Páginas

sábado, 26 de noviembre de 2011

LA CALDERONA, DE LA CARTUJA DE PORTACOELI A LA MASÍA TRISTAN 26/11/2011

La Calderona, la sierra que me vio nacer como senderista y que me contagio ese gusanillo que no me deja parar ningún sábado del mes...Esta semana volvemos a este estupendo pulmón de Valencia para hacer otra más de sus innumerables rutas...

Senderistas: Pili, Geli, Juan, Jose y la mascota Nina.

FONT DEL MARGE
 Aparcamos el coche en la Cartuja de Portacoeli y empezamos a andar por pista forestal en dirección a la Font del Marge, este tramo es de subida sin parar hasta llegar al Coll de la Moreria, en este punto nos encontramos dos caminos de frente y nosotros cogemos el de la derecha, una variante del GR-10 en dirección a la Font del Poll.

COLL DE LA MORERIA



FONT DEL POLL
 Al llegar a la Font del Poll tenemos dos caminos, a la derecha a Rebalsadores y a la izquierda el nuestro a Tristan, aquí en esta fuente aprovechamos todos para beber agua fresquita pero sobre todo Nina que en todo momento andaba el doble que nosotros de arriba abajo todo el camino.
NINA BEBIENDO EN LA FONT DEL POLL

VISTA DESDE LA FONT DEL POLL
 Ya situados en el camino dirección a Tristan nos encontramos varios árboles como este repletos de madroños, que gozada y que buenos!!!
GRAN CANTIDAD DE MADROÑOS

VISTAS DE LA COMARCA DEL CAMP DE TURIA
 Al llegar a la Masía de Tristan, aprovechamos para almorzar junto al fuente del mismo nombre y para hacernos la foto de grupo junto a la masía.
JUAN, GELI, PILI, JOSE
MASÍA DE TRISTAN
 Esta zona es un área recreativa muy grande con fuente y repleta de mesas y paelleros a ambos lados del camino, en toda el área existen gran cantidad de pinos enormes que cubren de sombra toda la zona y la hacen muy atractiva para pasar un día de verano con familia en la montaña.
ÁREA RECREATIVA DE TRISTAN

A la salida de Tristan cogemos el camino justo pegado por el que habíamos llegado para empezar el regreso haciendo una circular.
 Durante toda la mañana en el recorrido nos encontramos muchos charcos como este, buen síntoma de que por fin ha llovido, que buena falta nos hacía.
EL PROBLEMA DE NO LLEVAR BOTAS DE AGUA JAJAJA...

 Llegamos a la Font del Berro, nos refrescamos un poco y seguimos por la pista hasta llegar de nuevo al Coll de la Moreria, pero esta vez por la parte de detrás y una vez aquí, ya sin dejar el camino recto hacia abajo hasta llegar a la Cartuja de Portacoeli punto de inicio y final de ruta.
 FONT DEL BERRO


CARTUJA DE PORTACOELI
Observaciones: Ruta facil y circular de unos 20 kms. aproximadamente que transcurre en todo su recorrido por pista forestal, sin problemas de agua ya que pasamos por cuatro fuentes, hecha sin GPS.

Pincha aquí y veras unos minutos de vídeo de esta ruta...

20 comentarios:

  1. Hola Jose.
    ¡¡Madre de Dios!! Éso no es un charco.... éso es un océano!!!

    Una ruta guapa, las vistas de la comarca del Camp de Turia son espectaculares. Bonito, bonito.

    Un besote.

    ResponderEliminar
  2. Hola Toñi
    Charcos como este vimos varios, buena señal de que por fin ha llovido y hemos recuperado un poco ese verde y ese olor característico de la montaña...Que bien!!!

    Un beso
    Jose

    ResponderEliminar
  3. Estupenda ruta, Jose. Con buenas vistas de la Calderona y buenas fuentes.

    Un abrazo,

    Luis.

    ResponderEliminar
  4. Hola Luis
    La verdad es que en esta zona no hay río, pero de fuentes no nos quejamos...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola Jose!. De nuevo por la Calderona, a veces olvidada y tal vez desconocida, pero ya nos has mostrado que tiene rincones bonitos.Os faltaba Julián. Seguro que lo habrá echado en falta.Que se conforme con el post. Aunque llevábais buena compañía.Yo tengo pendiente rebalsadors para un día de estos y tal vez Segart. La Calderona la tenenmos al lado y a veces no la apreiamos como debe.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola Emilio
    Sí, Julián tenía un compromiso y tendrá que conformarse viendo la ruta por el blog jajaja...

    Rebalsadores es bonito tiene unas buenas vistas al Camp de Turia y a la Cartuja de Portacoeli.

    Yo la Calderona aunque tenga que repetir rutas me gusta ir de vez en cuando...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  7. Hola Jose.
    Que necesario era que lloviera,aunque arruine algun camino siempre se puede arreglar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Desde Córdoba y en el barrio de la Judería con un baso de vino y una cervecita y asín toda la mañana ya medirá la ruta de sendeismo que hice el gps lo volví loco saludos

    ResponderEliminar
  9. Hola Fosi
    Tu y yo sabemos que a los que nos gusta la montaña de sobra sabemos que es necesario que llueva, si después aparecen charcos por las sendas o las pistas...pues los saltamos y ya está jajaja...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  10. Hola Julián
    Te echamos de menos el sábado...

    Imagino que en Córdoba no necesitarías GPS para pasar de un bareto a otro y en pocos metros seguro que recorrerías mas de uno jajaja...

    Esta semana imagino que vuelves a la normalidad y ya estamos preparando la próxima ruta, animo que la montaña te espera...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  11. vaya cielo azul pillasteis!!, la vista de la comarca del camp de turia me gusta mucho.saludos

    ResponderEliminar
  12. Hola Jose.

    ¿donde os dejasteis a Julian? jejejjeje

    Pese a ser toda por pistas,esta es una ruta muy interesante y con mucha variedad,Calderona en estado puro.

    Mmmmm,que ricos los madroños...


    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Hola Oteador
    Nos salió un día claro y despejado por primera vez desde hace tres o cuatro sábados y además con la montaña mojada después de haber llovido dos días antes, las vistas son más bonitas...

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  14. Hola Dani
    A Julián lo mandamos de boda a Córdoba jajaja...

    Sí, lo menos bonito de esta ruta es que no tocas nada de sendas, por lo demás, pues bueno...fuentes, vistas, madroños, jajaja...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  15. Hola Jose, "cuidaico" con los madroños, que la resaca es brutal, jejejejeje.
    Ahora ya no os bañáis en el río, ¿eh? jajajaja.
    Si que hacia falta la lluvia, pero por vuestra zona ha caído de lo lindo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. Hola Abi
    Eso dicen de los madroños...pero de momento nosotros no hemos llegado a tanto...solo de momento jajaja...

    Los baños en los ríos volverán el próximo verano, ahora algún sábado nos hemos bañado pero por la lluvia, aunque siempre es bien recibida...

    Un abrazo
    Jose

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola Jose!
    Es un tramo muy interesante donde incluso hay microreservas de flora. Los suelos de areniscas, hacen que cambie la vegetación, por eso encontramos alcornoques, pino resinero y determinadas jaras.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  18. Hola Fernando
    Tienes razón me llamó mucho la atención ver en esta zona alcornoques, yo siempre los situaba en la Sierra de Espadan...

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar
  19. Ayyy! creo que todos o casi...nos hemos bautizado en la querida Calderona. Yo me estrené en ella, en esta ruta precisamente, le tengo un cariño muy especial al refugio Tristán ( mi marido fué guarda de él allá por el año 94), y mis perros han dormido allí muchas veces.Me da mucha pena ver el refugio en estas condiciones de abandono, se le podria sacar mucho partido, antes iban colegios,niños, y habia mucha vida.
    Tenemos que cuidar a la Calde", para futuras generaciones.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
  20. Hola Anuxa
    Creo que somos muchos los que nos iniciamos en La Calderona, quizás sea por cercanía, pero la prueba la tienes en que cuando vas siempre encuentras gente andando en bicicleta etc...

    Es una pena que Tristan este en estas condiciones y nadie se preocupe por habilitarlo para cualquier actividad en la montaña, pero por desgracia estamos acostumbrados a que nadie se preocupe de estas cosas.

    Un saludo
    Jose

    ResponderEliminar