DELS QUATRE TERMES
Una vez pasado el Piló seguimos recto y en 10 minutos llegamos al Puntal de Massalari ultimo objetivo de hoy, desde aquí damos la vuelta hasta el punto de las tablillas iniciales y cogemos una senda que nos adentra en un barranco.
PUNTAL DE MASSALARI 602 MTS.



A esta senda que pasa por dentro del barranco le llaman la Senda de Linfern (Senda del Infierno), el nombre asusta un poco y creo que no es para tanto, si es cierto que hay pasos con grandes arbustos y piedras que hay que sortear paro nada fuera de lo normal.
BARRANCO Y SENDA DEL INFIERNO
Al salir del barranco cogemos un tramo de pista forestal muy cortito +/- 300 mts. y nos encontramos de nuevo con el coche en el punto de inicio y final de ruta.
COSTA DEL MEDITERRÁNEO AL FONDO

CERVECITA ARTESANA EN EL FINAL DE RUTA
Esta vez en el final de ruta, repetimos con una de esas cervezas de elaboración artesana de María Jose, la botella no lleva etiqueta de marca, pero no veas como está la cervecita jajaja....

Recomendaciones: Evitar hacer esta ruta en verano, debido a la escasez de sombras y la falta de agua, no existen fuentes en todo el recorrido.

A continuación unos minutos de vídeo de la ruta de hoy.


26 comentarios:

  1. ¡¡Hola TROTASENDES BENICALAP!!

    Un saludo a todos y en especial a Maria Jose, por atreverse a salir con vosotros, que sois unos "máquinas".

    Me ha encantado la ruta que habeis realizado, cueva y cima!!!!
    No es facil encontrar rutas así...

    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Jose!. El sur también existe. Os habéis ido hacia abajo. Y iba de cimas. El viento fuerte según se aprecia en el vídeo. La boca de la cueva es enorme. Parece no presentar mucha dificultad la entrada y salida ¿no?.Y la cervecita de categoría. Todo redondo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Jose:

    Que rutas mas bonitas chicos.........y no repetís!!, seguir enseñándonos esa tierra vuestra.
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Hola Toñi
    No te pierdas de vista a María Jose que no veas como va, nos da caña a nosotros jajaja...

    Un beso
    Jose

    ResponderEliminar
  5. Hola Emilio
    Nos gusta alternar las zonas para conocerlo todo, la verdad es que cada zona tiene su encanto.

    La cueva no tiene ninguna dificultad es poco más de lo que se aprecia en las fotos y el vídeo.

    Eso sí la cervecita genial...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  6. Hola Mª Jesus
    Hay tanto por ver que si quieres no hace falta repetir en mucho tiempo, pero aun así y todo hay veces que repetimos porque algunas rutas gustan más de lo normal...

    Un beso
    Jose

    ResponderEliminar
  7. Hola Tiocanya
    Seguro que te gustara

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  8. Hola Jose!!!

    Ahí estamos, machacándonos nada más bajar del coche jejejeje...

    Un ruta muy interesante y completa.

    El pico ese tan afilado que visteis desde l'Ouet,es el Cavall Bernat ¿no? yo también me lo apunto jejejeje...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Hola Dani
    Que no se diga que no nos movemos jajaja.

    No Dani, ese no es el Cavall Bernat, el Cavall queda justo detras de este pico y entre el Cavall y este pico está la Creu del Cardenal.
    Este tengo que indagar un poco pero creo que se llama Les Orelles D'ase, pero no lo se seguro, lo que está claro es que tiene buena pinta...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  10. Hola Trotasendes, sin haberos dado cuenta ya habeis hecho otro techo comarcal, en este caso el Ralla, que es techo de la comarca de la ribera baja. Este junto con el alto de la nevera en poco tiempo ya van dos, que por cierto el otro dia tambien hice la misma ruta que vosotros, sierro-alto de la nevera. Enhorabuena por la cronica y me la guardo en el disco duro para hacerla en un futuro, saludos

    ResponderEliminar
  11. Hola Bidari
    Bueno pues ya nos queda menos para conquistar todos los techos comarcales de la Comunidad Valenciana jajaja.
    Aunque este te tengo que decir que no sabía que era el más alto de la Ribera Baixa.

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  12. Hola Jose, hay que ver como sois los Trotsendas, os juntáis con Maria José para tomar su rica cervecita, jajajajaja.
    Una ruta muy atractiva con el aliciente añadido de la cueva.
    Tengo yo un vecino que solía veranear en Cullera, pero vamos no conoce estas cosas ni de lejos.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. Hola Abi
    Jajaja Que va Abi, eso lo trae ella sin pedirlo jajaja

    Oye pues dile a tu vecino que de Cullera a esta ruta, el único problema es el desnivel, porque la cercanía es escasa, lo que pasa es que si veranea en Cullera solo conocerá la playita y los restaurantes del paseo marítimo, eso suele pasar... jajaja

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  14. Hola, Jose, conozco esa cresta y las cumbres, pero no la subida por la cueva. Lo veo muy interesante todo. Hasta esa cervecica. Anda, que no os privais de nada.


    Saludos,

    Luis.

    ResponderEliminar
  15. hola grupo, interesantes esas formaciones onduladas, la cercania del mar, y sobre todo que dais a conocer muy bien una zona para mi totalmente extraña en cuestiones de montaña. cullera me trae recuerdos de hace muchos años.saludos

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola Jose!
    Vaya rutita más interesante, que como bien dices más vale hacerla de cara al invierno. Es una gozada el contraste entre las montañas, los arrozales (ahora inundados) y el mar.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  17. Hola Luis
    La subida por la cueva es con un desnivel fuerte, pero vale la pena.

    La cervecita biene bien después de la ruta para refrescarse un poco jajaja

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  18. Hola Inma y Paco
    Muchas gracias, es una ruta bastante buena montañas por una parte y la costa del Mediterráneo por la otra.

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  19. Hola Oteador
    Imagino que habrás estado en esta zona de Cullera algún verano, pero cuando vuelvas tráete las botas de montaña y pásate a la otra parte de la autovía y verás que bien jajaja

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  20. Hola Fernando
    Sí, esta ruta mejor en tiempo de poco calor, porque entre la falta de sombras, la escasez de agua y la humedad junto al mar, debe de ser agobiante.

    Pero la ruta en sí, muy chula...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  21. Hola Jose.
    Vuestro "proximo objetivo" tiene muy buena pinta,si me pillase más cerca me apuntaba,sin olvidar la cerveza,claro.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  22. Hola Fosi
    Apuntate que la cerveza la pago yo jajaja.

    Esa ruta tenemos que estudiarla para ver como hacerla, pero tiene muy buena pinta.

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  23. Hola soy Jose y estoy encantado con vuestro blog chicos, creo que el pico ese sin identificar, le llaman, el llom del matxo flac, un saludo

    ResponderEliminar
  24. Hola Jose
    Me alegra que te guste nuestro blog y que te sirva en tus salidas, creo que tienes razón en el nombre del pico...

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar